
"El gran desafío de esta generación política entrerriana es hacer compatible la satisfacción de las necesidades de servicios públicos adecuados con la de generar las condiciones para que esta provincia pueda por fin despegar definitivamente, elevándonos a todos mediante una economía más vigorosa y un sistema educativo de calidad que provea de horizontes a todos sus ciudadanos", dijo ayer el gobernador Sergio Urribarri al dejar inaugurado el 131° período de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa. Urribarri habló durante unos 40 minutos en una alocución en la que trató de demostrar con sus descripciones que su administración está operando adecuadamente el Estado y que al mismo tiempo ha generado proyectos de desarrollo para el futuro que modelan una agenda política diferente para los próximos años.Desde las 19:40, en el Teatro 3 de Febrero de la capital entrerriana, el mandatario hizo una síntesis de las acciones que el gobierno llevó adelante en 2009 en materia de obra pública, salud, educación, seguridad y asistencia social, al tiempo que anunció que este mes se estará licitando la obra de riego en Villa de Rosario que beneficiará a decenas de citricultores, que se logró el financiamiento para fundar el complejo de lo que sería el Nuevo Puerto de Ibicuy de la mano de productores avícolas y arroceros entrerrianos.También reveló que este 23 de febrero un tren entrerriano unirá las ciudades de Concordia en la Entre Ríos y Salto en Uruguay. "Esto pretende ser un hito de lanzamiento de una etapa de cooperación para el desarrollo en la búsqueda de consolidar al corredor del río Uruguay como el área de mayor potencial productivo y humano del MERCOSUR".Sobre las perspectivas de futuro en este año del Bicentenario de la Patria, propuso una agenda que vaya más allá de los asuntos estrictos de la administración estatal. En este marco propuso "un sistema educativo diferente deliberadamente activado hacia la calidad y la inclusión"."El 1 de marzo vamos a poner al aire un portal educativo especialmente diseñado para docentes y escuelas entrerrianas orientado a la formación continua de docentes, al acceso a contenidos curriculares por parte de docentes alumnos y familias y a la formación de una red de comunicación todos con todos", explicó el mandatario.Además, propuso crear una institución provincial educativa pública y gratuita de excelencia basada exclusivamente en el mérito. "Una escuela provincial absolutamente pública y absolutamente gratuita, becaria, para abanderados o para alumnos excelentes de escuelas públicas", dijo y agregó que la idea no es suya, sino que la tomó del mismísimo general Justo José de Urquiza quien creó el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay con la idea de generar un hito para el saber, para la cultura y para la formación de una clase dirigente.Urribarri -que dedicó casi la mitad de su tiempo el tema educativo - reconoció también: "Lo salarial es algo problemático, muy importante y en absoluto lo soslayo y siento sobre mis espaldas un gran compromiso al respecto. Por eso quiero agradecer públicamente a ese 74 % de docentes provinciales que dieron los 180 días de clases, que fueron a trabajar, que cumplieron con su obligación laboral que es al mismo tiempo un deber cívico y un gran servicio a la patria y a los alumnos que los necesitan frente al grado". Reforma impositivaExpresó que para hacer una provincia sustentable se necesita desarrollar tres plataformas sobre las que asentar ese desarrollo: una plataforma educativa, una de promoción de la economía, una impositiva y finalmente una de servicios sociales.En ese marco, mencionó los trazos para un sistema impositivo provincial más enfocado en la propiedad y la renta que en la imposición a los ingresos y al trabajo. "La eliminación gradual de los impuestos distorsivos es clave para darle competitividad a nuestra producción y para generar la demanda de trabajo que permita retener a los entrerrianos en su provincia, crecer y realizarse en ella", sostuvo."Necesitamos entonces una reforma tributaria en la provincia. Hay que empezar esas conversaciones. Debe ser una discusión madura, sin apuros y despojada de partidismos y demagogia. Es demasiado lo que está en juego como para tomar actitudes egoístas", aclaró."Y como nuestra mirada estratégica no sólo se dirige hacia los asuntos económicos y educativos, sino también al plano de las familias. Estamos trabajando para que este año todos los ciudadanos entrerrianos cuenten con su tarjeta de salud. Es un sistema de base tecnológica que permitirá ordenar y mejorar la prestación de los servicios del hospital público y facilitará el control técnico y social de esas prestaciones. Además que aportará al financiamiento del sistema toda vez que sólo serán gratuitos los servicios prestados a personas sin cobertura social", señaló. Amas de casaPuntualmente, les pidió a los legisladores que apoyen un proyecto de ley que les hará llegar el Poder Ejecutivo para convertir en complementaria la Jubilación para el Ama de Casa entrerriana de manera de permitir que las jubiladas puedan salvar la actual incompatibilidad y acceder también a la jubilación nacional con lo que mejorarían notablemente sus ingresos y su cobertura de salud. "Hay miles de ellas que están esperando ser beneficiarias del sistema nacional. Sé que hay otras iniciativas. Dialoguemos. Por favor, no corramos carreras con proyectos alternativos", sostuvo en clara referencia al proyecto que se trataría sobre tablas mañana en Diputados. Al respecto Urribarri anunció que "esta misma tarde terminamos de acordar con la Anses un texto técnico para ley" para lo cual pidió tratamiento. Además convocó para mañana a primera hora a los diputados y senadores provinciales para interiorizarlos sobre los alcances de dicho acuerdo con Anses.En este marco, Urribarri pidió a la Legislatura "y a todos los que formal o informalmente crean ser depositarios de la representación de ciudadanos a que se interesen por los proyectos de fondo del gobierno democrático entrerriano porque en su continuidad y mejora está la llave para ingresar a los círculos virtuosos de la educación de calidad, la cultura productiva, el trabajo decente, la inversión, los buenos gobiernos, la calidad democrática y de la convivencia en la diversidad".Habló de elevar la calidad del debate político. "En estos 25 años de democracia hemos discutido de todo: menos de lo importante. Discutamos sobre lo verdaderamente trascendente. Hagámoslo aportando ideas y soluciones posibles y sostenibles. Hagámoslo dispuestos a resolver los problemas y no a seguir enredados en ellos. La valentía de la clase política entrerriana está en demostrar no capacidad de lucha, sino capacidad de entendimiento", finalizó. Definiciones"Hemos comenzado a recuperar la integridad territorial de la provincia tramitando y planteando acciones judiciales y logrando rescatar ya miles de hectáreas de islas usurpadas.Hemos elevado a 44.000 las becas para estudiantes.Hemos realizado 1.481 kilómetros de caminos ruralesHemos reconstruido 600 kilómetros de rutas troncales para tener una de las mejores redes viales de la Argentina por estado y por seguridad.Esta semana comenzamos los trabajos en la ruta 18 entre San Salvador y ruta 14 y en la ruta 127 entre Federal y AlcarazCasi todas las principales ciudades de esta provincia tienen ahora su acceso pavimentadoHemos rescatado el tren...lo que ha sido una fiesta para los corazones y una esperanza para mejorar pueblos y producción.Hemos dado un paso muy importante en el ordenamiento de la asistencia social: hoy cada beneficiario tiene su cuenta bancaria y su tarjeta".También consideró que se ha generado "un presupuesto de obras públicas provinciales que multiplica por 4 el promedio de inversión de los últimos 20 años, más toda la obra ejecutada íntegramente con fondos federales en el territorio entrerriano; estas dos cosas han generado un parque de obras como nunca hemos tenido antes y que ustedes pueden ver en sus departamentos.Hemos generado un presupuesto de casi 10.000 millones de pesos, de los cuales 2.800 millones se invierten en educación.Por eso es que tenemos en estos dos años 50, sí 50, escuelas nuevas -entre terminadas, iniciadas e iniciándose- 2 por cada mes de gestión que terminarán siendo cerca de 80 al final del mandato y que son más de las escuelas levantadas en los últimos 40 años en esta provincia-Por eso es que también estamos ante el comienzo inminente del hospital nuevo de última generación en Gualeguaychú y en pocas semanas licitamos el de Paraná que son como una especie de hitos de la gestión eficaz en la obra pública en dos años.Hemos logrado atravesar sin crisis social una grave situación que afectó las finanzas del sector público nacional y provincial".