Sin acuerdo por la Ley de Hipermercados
El gobernador Sergio Urribarri propuso realizar una reunión en los próximos días para intentar alcanzar un acuerdo entre las diferentes posturas existentes con respecto a la reglamentación de la Ley de Hipermercados, que regula la instalación de las grandes superficies comerciales.La afirmación de que "muchos trabajadores de comercio quedaran sin sus puestos de trabajo y sus familias sin sustento" que realizaron los sindicatos de varias localidades en referencia a la Ley de Hipermercados, generó la reacción de la Unión de Pymes, que brega por la reglamentación de la norma y su puesta en vigencia.En este marco, Urribarri reconoció que "hay posiciones encontradas" y que "lo ideal será alcanzar un acuerdo. Lo que ha habido hasta ahora es una justa y lógica preocupación de algunos sectores que representan a los comercios minoristas de la provincia, pero también está la preocupación de los representantes de los trabajadores. Hay posiciones encontradas".Destacó que hace unos días dialogó con las autoridades de los Sindicatos de Empleados Comercio de Paraná y Concordia y propuso concretar un "ámbito de diálogo con todos los sectores involucrados"."Propuse que nos sentemos a dialogar estos días todos los sectores: sindicatos de empleados de comercios, centros de industria y comercio, organizaciones que representen a los consumidores, a los pequeños comerciantes y representantes del Gobierno", sostuvo.Cabe recordar que la denominada Ley de Hipermercados fue sancionada el 31 de octubre de 2001 y publicada el 6 de marzo de 2002, pero su reglamentación nunca fue aprobada.A fines del mes de octubre del año pasado, con la presencia de la totalidad de los representantes de las Federaciones Económicas, Centros Comerciales y Almaceneros, pequeños y medianos empresarios e hipermercados, el Gobernador presidió el lanzamiento del Consejo Provincial de Comercio Interior cuyo objetivo era trabajar en la reglamentación la Ley 9393, que regula la instalación de grandes superficies comerciales en el territorio de la provincia.Un año después de su creación, el secretario de Actas del Consejo, Carlos Lazbal, reafirmó la necesidad de mantener un diálogo con el gobernador Sergio Urribarri, en el marco del reclamo por la reglamentación de la Ley de Hipermercados y manifestó su temor por una posible convocatoria por fuera del órgano creado para llevar adelante la reglamentación de la ley N° 9393 y aseguró que "el ámbito de discusión es el Consejo".
Voces encontradas
Distintos actores se han estado manifestado a favor yen contra de esta ley:- Manuel Gabás, titular de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme): "Si hace meses que la reglamentación está a la firma del gobernador y no la firma, es porque evidentemente hay lobby de parte de los grandes supermercados que están operando"."Están siguiendo la misma política que la Nación, con una economía de alta concentración, a pesar de que a nivel discurso dicen otras cosas", aseveró el dirigente, quien consideró que "es preocupante que la decisión del Gobierno sea atender los intereses de loa grandes capitales y no los de los miles de negocios chicos".- Daniel Ruberto, titular del Sindicato de Empleados de Comercio, Daniel Ruberto: Se opone a la reglamentación de la Ley de Hipermercados que regula el funcionamiento e instalación de grandes superficies comerciales porque la norma "tiene muchos puntos flacos", tiene "fallas que rozan la inconstitucionalidad" y "legisla sin tener en cuenta los intereses de los empleados, sólo de los pequeños comerciantes". Aseguró que pretenden "que se discuta y sancione una nueva ley con el aporte de todos los sectores". APF
Voces encontradas
Distintos actores se han estado manifestado a favor yen contra de esta ley:- Manuel Gabás, titular de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme): "Si hace meses que la reglamentación está a la firma del gobernador y no la firma, es porque evidentemente hay lobby de parte de los grandes supermercados que están operando"."Están siguiendo la misma política que la Nación, con una economía de alta concentración, a pesar de que a nivel discurso dicen otras cosas", aseveró el dirigente, quien consideró que "es preocupante que la decisión del Gobierno sea atender los intereses de loa grandes capitales y no los de los miles de negocios chicos".- Daniel Ruberto, titular del Sindicato de Empleados de Comercio, Daniel Ruberto: Se opone a la reglamentación de la Ley de Hipermercados que regula el funcionamiento e instalación de grandes superficies comerciales porque la norma "tiene muchos puntos flacos", tiene "fallas que rozan la inconstitucionalidad" y "legisla sin tener en cuenta los intereses de los empleados, sólo de los pequeños comerciantes". Aseguró que pretenden "que se discuta y sancione una nueva ley con el aporte de todos los sectores". APF
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios