KARTING
Sergio Ramírez: "Vamos a cerrar un 2021 exitoso con 160 máquinas"

El presidente de la Federación Entrerriana de Karting habló sobre el presente de una de las categorías más convocantes del automovilismo entrerriano en un mano a mano con ElDía. Señaló que la convocatoria ha sido muy buena con pilotos entrerrianos y de otras provincias. También habló de la Fórmula Tres que hizo su presentación en Concordia y que en el 2022 formaría parte del calendario automovilístico.
El Ingeniero Ramírez recordó que “esta gestión comenzó en el año 2019 en un Karting que estaba intervenido, razón por la cual pusimos en marcha una comisión que se armó con padres de distintas localidades para que sea lo más federal y amplia posible. Se conformó una comisión que se abocó a trabajar y levantar la Federación. En el 2020 llegó la pandemia y no se pudo hacer nada, retomando en el 2021 las competencias”. Dijo que las “primeras carreras fueron sin público y con cinco integrantes por equipo o piloto”, y acotó que “desde hace un tiempo se liberaron todas las trabas que se habían impuesto en su momento y hoy estamos corriendo con espectadores”. Detalló que el “Karting Entrerriano cuenta con Escuelita Ligth, Escuelita, Promocional,150 A,150 B, 150 C, y la Internacional que en total suman 7 categorías”, y comentó que “el karting contra todo lo que se dice, es más caro que otras categorías”. Ramírez contó que en el entrerriano se ha dado que “tenemos cantidad y calidad en cuanto a máquinas y pilotos, con un promedio de 160 karting por prueba”, y señaló que el “número mencionado es el límite al que podemos llegar como equipo de trabajo y que un número mayor nos desbordaría”. Acerca de la 150C, contó que “tenemos alrededor de 40 pilotos lo que nos obliga a realizar dos finales, cuatro series, además se está registrando un fenómeno que es el de que estamos recibiendo gente de todo el país. Equipos de Formosa, Misiones, Santa Fe y del sur de Buenos Aires, gente que hace, en casos, más de 900 kilómetros para venir a correr, en una clara señal de lo competitivo que es el campeonato con una difusión, en el boca a boca, muy importante”. Destacó que “el equilibrio entre la parte económica y la técnica, ha generado categorías muy competitivas, donde los veinte primeros están con una diferencia de un segundo. No se repiten los ganadores, alternan por el nivel de competencias”. Sobre los kartódromos, el dirigente dijo que “la provincia se ha quedado con dos circuitos diseñados y construidos para correr karting, como lo son los de Gualeguay y los de Villaguay; mientras que los demás- Paraná, Concepción del Uruguay y Concordia- son kartódromos dentro de un circuito”. En lo va del año, han corrido en Gualeguay,Villaguay, Concordia y Concepción del Uruguay, no así en Paraná porque la fecha que tenían comprometida tuvieron que cederla por una competición del Top Race”. Teniendo en cuenta de que muchos pilotos locales están participando del entrerriano, consultamos a Ramírez sobre el autódromo de Gualeguaychú. “ A mí siempre me gustó la idea de que en mi ciudad llegara la categoría. Es más, hice todo lo posible para que arribara a Gualeguaychú, pero no se nos dio la posibilidad de traer el karting entrerriano al sur de la provincia”, reveló. Comentó que según lo informado “están arreglando el circuito de Gualeguaychú, pero a la Federación nunca la convocaron y tampoco la consultaron”. “El impacto que originaba la categoría cuando la traíamos a Gualeguaychú es muy fuerte, con gente de buen poder adquisitivo que a su vez generaba trabajo en todo lo que se refiere a gastronomía, hotelería y al movimiento comercial en varios sectores del mismo”, contextualizó, y detalló que “hoy alrededor de los pilotos que compiten, sin contar el espectador común, concurren alrededor de unas 800 personas”. En ese marco, describió que la Federación Entrerriana “es muy exigente en las medidas de seguridad, revisamos los kartódromos una semana antes, pidiendo constantemente reformas para que todo esté en regla, teniendo en cuenta que se maneja a altas velocidades con muchos karts en un circuito. Hacemos hincapié en todo lo que es defensa de los circuitos, tales como vías de escape, cubiertas de protección, evitar cualquier poste que no esté cubierto y demás”. Por otra parte, adelantó que “el 27 de noviembre se correrá el Precoronación en Gualeguay, en tanto que el 12 de Diciembre se correrá el Coronación con la entrega de premios correspondientes”. “Está terminando un año en donde todo se encareció en lo que se refiere a repuestos y cubiertas. Arrancamos el año con un juego de cubiertas a 5.000 pesos y hoy cuestan 18.000 pesos, además no hay entradas de subproductos y las terminales han aumentado los valores”, planteó. La Fórmula Tres Acerca de esta categoría, que hizo una sola presentación en el año en Concordia, afirmó que nació debido a que “no veíamos una proyección desde el mismo a una monoposto, siendo el salto desde el karting a la Fórmula Entrerriana bastante amplio. Después de una serie de charlas, la Federación Entrerriana de Automovilismo, nos permitió generar una categoría que no viene a desplazar a la Fórmula Entrerriana”. Contó que en distintos lugares del país “se está corriendo con chasis Crespi con motores Renault K4m 1.6, que son muy sencillos y el mismo reglamento que le pusimos a la Fórmula Tres, es similar al de La Pampa, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.” Cerró diciendo que en la presentación “hubo 12 máquinas en pista, con varias más en distintos talleres”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios