Sin acuerdo por la reducción de un flagelo
El anuncio sobre la reducción de mortalidad infantil "carece de veracidad". Lo aseguró la ex secretaria de Salud, Adriana Bevacqua, al cuestionar lo informado por el ministro de Salud, Ángel Giano. Manifestó que "el anuncio de Giano resulta poco serio porque no tiene rigor científico, ya que sin el dato de cuántos niños han nacidos vivos, lo que dijo no tiene validez alguna".Días atrás el Ministro de Salud informó que los números absolutos muestran un descenso de la mortalidad infantil en la provincia en 2009, comparado con 2008."Utilizar el marco de una reunión tan importante como el Consejo Federal de Salud (Cofesa) para anunciar en tono alentador que se han reducido las muertes de niños menores de un año, sin contrastar con el número de nacidos vivos, no es serio. Y si a eso le sumamos que a las autoridades le restan conocer los datos de cuatro departamentos es aún peor", manifestó la médica sobre el anuncio de Giano tras una reunión que mantuvo con ministros de todo el país."No sé como habrá caído el anuncio en el resto de los Ministros de Salud presentes, pero no creo que haya sido tomado muy en serio, ya que todos los que nos desenvolvemos en salud sabemos que no tienen ninguna validez hablar de reducción de muertes si no se completa la ecuación con los nacidos vivos, que es lo que nos da la tasa real y oficial de mortalidad infantil", argumentó.Para dar un pantallazo más preciso, la ex Secretaria de Salud provincial explicó que "si hipotéticamente sucediera el caso de que en 2009 hayan nacido menos niños vivos, el dato de Giano no tendría sentido y estaríamos hablando quizá de un aumento en la mortalidad infantil en Entre Ríos".Es en este marco, que Bevacqua reiteró que "carece de extrema seriedad afirmar públicamente que es alentador que en la provincia hayan muerto menos niños, y más si estamos hablando de un tema tan sensible para todos los entrerrianos".Aseguró no entender "cómo un Ministro de Salud realiza un anuncio de ese tipo sin datos que posean validez. Es como tener una mesa de dos patas".Consultada sobre la fecha en la que se conocerá la tasa que se deduce de la ecuación entre niños fallecidos antes del año sobre niños nacidos vivos, explicitó que los valores se sabrán "aproximadamente en junio, por lo cual se deduce que aún queda mucho trabajo por hacer para conocer los valores reales de la situación sanitaria de la provincia en este plano"."No cabe en ninguna cabeza con sentido crítico cuál pudo haber sido la motivación de Giano para anunciar algo tan sensible y sin datos suficientes ante todos los Ministros de Salud del país y su par a nivel nacional", declaró, al tiempo que manifestó que "este tipo de acciones no le hacen para nada bien a la credibilidad del Gobierno actual". Reclamo del gobiernoLa subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiana Leiva, informó sobre las acciones que el Gobierno de Entre Ríos está ejecutando para reducir el número de muertes maternas e infantiles y alertó "se trata de muertes evitables por lo cual nadie puede desentenderse del tema".Remarcó así que si bien a esta problemática "muchos la utilizan políticamente por ser un tema altamente sensible para la comunidad", desde el Ministerio de Salud y Acción Social se ha propuesto "un trabajo a conciencia que nos permita analizar las causas en profundidad para poder evitarlas".El Gobierno de Entre Ríos "ha decidido una fuerte política sanitaria que permita reducir el número de muertes maternas e infantiles, considerada una de las mayores problemáticas en salud que podría evitarse con medidas tendientes a alcanzar la cobertura universal con intervenciones cruciales eficaces en la atención de la madre y el recién nacido; alimentación del lactante y del niño pequeño; vacunas; prevención y tratamiento de casos de diarrea, neumonía y septicemia", informó. APF
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios