Sin la licitación de la Línea 5 y el aumento del boleto no llegará la SUBE a la ciudad

Son las condiciones impuestas por la Secretaría de Transporte de la Nación, donde el Municipio gestiona la implementación de la tarjeta de pago. Las máquinas para el uso de la SUBE se colocarán en las 30 unidades que actualmente funcionan en la ciudad y serán cedidas en comodato por el gobierno nacional.La tarjeta SUBE va a implementarse en Gualeguaychú en los próximos meses, esto es un hecho. La semana pasada el intendente Martín Piaggio firmó el convenio marco para que esto suceda. Antes, y como condición ineludible, se debe volver a licitar la Línea 5 de colectivos y actualizar la tarifa, que desde el sector se quiere llevar a los $13. Nota relacionada: Los transportistas buscan una nueva suba del boleto y que se vuelva a cobrar el Primario "A partir de que la resolución esté firmada por todos los organismos intervinientes tenemos un plazo de seis meses para que entre en funcionamiento el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en la ciudad, que fue seleccionada (por el gobierno nacional) gracias a las gestiones previas realizadas por el Intendente", resaltó el director de Tránsito municipal, Oscar Navone.La SUBE será implementada en todas las líneas de colectivos, inclusive en la Línea 2 que es interurbana, y en cada una de las 30 unidades que actualmente se encuentran en funcionamiento. En su momento, los transportistas de la ciudad habían puesto en duda la llegada de la tarjeta debido el alto valor que tendría la implementación de las maquinas que el sistema demanda. En este sentido, Navone despejó dudas y adelantó una buena para los empresarios del sector: "se ceden en comodato, no hay que comprarlas", aclaró."Cada empresa tendría un dispositivo por colectivo y uno más (por empresa) de back up, por el supuesto caso de que exista alguna falla o se rompa un colectivo y tuviesen que salir otro para cubrirlo", explicó el funcionario, quien además apuntó a la necesidad de generar campañas informativas para los usuarios del servicio.El sistema SUBE parece ser beneficioso para todos los actores intervinientes: los usuarios ganan en practicidad y seguridad al no tener que llevar efectivo encima; las empresas serán beneficiadas en el mismo sentido, agilizando el trabajo realizado por cada chofer; y el Estado podrá optimizar sus recursos, ya que por un lado tendrá las herramientas para monitorear -a través de un dispositivo GPS- el recorrido realizado por cada colectivo y, en consecuencia, aportar los subsidios correspondientes."Este sistema garantiza la transparencia y genera un beneficio que, en definitiva, es para todos. Además, la tarjeta también podrá ser utilizada por los miles de vecinos que viven o viajan asiduamente a Buenos Aires, donde la SUBE existe hace muchos años", agregó el director de Transporte. El DatoActualmente el boleto de colectivos cuesta $10, pero la intención de los transportistas es llevarlo a los $13
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios