Sin avances: Prometieron multas para frentistas que tuvieran las veredas rotas
La responsabilidad es de cada uno de los frentistas, aunque es el Municipio quien debe inspeccionar y multar a quien no cumpla con la ordenanza. La norma fue aprobada en junio del 2014, pero hasta el momento, en la práctica no muestra avances significativos. Mónica Farabello Son los mismos vecinos los que denuncian a través de sus cuentas de Facebook el estado de las veredas. Comparten fotos, se quejan y hasta intercambian opiniones. Es que el estado de las veredas afecta a las personas mayores, embarazadas, madres con coches de bebés, personas discapacitadas y con movilidad reducida.Además, si al estado de las veredas se le suma la baja iluminación en la noche, los resultados podrían ser pésimos.Una de las vecinas que compartió su reclamo a través de las redes sociales escribió: "Señor vecino: Si Usted supiera lo que implica movilizar una silla de ruedas, empujar un cochecito de bebé, tener movilidad reducida o tener poca visión, seguramente colaboraría manteniendo sus veredas en condiciones, no obstaculizando las mismas, o juntando las necesidades de sus mascotas. Si logramos ponernos en los zapatos de otros, todo sería más fácil. Pensemos en el que tenemos al lado. ¡No esperemos a que nos pase a nosotros!" Una ordenanza que esperaEn junio de 2014 se aprobó la ordenanza que busca regular el estado de las veredas y multar a quienes no cumplen con lo establecido. La norma aprobada por el Concejo Deliberante, es autoría de Gustavo Vela (FPV) y establece la responsabilidad del frentista, respecto a la construcción, mantenimiento y conservación de veredas.En caso de demostrar que no puede hacerse cargo de la reparación, entonces será el Municipio quien realice el arreglo, aunque los importes de mano de obra y materiales serán incorporados a la boleta de la Tasa General Inmobiliaria (TGI) y de Obras Sanitarias Municipal (OSM), a lo que se sumará una importante multa.Meses después de aprobada la ordenanza, se realizó un relevamiento en el microcentro de Gualeguaychú para conocer el estado general de las veredas.El concejal, Gustavo Vela, indicó a ElDía que pidieron que comenzaran por el centro de Gualeguaychú hacia afuera. Hicieron un relevamiento de 100 manzanas, que abarcó desde Bolívar a Colombo, y de Rucci a Camila Nievas (Santa Fe a República Oriental). Ahí se detectaron más de 300 metros lineales que hay que reparar", recordó. Y ahora ¿quién controla?Como en cada una de las ordenanzas aprobadas, el problema surge cuando se busca su aplicación en lo real y cotidiano. Muchas normas municipales han quedado en la mera expresión de necesidad y de buenas intenciones: La ordenanza de remiseros con uniforme, autos limpios, remiseras con salas de espera; la norma que regula el volumen de la música de vehículos en la vía pública, la tarjeta boliche para los menores de edad y tantos otros casos más se suman a la lista de ordenanzas que nunca pasaron del dicho al hecho.En el caso del arreglo de las veredas, ElDía intentó comunicarse con el área responsable de controlar el estado de las mismas y labrar actas o multas si es que corresponde. Consultamos con el área de Control Urbano e Inspección General y expresaron que el área competente era Planeamiento Municipal. En dicha repartición expresaron que en realidad, los responsables son los de Obras Particulares, mientras que con esta área no pudimos concretar comunicación. Qué dice la ordenanza"La problemática relacionada con el precario estado y la consecuente reparación de veredas localizadas en diversas zonas de ciudad, configuran un aspecto de recurrentes reclamos ciudadanos"..."Sus implicancias no sólo repercuten en el aspecto estético del lugar en cuestión, sino que configuran un serio riesgo para el transeúnte en general y de manera particular para las personas mayores, generando además una barrera infranqueable para personas con capacidades diferentes". "Las normativas municipales vigentes, determinan fehacientemente las responsabilidades de cada vecino frentista, en lo referido al aspecto de construcción mantenimiento y conservación de veredas". "En aquellos casos puntuales, donde el vecino frentista se encuentre imposibilitado de afrontar las tareas de arreglo o no cumplimente en tiempo y forma con lo aquí establecido, el Estado municipal se hará cargo de las tareas de reparación requeridas, siendo los materiales y la mano de obra a cargo exclusivo del vecino frentista, recuperando el costo total de obra ocasionado, mediante su incorporación a los periodos de vencimientos de la Tasa General Inmobiliaria (TGI) y de Obras Sanitarias Municipal (OSM)".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios