
Foto: Joaco García
Esa fue la consigna que cruzó de principio a fin la tercera movilización contra la violencia machista y los femicidios. A diferencia de la edición 2015, las consignas se multiplicaron y trascendieron las demandas de género al tiempo que la convocatoria disminuyó notoriamente."Nuestros cuerpos, nuestra tierra y nuestro pueblo no son territorios de conquista". Ese fue el título del documento que las organizadoras de la tercera marcha del movimiento "Ni una menos", que en la ciudad conforman la organización "Enredada feminista", leyeron por más de media hora, cuando el sol ya había caído en la plaza Colón.Antes, pintaron consignas alusivas a la fecha, marcharon por costanera y protagonizaron expresiones artísticas por el "aborto legal, seguro y gratuito", la demanda que -al igual que en el Congreso de la Nación- cruzo de principio a fin esta edición del reclamo de género consolidado a nivel nacional.Pero, lejos de reducir la demanda a la aprobación del proyecto de ley que impulsa la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que el Congreso de la Nación se presta a debatir la semana que viene, el documento, como adelanta su título, expresó demandas que trascienden la cuestión de género y sientan posición política con respecto a temas de los más diversos, como el FMI, el veto a la Ley de Tarifas o las polémicas declaraciones de la gobernadora María Eugenia Vidal sobre el ingreso de los pobres a las universidades.

Foto: Joaco García
"La demanda al Estado, tanto al Gobierno de Mauricio Macri y la alianza Cambiemos como a los gobiernos provinciales, es clara: se trata de las políticas integrales de prevención de la violencia patriarcal y respuesta adecuada a las víctimas", expresaron las oradoras, que fueron leyendo el extenso documento."Por cuarta vez marchamos un 3 de junio. Porque todos los días una mujer, una niña, una travesti, aparece muerta. Tenemos que seguir ese camino que nos abrieron las luchas protagonizadas por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo", alentaron y tomaron posición contra el "negacionismo": "son 30 mil desaparecidas y desaparecidos"."Las demandas que exigimos al Estado el 3 de junio de 2015, siguen pendientes", sin embargo "el Estado le responde con represión", afirmaron en el documento, cruzado por la crítica al gobierno nacional y provincial. En tanto, la única "exigencia" al gobierno municipal fue por "más políticas públicas y campañas de protección sobre las violencias hacia las mujeres"."El ritmo de los femicidios y travesticidios se aceleró: no tenemos un sólo día que no esté marcado por el duelo. Y también empeoraron nuestras condiciones de vida: nos sustrajeron derechos y múltiples amenazas se ciernen sobre nosotras y sobre todxs. Hoy en la argentina, sigue presa Milagro Sala, por protestar contra el gobierno y denunciar las injusticias sociales", aseguraron desde "Enredada feminista".A la consigna "Educación Sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir", este año se le agregó: "Sin aborto legal, seguro y gratuito no hay ni una menos".

Foto: Joaco García
Leyes de género y protocolo para abortarAsimismo, en el extenso documento las organizadoras reclamaron la implementación de la Ley de Identidad de Género; pidieron por la finalización de los femicidios y denunciaron la responsabilidad del Estado, ya que "en Argentina es asesinada una mujer cada 20 horas"."Exigimos la aprobación de la Ley integral Trans que contempla la reparación histórica de las compañeras trans-travestis perseguidas, criminalizadas y torturadas por el Estado a través de los códigos contravencionales, herederos de los edictos policiales de la Dictadura, que siguen vigentes en 18 provincias. En Entre Ríos sigue vigente el código Contravencional del año 1952", leyeron ante una convocatoria mucho menor a la de hace tres años.Asimismo, denunciaron la violencia obstétrica y pidieron por el "cumplimiento efectivo de la Ley de Parto Humanizado en todos los establecimientos de salud". Al tiempo que repudiaron la "persecución y judicialización a parteras independientes y médicas que acompañan nacimientos fuera de las instituciones" y el "maltrato y la violencia que ejerce el sistema médico, tanto público como privado, a las familias que llegan a la institución luego de un parto planificado en domicilio", entre otras cosas.Pidieron la aplicación efectiva del Protocolo de ILE -Interrupción Legal del Embarazo- de Entre Ríos que resguarde la vida de las niñas y adolescentes, mujeres adultas, personas gestantes. Y, en esta línea, también repudiaron "al gobernador de salta Juan Manuel Urtubey por haber impuesto restricciones al protocolo" en el caso de la niña de 10 años violada por el padrasto."Exigimos que el Congreso de la Nación apruebe el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, redactado y presentado por séptima vez por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito".FMI, ajuste, veto y vasectomías Los capítulos en los que se tomó posición sobre la política del gobierno nacional fueron varios. Al "no al Fondo Monetario Internacional", se le sumó el repudio a los tarifazos y al propio presidente Mauricio Macri "por vetar la Ley aprobada por el Congreso Nacional, que retrotraía las tarifas del agua, la luz y el gas a noviembre de 2017".Denunciaron también "la violencia económica que empobrece principalmente a las mujeres y decimos que ésta también es violencia de género" y "son violencia de género, además, los recortes a las jubilaciones y los medicamentos para las personas mayores".Por otro lado, apoyaron "la lucha que llevan a cabo las compañeras de colegios secundarios en contra de los códigos de vestimenta, la violencia institucional y los intentos de secuestro" y pidieron "basta de recortes en educación y en salud".El viejo reclamo de separación de la Iglesia del Estado volvió a hacerse oír -"saquen sus rosarios de nuestros ovarios" - y también repudiaron "la presión que está ejerciendo la Iglesia Católica sobre legisladores y diputados para que no se despenalice el aborto".Por último, y entre otras tantas demandas, las manifestantes exigieron aumento al presupuesto del Instituto Nacional de las Mujeres, que este año recibió un 17% menos en comparación con el presupuesto anterior, y anticonceptivos para hombres. "Cuando decimos anticonceptivos no solo exigimos píldoras, dius y ligadura de trompas gratuitas en todos los hospitales... porque la anticoncepción no es solo cosa de mujeres, también exigimos vasectomías en los hospitales. En cuatro años se hicieron sólo 80 vasectomías en hospitales públicos", denunciaron.
El documento completo: "!Nuestros Cuerpos, nuestra Tierra y nuestro Pueblo no son Territorios de Conquista!"Las enormes movilizaciones que gestamos, que atravesaron nuestro país y el continente desde el 3 de junio de 2015, con el grito NI UNA MENOS, fueron la voz de nuestro hartazgo: Basta! Basta de violencia machista, basta de complicidad estatal para esas violencias.Reclamamos prevención y cuidado, igualdad y justicia social. La demanda al Estado, tanto al Gobierno de Mauricio Macri y la alianza Cambiemos como a los gobiernos provinciales, es clara: se trata de las políticas integrales de prevención de la violencia patriarcal y respuesta adecuada a las víctimas. Nunca pedimos el endurecimiento de las penas: tampoco menos libertades. Hablan por nosotras y dicen que queremos menos libertades sociales a cambio de una protección que nunca llega, pero esos pedidos siempre se vuelven contra el pueblo; sobre todo contra nosotras, que a la vez que nos dejan indefensas, nos criminalizan cuando queremos defendernos y nos persiguen cuando hacemos oír nuestro grito.No nos callan. Por cuarta vez marchamos un 3 de junio. Porque todos los días una mujer, una niña, una travesti, aparece muerta. El patriarcado se sostiene con esa violencia sobre nuestros cuerpos. Y no nos vamos a creer que es culpa de manifestarnos que la violencia crece, ahora más que antes, tenemos que seguir la misma huella. Tenemos que seguir ese camino que nos abrieron las luchas protagonizadas por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Ellas nos llevaron muy lejos. Con ellas seguimos diciendo basta de impunidad. NO al Negacionismo, son 30 mil desaparecidas y desaparecidos !!!!Estamos en las calles, estamos resistiendo y no nos vencieron. A la crueldad femicida, le oponemos feminismo y organización. La revuelta que dice ¡Basta!: Ni una víctima más. Ni una menos. Libertad, autonomía, deseo y revolución. ABAJO EL patriarcado!Traemos con nosotras las experiencias, las discusiones y los lazos que hemos construido entre todas en los Encuentros Nacionales de Mujeres y en años de organización popular en diversos ámbitos. Nos reconocemos en las luchas latinoamericanas, originarias y afrodescendientes: remarcamos el protagonismo de las mujeres en las luchas comunitarias por la vida y los territorios. Homenajeamos a las asesinadas: Bety Cariño en México (2010), Berta Cáceres en Honduras (2016), Laura Leonor Vasquez Pineda (2017) y a las -al menos- 41 niñas quemadas vivas por el Estado en Guatemala el mismo 8 de marzo, a Marielle Franco asesinada por las fuerzas policiales de Brasil (2018) y Olivia Areválo, líder indígena de Perú asesinada por las mafias expropiadoras de territorios (2018); abrazamos a sus familias como abrazamos a los pueblos que resisten a éste sistema capitalista y neoliberal que está asesinando impunemente.
Las demandas que exigimos al Estado el 3 de junio de 2015, siguen pendientes... y nosotras somos cada vez más. Después del primer 3J la Marea Feminista no paró de Crecer, y en nuestra ciudad nos conformamos como asamblea: hoy somos más de 60 mujeres que nos reunimos en la Plaza San Martín cada jueves en un ESPACIO AUTOGESTIVO, ABIERTO Y PARTICIPATIVO!Sin embargo, a nuestra marea, el Estado le responde con represión. A nuestras demandas, con manipulaciones. Quieren convertir la lucha de las mujeres en adorno cosmético antes que en efectivas estrategias de cuidado de la vida: El Estado es responsable cuando se nos niega el derecho a circular sin miedo, cuando se nos niega el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, cuando se nos quita el derecho a vivir No sólo las demandas de NI UNA MENOS siguen sin cumplirse, Peor: el ritmo de los femicidios y travesticidios se aceleró: no tenemos un sólo día que no esté marcado por el duelo. Y también empeoraron nuestras condiciones de vida: nos sustrajeron derechos y múltiples amenazas se ciernen sobre nosotras y sobre todxs. Hoy en la Argentina, sigue presa Milagro Sala, por protestar contra el gobierno y denunciar las injusticias sociales.La deuda externa crece como una bola de nieve, encadenando nuestras vidas y las de nuestrxs hijxs a su pago. La deuda se paga con nuestro tiempo y nuestro esfuerzo, con la postergación de la edad jubilatoria, con despidos, con cierre de escuelas, con hospitales sin recursos, con ajuste a los sectores populares...con la precarización de nuestras vidas. Dicen deuda y nosotras escuchamos que vienen por nuestros cuerpos, nuestra tierra y nuestro pueblo.Por eso le exigimos al Gobierno Nacional, políticas económicas soberanas, por eso gritamos: NO al Fondo Monetario Internacional ! Educación Sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir!La Educación Sexual integral, llave para construir una educación no patriarcal y prevenir que los noviazgos, por ejemplo, sean el comienzo de vidas signadas por la violencia, es desfinanciada y su aplicación dilatada. A lo largo de todos los años del secundario, pibes y pibas reciben en promedio sólo 2 horas de Educación Sexual Integral.Y cuando decimos anticonceptivos no solo exigimos píldoras, dius y ligadura de trompas gratuitas en todos los hospitales ... porque la anticoncepción no es solo cosa de mujeres, también exigimos Vasectomías en los Hospitales. En cuatro años se hicieron sólo 80 vasectomías en Hospitales Públicos! Mientras más mujeres son denunciadas por abortar....salimos a la calle reclamando #ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO!!!!!SIN ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO NO HAY NI UNA MENOS!El aborto clandestino es femicidio en manos del Estado. Es una problemática de salud pública siendo la principal causa de muerte de mujeres gestantes.Porque mientras el Estado nos dá la espalda y niega el reconocimiento de nuestras soberanías, la urgencia nos encuentra haciendo lo que ÉSTE debería: militando por conquistar nuestros derechos, por saldar esta violenta deuda que las democracias en la región tienen con las mujeres y con toda persona con capacidad de gestar. MATERNIDADES DESDE EL DESEO Y NO POR OBLIGACIÓN! LA MATERNIDAD SERÁ DESEADA O NO SERÁ!Por la aplicación efectiva del Protocolo de ILE de Entre Ríos que resguarde la vida de las niñas y adolescentes, mujeres adultas, personas gestantes. No a la maternidad forzada! Las niñas tienen derecho a jugar, tienen derecho de ir a la escuela, no podemos permitir que se la fuerce a continuar con el embarazo. Repudio al gobernador de salta Juan Manuel Urtubey por haber impuesto restricciones al Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la interrupción Legal del Embarazo que fue elaborado por la Corte Suprema de la Nación, lo cual no le permitió a una niña de 10 años, violada por el padrasto, acceder a un aborto seguro una vez ocurrido el hecho. La adhesión tardía no repara los daños ocasionados a ellas y a otras mujeres que no pudieron acceder a éste derecho humano fundamental.A la vez decimos que no permitiremos la persecución judicial a profesionales de la salud que cumplan con las LEYES y garanticen el derecho humano a la salud.Gritamos una vez más ¡aborto legal, seguro y gratuito! No queremos más #NiMuertasNiPresas. Exigimos que el Congreso de la Nación apruebe el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, redactado y presentado por séptima vez por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.Debemos estar alertas ante una ofensiva represiva que niega nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, deseos y maternidades.Nos quieren quietas, mudas, disciplinadas. Por eso los femicidas y las patotas salen de caza, la policía de razzia después de las marchas y las fuerzas armadas a la calle.
REPUDIAMOS CON TODA NUESTRA FUERZA A LAS FUERZAS ARMADAS EN LA CALLE! Basta de REPRESIÓN! El enemigo interno NO es el PUEBLO! Pero Ni Una Menos es grito y abrazo común que hace temblar cada uno de los espacios de nuestras vidas y desborda en las calles. Juntas y para nosotras nos hacemos poderosas. Por eso hoy volvemos a decir ¡Basta!Por todo esto, venimos a esta plaza a reclamar.#BASTA DE FEMICIDIOS Y TRAVESTICIDIOS
Justicia por Diana Sacayán! Pepa Gaitán y Lohana Berkins, presentes!#BASTA DE VIOLENCIA A LAS CUERPAS DISIDENTESEXIGIMOS Libertad a Joe Lemonge condenado a 5 años de prisión por defenderse de sus agresores!!!! Defenderse no es delito!!y repudiamos el accionar de la Justicia de Entre Ríos, que durante toda la audiencia, Joe fue tratado en femenino a pesar de que su identidad autopercibida es masculina. Basta de criminalizarnos por defendernos: Todas las violaciones se pretenden correctivas, No toleramos más violaciones correctivas a nuestros derechos y nuestros deseos. Reclamamos la implementación de la ley de identidad de género. Por la protección de las infancias trans para una vida libre de violencias, de acoso en las escuelas y en los centros de salud. Venimos a decirle basta a la violencia feminicida y travesticida. Basta de feminicidios: el machismo, la misoginia y el odio hacia lesbianas mujeres bisexuales, travestis y trans nos matan. Marchamos para denunciar que el estado es responsable. En Argentina es asesinada una mujer cada 20 horas. Exigimos que se contemplen las desigualdades y las violencias a las que están expuestas las niñas, adolescentes, mujeres, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero. Por la integridad y el respeto de los cuerpos intersex, le decimos ¡no! a las cirugías compulsivas que buscan una normalidad que es sólo opresión y represión.Exigimos la aprobación de la Ley integral Trans que contempla la reparación histórica de las compañeras trans-travestis perseguidas, criminalizadas y torturadas por el Estado a través de los códigos contravencionales, herederos de los edictos policiales de la Dictadura, que siguen vigentes en 18 provincias. En Entre Ríos sigue vigente el código Contravencional del año 1952.
Nos pronunciamos contra la complicidad de operadores de la justicia a la hora de investigar el abuso sexual a niños y niñas: basta de justicia patriarcal! el supuesto Síndrome de Alienación Parental no existe, es discriminatorio y no permite el acceso a la justicia.Exigimos que se implemente efectivamente el Patrocinio jurídico gratuito para mujeres victimizadas por la violencia machista y sea federal.Contra la violencia obstétrica: cumplimiento efectivo de la ley de parto humanizado en todos los establecimientos de salud. Nosotras elegimos cuándo, cómo, dónde y con quién parir.
Repudiamos la persecución y judicialización a parteras independientes y médicas que acompañan nacimientos fuera de las instituciones! También repudiamos el maltrato y la violencia que ejerce el sistema médico, tanto público como privado, a las familias que llegan a la institución luego de un parto planificado en domicilio. Cómo también, repudiamos el maltrato a la mujer que llega a la institución con un aborto en curso o con la necesidad de interrumpir con un embarazo NO deseado! El abandono es violencia!!!#BASTA DE DISCIPLINAMIENTO SOBRE NUESTROS CUERPOS!#BASTA DE ACOSO CALLEJERO!Exigimos al gobierno municipal más políticas públicas y campañas de protección sobre la(s) violencia(s) hacia las Mujeres. VIVAS, LIBRES Y SIN MIEDO NOS QUEREMOS!Nos pronunciamos contra la violencia simbólica que ejercen los medios de comunicación, la cristalización de los estereotipos de género, la estigmatización de nuestras decisiones, la invisibilización de nuestras luchas. Queremos más voces feministas en todos los debates políticos, económicos, sociales, culturales, somos productoras de sentidos y luchas en todos los ámbitosContra el despojo violento de tierras a comunidades indígenas y campesinas, contra el extractivismo, contra la intoxicación por agrotóxicos que nos envenena y nos mata. Por la defensa de las semillas y la diversidad de los bienes comunes de la naturaleza. Soberanía alimentaria ya!Contra el racismo, la discriminación y xenofobia hacia las mujeres negras afrodescendientes y afroindígenas. Y por el buen vivir de nosotras y nuestras comunidades.Exigimos políticas de género que tengan presente las discapacidades. Porque la nueva ley de discapacidad quita derechos y carece de perspectiva de género.
#BASTA DE AJUSTEDenunciamos la violencia económica que empobrece principalmente a las mujeres y decimos que ésta también es violencia de género. Son violencia de género, además, los recortes a las jubilaciones y los medicamentos para las personas mayores. Las mujeres vivimos más pero en peores condiciones y el Estado nos desampara.#REPUDIAMOS A Mauricio Macri POR VETAR la ley aprobada por el Congreso Nacional, que retrotraía las tarifas del agua, la luz y el gas a noviembre de 2017. Basta de TARIFAZOS!#BASTA DE TRATAReclamamos el desmantelamiento de las redes de trata y el procesamiento de todos los actores del delito, desde los proxenetas a funcionarios; la reparación integral de los daños físicos, psicológicos y económicos ocasionados a las víctimas y a sus familiaresQueremos que nuestros deseos vitales estén presentes en las escuelas, en los barrios, en las fábricas, en las plazas, las oficinas y todos lados. Queremos representación en los libros de texto y en los medios de comunicación. Somos mujeres, somos lesbianas, travestis, trans y bisexuales. No hay una sola forma de ser llamada en femenino. La heterosexualidad obligatoria también es violencia.
#SEPARACIÓN DEL ESTADO Y LA IGLESIAEl ESTADO ES LAICO por lo tanto exigimos el cese de subsidios a la Iglesia Católica y la educación religiosa, el presupuesto previsto para este año para sostener el culto católico fue de más de 130 millones de pesos. Repudiamos el conservadurismo de las instituciones religiosas y su intervención sobre nuestros cuerpos! #SAQUEN SUS ROSARIOS DE NUESTROS OVARIOS!También repudiamos la presión que está ejerciendo la IGLESIA CATÓLICA sobre legisladores y Diputados para que NO se despenalice el Aborto. Exigimos a todos las y los Diputados a NO votar según su religión#BASTA DE LEGISLAR SEGÚN LA VISIÓN DE LA IGLESIA #POR UN ESTADO VERDADERAMENTE LAICO!En nuestro país, en 2017 es asesinada una mujer por día ¡Exigimos una justicia que no ampare el poder patriarcal!el femicidio de Susana Villarruel, Inés Dri, Micaela García,Maria Morales, Gisela Ríos, Ana Barbelli, Jessica Do Santo, Johana Carraza y sus dos hijas, Evangelina Moledo, Lidia Milessi,Raquel Terra, Julia Flamini, Gisela Galante, La pequeña Pe y Jessica Ocampo son responsabilidad del Estado. El estado es responsable de cada voz que se apaga por una serie de faltas de acción y omisiones. en primer lugar no hay políticas de prevención, la Educación Sexual Integral no se cumple, ni tiene presupuesto acorde.Exigimos aumento al presupuesto del Instituto Nacional de las Mujeres, el antes llamado Consejo Nacional de las Mujeres: este año recibió un 17% menos en comparación con el presupuesto anterior... por lo tanto las políticas contra la violencia machista se reducen en un contexto alarmante, con más de 290 mujeres asesinadas en el 2017, necesitamos mayor prevención y más presencia estatal.
Exigimos la reapertura y financiamiento de los espacios de atención por violencia de género en las municipalidades, en las Universidades y en cada espacio común donde la ley 26.485 prevé que se atienda a las que son victimizadas.Basta de represión, persecución, abuso y extorsión policial a las trabajadoras sexuales y a las personas en situación de prostitución.
#BASTA DE RECORTES EN EDUCACIÓN Y EN SALUD!Somos más de 40 mil las mujeres viviendo con vih en este país, exigimos que se pongan a disposición todos los recursos para eliminar la transmisión vertical de la infección, la entrega de leche maternizada para todas las que la soliciten, la entrega de medicación y reactivos para los seguimientos médicos en tiempo y forma. Todos nuestros derechos sexuales y reproductivos deben ser cumplidos. Apoyamos la ley de menstruación que exige la quita del IVA en productos de gestión menstrual y la provisión gratuita. Exigimos que el gobierno nacional deje de recortar en programas de Violencia de Género, Educación sexual integral y de Salud Sexual y Procreación Responsable. ¡Abajo la Cobertura Universal Sanitaria que es la privatización encubierta de la salud pública!APOYAMOS y reivindicamos la lucha que llevan a cabo las compañeras de colegios secundarios en contra de los códigos de vestimenta, la violencia institucional y los intentos de secuestro.EXIGIMOS EL MISMO ACCESO A LA EDUCACIÓN PUBLICA PARA TODAS Y TODOS! TODES TENEMMOS DERECHO A ACCEDER A UNA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA! Y EL ESTADO ES RESPONSABLE DE GARANTIZARLO!REPUDIAMOS a la Gobernadora Vidal por sus dichos sobre esto, que pone en evidencia que sus políticas de Estado son violentas y excluyentes promoviendo más desigualdad social!Exigimos el desprocesamiento y la libertad de todas/os las/os luchadoras/es populares. Derogación de todas las leyes represivas.#Exigimos la libertad de todas las presas y presos políticos!
Derogación de los Códigos contravencionales y edictos policiales en todas las provincias que aún siguen vigentes y que permiten mantener detenida sin orden judicial a cualquier persona.Nos pronunciamos en contra del Estado policial y señalamos especialmente los femicidios con armas reglamentarias. Porque uno de cada cuatro femicidios se produce con armas de fuego y el Programa Nacional de Desarme está inactivo.Nos pronunciamos contra la reforma de la Ley 24.660, de Ejecución de la pena que limita las excarcelaciones y salidas transitorias, empeorando la situación de las mujeres encarceladas y suplantando con punitivismo la falta de políticas de prevención de la violencia.Contra el ajuste que hoy encara en nuestro país el gobierno de Macri y la Alianza Cambiemos, con la connivencia de los gobiernos provinciales, que pesa más sobre nosotras, las mujeres, precarizando nuestras vidas.Repudiamos el despido de las 5 trabajadoras de la LINEA NACIONAL 144 del Instituto Nacional de la Mujer que asiste y asesora a mujeres víctimas de violencia de género, a quienes se intenta disciplinar y acallar por haber tomado medidas de respecto a sus condiciones de trabajo. Basta de despidos en el Estado, basta de precarizacion laboral!!#Rechazamos todas las formas de violencia laboral contra las mujeres.Como mujeres, lesbianas, travestis y trans reclamamos el acceso a todas las categorías en igualdad de condiciones que los varones: Basta de trabajos precarios y de discriminación laboral.
Exigimos: Licencias por violencia de género / Licencias más amplias por nacimiento, por maternidad y paternidadReclamamos la aplicación de la Ley de Emergencia social y la eliminación del IVA de la canasta familiar. Aumento del salario igual al aumento de la canasta familiar.Ampliación a nivel nacional e implementaciòn de la Ley de Cupo Laboral para personas trans.Apertura de moratoria previsional para las amas de casa. 82% móvil para todas las jubiladas y jubilados.Inclusión de las demandas de las mujeres en las paritarias. Y Volvemos a decir Apertura de paritarias y sin techo. Apoyamos la lucha de las y los docentes.
Pedimos paridad no sólo para las trabajadoras del Estado sino en todos los sectores para mujeres, lesbianas, travestis, bisexuales y trans.Representación de mujeres en la cúpulas sindicales, en proporción al número de afiliadas.
Exigimos la modificación de los estatutos sindicales. En los sindicatos no queremos solamente paridad. Queremos transformar la cultura sindical machista. No queremos sólo secretarías de género, sino también lugar real en la decisiones y un cambio de fondo-Acompañamos y apoyamos la iniciativa de compañeras municipales en la modificación del Estatuto. Por un movimiento local, nacional e internacional feminista que revolucione nuestro lugar en el mundo y el mundo todo.Por un feminismo inclusivo, popular, de intersección, que nos invite a todas, a todos, a todes a unirnos a la resistencia al colonialismo, al racismo, a la islamofobia, al anti-semitismo, a la misoginia, a la explotación hetero capitalista.Contra toda forma de explotación y opresión, llamamos a nuestras hermanas de ésta gran ciudad y de todo el mundo a seguir luchando de manera independiente de los gobiernos. ¡Juntas somos poderosas!Viva el 3 de Junio, día de lucha del movimiento feminista, en Argentina, en América Latina y en el mundo!Estamos de pie! Que vivan la lucha contra el patriarcado y la resistencia al neoliberalismo!#Ni Una Menos#Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!"!Nuestros Cuerpos, nuestra Tierra y nuestro Pueblo no son Territorios de Conquista!"