Sin la oposición, se aprobó la ordenanza que regula el uso y la venta de pirotecnia

En una sesión extraordinaria, con los siete votos de los concejales del Frente para la Victoria, se aprobaron diferentes ordenanzas. Pirotecnia y construcciones sobre las costas de río, las principales. Los concejales de Cambiemos y UNA no participaron de la sesión, a la que denunciaron por estar "fuera de reglamento".Ayer se realizó en el Concejo Deliberante de la ciudad una sesión extraordinaria que contó solamente con la presencia de los concejales del Frente para la Victoria, quienes aprobaron por unanimidad la ordenanza que regula el uso y la venta de pirotecnia, por un lado, y la que prohíbe las construcciones sobre la costa del río Gualeguaychú, por otro.Además, aprobaron la adhesión al sistema del Instituto de Control Alimentación y Bromatología de la Provincia de Entre Ríos (I.C.A.B.), mediante la cual se establece un modelo de condiciones higiénico-sanitarias y de buenas prácticas de manufactura para la elaboración de alimentos en el marco de microemprendimientos.No más pirotecniaDesde el 1° de marzo de 2017 estará prohibida la venta y el uso de pirotecnia en la ciudad. Esto quedó formalmente establecido tras la aprobación, por los siete votos del oficialismo local, de la ordenanza que así lo establece. "Prohíbase el uso, fabricación, depósito y comercialización, tanto en carácter minorista como mayorista, de artificios pirotécnicos en todo el ejido de la Municipalidad de San José de Gualeguaychú, exceptuándose aquellos que sean clasificados como de "venta libre" por el Registro Nacional de Armas (R.E.N.A.R.)", sostiene el primer artículo de la ordenanza.Además, entre los considerandos sostiene que "el uso de elementos pirotécnicos genera diversos efectos perjudiciales, los cuales el Estado Municipal en uso de sus competencias debe intentar prevenir mediante la adopción de medidas tomadas al efecto" y "que la utilización de dichos productos impacta negativamente en la salud y seguridad de las personas, aumentando la ocurrencia de accidentes devenidos por la manipulación de los mencionados elementos, tanto de los que lo usen voluntariamente como así también de aquellos terceros que se encuentren expuestos a los mismos".El texto aprobado sin el acompañamiento de la oposición (ver recuadro), pone el acento en "los efectos lumínicos, sonoros y químicos producidos por los artificios pirotécnicos" que "generan contaminación ambiental implicando un grave riesgo para el ecosistema" y que "dichos efectos son considerados como un "acto de crueldad" hacia los animales, los cuales generan efectos nocivos tanto sobre los considerados domésticos como sobre los silvestres y vulneran las normas vigentes sobre protección animal".El concejal Pablo Delmonte se refirió a la carta documento que recibieron los miembros del Concejo Deliberante por parte de una empresa que comercializa fuegos artificiales, que aseguraba que iniciaría acciones legales en caso de aprobarse esta legislación.La concejal Guillermina Guastavino, en tanto, destacó el trabajo realizado a lo largo de todo el año para poder llegar a este resultado, remarcando la importancia de esta ordenanza, que busco terminar con los accidentes que cada año sufren muchos vecinos por la manipulación de la pirotecnia.La oposición denunció la sesiónLos bloques opositores (UNA y Cambiemos) presentaron una nota al presidente del HCD Jorge Maradey, solicitándole la suspensión de la convocatoria por considerarla fuera de reglamento.En el texto advierten que fueron "mal notificados de la sesión extraordinaria" porque la nota "no contaba adjunta con la petición escrita firmada por más de la tercera parte de los miembros del Cuerpo", tal como reza el Art. 60 inc. 2 del Reglamento Interno del HCD, ordenanza 11994/2015, y Art. 87 de la Ley Orgánica de Municipios, desconociendo quién o quiénes fueron los concejales que aceptaron o solicitaron" la convocatoria.Ante esa irregularidad, la oposición entendió conveniente que la sesión extraordinaria debía ser "suspendida inmediatamente" advirtiendo que de realizarse "se estaría incumpliendo con deberes y obligaciones de funcionario público, tipificado en el Código Penal Art. 248 (Abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos) que reza: 'Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales, o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes, o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbe'"."Fuimos mal convocados y por eso no sesionamos", remarcó el presidente del bloque de Cambiemos, Pablo Echandi, y cuestionó que "si bien los proyectos aprobados por el FpV contaban con amplia participación de todos los bloques, se hizo una extraordinaria fuera de reglamento porque el oficialismo no escucha a la oposición y sólo le interesa imponer su mayoría". Costas RibereñasLa ordenanza, también aprobada sólo por el oficialismo, prohíbe "la habilitación y/o construcción de todo nuevo emprendimiento residencial, turístico o de cualquier otra índole, así como también toda actividad, obra, movimiento de suelo, relleno de terrenos y construcciones que se pretenda realizar en las costas ribereñas del ejido Gualeguaychú, tanto sobre el río Uruguay, el río Gualeguaychú, así como sobre el arroyo Gualeyán y arroyo El Cura, otros arroyos internos y/o cañadas que desagüen en ellos, que impacten definitivamente en forma negativa sobre el suelo, aire, agua, biodiversidad y/o ecosistema a la vera de las mencionadas costas, alteren el medioambiente y/o el cauce natural de las aguas".Alguno de los fundamentos de la ordenanza sostienen que "es probable que ya se haya perdido el 50% de los humedales presentes en el mundo y que dicha pérdida continua, incluso en la Argentina y en Entre Ríos en particular, según la Convención Ramsar sobre los Humedales" y "que la pérdida de biodiversidad de los pastizales entrerrianos y el incremento de los procesos erosivos son sin duda sus máximos problemas ambientales. Que esta zona tiene una gran potencialidad en la medida que se desarrolle un manejo integral y la rotación de cultivos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios