Siete regionales de la CGT advierten que la reforma “traerá desocupación”

Luego de los anuncios del gobierno nacional, siete regionales de la CGT de Entre Ríos se reunieron en Concepción del Uruguay y emitieron un duro comunicado, en el que señalan que las "medidas neoliberales traerán desocupación". Instan a los legisladores a defender los derechos.Los cambios propuestos por el Ejecutivo Nacional trajeron aparejados todo tipo de reacciones en los diferentes sectores gremiales. En entre Ríos las regionales de la Confederación General del Trabajo CGT) se reunieron en Concepción del Uruguay. Por Gualeguaychú estuvo presente el secretario general de la CGT local, Claudio De los Santos, quien destacó el comunicado conjunto que se dio a conocer para plantear la posición del sector.En el texto, los representante de los trabajadores apuntan a la continuidad de los congresos de las regionales de CGT en la provincia con el fin de lograr un accionar común "en defensa de los atropellos e intentos de avasallamiento de todos los derechos de los trabajadores, ya sean activos o pasivos; sin ninguna solución digna y genuina de trabajo para los desocupados".Además, como en oportunidades anteriores y con nombre y apellido, denunciaron la "precarización por parte del gobierno neoliberal de Mauricio Macri que se acrecienta día a día". Y en cuanto a los anuncios del día 30 de octubre respecto a la reforma laboral, previsional, tributaria, y de salud, desde la CGT aseguraron que "como toda reforma" traerá consigo "la desocupación"."Nos encontramos enmarcados, como dijéramos no hace mucho, y lo volvemos a remarcar con preocupación, en una situación de la No Política, e instamos a la conducción central de CGT a tener una postura firme ante situaciones que perjudican a la clase obrera en su conjunto", pidieron, y en este sentido encontraron eco en el triunvirato nacional, que el miércoles pasado se mostró inflexible ante la posibilidad de modificar la Ley de Contrato de Trabajo."Por todo lo expuesto, las siete Regionales de la provincia de Entre Ríos, nos comprometemos a seguir luchando y defendiendo a los trabajadores, a los jubilados, a los desocupados, a los estudiantes, a los jóvenes, a nuestros gurises y también de nuestras economías regionales, que no es ni más ni menos la defensa de la Patria toda, sobre el avance neoliberal que no tiene bandera", comunicaron, al tiempo que pidieron el acompañamiento "de los legisladores provinciales y nacionales de Entre Ríos como así también a nuestros compañeros integrantes de regionales de la Región Centro (Córdoba y Santa Fe)".Los puntos consensuados-Defensa del sistema gremial (ejemplo en Latinoamérica).-Defensa de la ley de contrato de trabajo.-Defensa del blanqueo laboral con cumplimiento de convenios.-Defensa de la justicia del trabajo.-Defensa de obras sociales.-Defensa del régimen jubilatorio - no al cambio de la fórmula del ajuste jubilatorio.-No al aumento de la edad jubilatoria.-No a la eliminación de regímenes especiales de jubilación.-No a la reforma de la ley de ART.-No a la adhesión de la provincia de Entre Ríos a la reforma de art.-No al régimen de salud (CUS) que no es otra cosa que un abandono de persona y rechazamos la adhesión de CGT Nacional y de la provincia de Entre Ríos.-Y la inmediata conformación de una conducción con un solo secretario nacional de CGT.-Y no queda otra que ganemos la calle en defensa de los trabajadores, de los jubilados, de los desocupados, de los estudiantes de la patria.-Llamar a un encuentro de la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos).-Pedido de un plenario de delegados regionales. Textiles en alerta Desde el sector textil en Gualeguaychú también manifestaron su preocupación por las actuales condiciones de trabajo. En un comunicado enviado a ElDía, sostienen que "los trabajadores textiles venimos reclamando a nivel nacional y local correcciones en las medidas económicas que este gobierno está ejecutando desde las aperturas de importaciones desmedidas que ponen en jaque la industria nacional y nuestros salarios a la baja". "A nivel nacional lo venimos planteando a través de nuestra casa central A.O.T., también a nivel local desde la sede provincial ubicada en Gualeguaychú y la comisión interna de delegados de Rontaltex S.A", indica el documento.En cuanto a los salarios, los trabajadores manifestaron que "viene en baja, ya que las últimas paritarias no fueron las mejores del sector privado, siendo del 21 % en tres tramos y una suma fija de 6 mil pesos en cuatro cuotas repartidas en un año". "Sabemos que por el nivel de inflación este aumento es absorbido en meses, llevándonos muy por debajo de la inflación", se quejaron.Además, resaltaron que actualmente en el Parque Industrial de Gualeguaychú tienen "unos de los salarios más bajos". Y agregaron: "tenemos compañeros que son sostenes de familias con sueldos por debajo de los últimos índices que marcó el Indec". "Por esto y por diferentes incumplimientos en distintas negociaciones, en las que los trabajadores reclamamos por categorías, antigüedad, premios por producción, horas extras, entre otras, hemos tomado la decisión de manifestarnos haciendo conocer nuestra lucha: Nos ponemos en alerta y movilización", concluye el texto firmado por la secretaria gremial y la comisión interna de delegados de Rontaltex.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios