DEUDA EXTERNA
Sergio Massa le paga al FMI rascando la olla

El viernes pasado, el Ministro de Economía y candidato Sergio Massa alcanzó un preacuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a la deuda, pero la situación aún está lejos de ser resuelta. La desconfianza hacia el organismo internacional es creciente y el país se encuentra en una situación económica delicada. ¿Qué implicaciones tendrá esto para el futuro de Argentina? Lo analiza Reynaldo Sietecase en este video de Ahora Play para la #ComunidadAhora.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es duramente cuestionado por el periodista Reynaldo Sietecase en este video de Ahora Play, para la #ComunidadAhora.
Según Sietecase, "el FMI se ha comportado más como un prestamista extorsionador que como un banco, y sus prácticas han llevado a la nación a una situación delicada".
"El acuerdo alcanzado con el FMI implica que el Ministro de Economía y candidato Sergio Massa se vea en la obligación de pagar 2.700 millones de dólares en el día de hoy, utilizando recursos proporcionados por la Corporación Andina de Fomento en yuanes y dólares. Esto se debe a que los dólares provenientes del FMI aún no han ingresado, a pesar de que se haya alcanzado un protocolo de acuerdo", describe el periodista.
"La relación entre Argentina y el FMI ha sido tensa desde hace tiempo. En el pasado, el organismo prestó 57.000 millones de dólares al país, bajo la expectativa de que el gobierno de Mauricio Macri sería reelegido. Sin embargo, en la coyuntura política actual, el FMI parece no querer brindar un apoyo significativo, lo que ha generado malestar y descontento", señala.
Sietecase indica que "en el panorama político actual, el FMI parece ser un tema controvertido. A pesar de su historial y las críticas que recibe, la mayoría de los actores políticos dentro del peronismo y también en la oposición del frente Juntos por el Cambio, apenas lo cuestionan. Incluso Patricia Bullrich, una figura importante en la oposición, ha sugerido volver a solicitar deuda al FMI para hacer frente a la crisis actual".
La situación se torna aún más incierta debido a las elecciones previstas para el 13 de agosto. El resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) podría tener un efecto significativo en el panorama político y económico del país. Si bien un posible ingreso de dólares provenientes del FMI en las próximas semanas podría mejorar la situación, la incertidumbre persiste, marca Sietecase.