Sigue en estudio el aumento de los sueldos de magistrados
La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado sigue evaluando la posibilidad de aplicar el acta acuerdo entre el gobierno provincial y el STJ a partir del cual se avanzaría en una equiparación salarial de los jueces locales con los nacionales. Entre los temas que quedan está definir cuánto es lo que gana un magistrado de Santa y de Córdoba para establecer si la provincia puede garantizar un monto similar.
"Seguimos en la etapa de averiguaciones. Entre las cuestiones que deben quedar claras es cuánto es lo que corresponde al básico y cuánto lo que hay en concepto de bonificaciones", afirmó el senador y presidente de Asuntos Constitucionales, Aldo Ballestena (PJ-La Paz).Precisó que en Entre Ríos los sueldos de los jueces "tienen muchos adicionales y tiene que quedar establecida cuál es la diferencia y de qué montos finales hablamos".El texto que se somete a estudio ratifica el Acta Convenio del 12 de noviembre de 2010 celebrado entre el gobernador Urribarri y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Leonor Pañeda y por él se equiparan las remuneraciones de magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial local con las asignaciones del Poder Judicial nacional.En la apertura del año judicial, la presidente del STJ, Leonor Pañeda, dejó inaugurado el año judicial la semana ante pasada con un acto en los Tribunales de Paraná, donde volvió a hacer hincapié en la necesidad de la autarquía de ese Poder en la provincia. Tras remarcar que "ha sido y es un imperativo constante y común a todos los poderes judiciales el de preservar y fortalecer su independencia", afirmó que ello demanda "para su ejercicio pleno y efectivo contar con autonomía presupuestaria" al tiempo que exigió la equiparación salarial del sector con la Nación. RecintoNet
"Seguimos en la etapa de averiguaciones. Entre las cuestiones que deben quedar claras es cuánto es lo que corresponde al básico y cuánto lo que hay en concepto de bonificaciones", afirmó el senador y presidente de Asuntos Constitucionales, Aldo Ballestena (PJ-La Paz).Precisó que en Entre Ríos los sueldos de los jueces "tienen muchos adicionales y tiene que quedar establecida cuál es la diferencia y de qué montos finales hablamos".El texto que se somete a estudio ratifica el Acta Convenio del 12 de noviembre de 2010 celebrado entre el gobernador Urribarri y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Leonor Pañeda y por él se equiparan las remuneraciones de magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial local con las asignaciones del Poder Judicial nacional.En la apertura del año judicial, la presidente del STJ, Leonor Pañeda, dejó inaugurado el año judicial la semana ante pasada con un acto en los Tribunales de Paraná, donde volvió a hacer hincapié en la necesidad de la autarquía de ese Poder en la provincia. Tras remarcar que "ha sido y es un imperativo constante y común a todos los poderes judiciales el de preservar y fortalecer su independencia", afirmó que ello demanda "para su ejercicio pleno y efectivo contar con autonomía presupuestaria" al tiempo que exigió la equiparación salarial del sector con la Nación. RecintoNet
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios