Senadores apoyan “democratización” de la justicia
Las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales del Senado "están avocadas en un trabajo permanente con la finalidad de trasladar a las leyes provinciales, a la mayor brevedad, aquella batería de medidas que reclama la hora histórica para democratizar el poder judicial".Así se informó a APF en un comunicado que lleva la firma del titular del bloque, Enrique Cresto, y los presidentes de ambas comisiones César Melchiori (Legislación) y Aldo Ballestena (Asuntos Constitucionales) y acompañan el resto de los senadores."La rica transformación de la Nación en la última década de Néstor Kirchner con la continuidad de Cristina Fernández de Kirchner, incluye innumerables cambios sustanciales. Se pueden calificar de verdaderamente revolucionarios, plasmados por un gobierno que netamente se inclinó desde el inicio por construir una sociedad justa, equitativa, igualitaria, inclusiva, sin privilegios, pujante económicamente, humana, solidaria", afirma el comunicado.Explica también que "las medidas que en éste segundo mandato de la conductora se conocen como "sintonía fina", sirven para agigantar ese gran salto de calidad institucional que prometió y que está cumpliendo con creces. Mediante el mismo, a la par que se consolidan logros pasados de Néstor, se instalan nuevas metas indispensables para que disfruten en su vida diaria los ciudadanos, con más y mejores derechos"."Todo es, en definitiva, para que el poder resida exclusiva y excluyentemente en el pueblo. Es preciso ahora trasladar al ámbito del Poder Judicial medidas concretas que democraticen su funcionamiento. Que lo modernicen y comprometa, colocándolo a tono con los tiempos de profundización de cambios. Que esté a la altura de la sociedad", sostienen los senadores."Ante tanta convicción, claridad y contundencia expresadas por la Presidenta recientemente es nuestro compromiso irrenunciable, impostergable y no negociable acompañarla sostenidamente, también con convicción, claridad y contundencia en nuestro territorio provincial", agregan.Según explican, las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales del Senado Provincial están avocadas en un trabajo permanente "con la finalidad de trasladar a las leyes provinciales a la mayor brevedad aquella batería de medidas que reclama la hora histórica para democratizar el poder judicial"."Que nos permitan de la mano del Gobernador Urribarri, profundizar el rumbo trazado, que es el mismo que el Nacional: Combatir frontalmente toda situación de prebendas, privilegios, oscurantismos que beneficien de manera directa o indirecta a corporaciones económicas o mediáticas", continúa el comunicado.Indica además que "el Consejo de la Magistratura es un organismo asesor permanente, previsto en la Constitución de Entre Ríos de 2008 (arts. 180 y siguientes). En tanto mantenga el equilibrio en la representación de los sectores mencionados (abogados matriculados, Magistrados, empleados judiciales, miembros de reconocida trayectoria académica, representantes de Organizaciones No Gubernamentales comprometidas con la defensa de los derechos humanos), admite perfectamente mejoras en los mecanismos de designación de sus integrantes, para otorgarles legitimidad de origen. Esto se logra reglando que accedan a sus cargos con el voto popular, libre y participativo de todos los ciudadanos".En ese marco, "es indispensable reformar la ley 9996", admiten los legisladores.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios