Sin respuestas sobre quién debe hacerse cargo del Acceso

Los primeros días de marzo, el bloque de concejales de Cambiemos presentó un proyecto de comunicación para que el Ejecutivo Municipal informe "el grado de responsabilidad y competencia" respecto al Acceso Sur y su mantenimiento. Mónica Farabello El estado general del Acceso Sur continúa sin ser el óptimo para evitar accidentes y más pérdidas de vidas humanas. La señalética, iluminación, guardarrails y estado de la cinta asfáltica ha sido blanco de una serie de reclamos de los conductores.Desde el bloque de concejales de Cambiemos pidieron información para saber si es el Municipio o la Provincia quien debe hacerse cargo de los arreglos y el mantenimiento general.Este tipo de proyectos de comunicación desde el Concejo Deliberante, cuenta con un plazo de hasta 120 días para ser respondidos, por lo cual, el Ejecutivo local se encuentra dentro de los tiempos formales, aunque restan unos 10 días para que concluya. Así las cosas, la pregunta sería: ¿Es tan difícil responder si el Acceso Sur es responsabilidad del Municipio o de Vialidad provincial?Cambiemos pidió determinar el grado de competencia del Municipio "a fin de instrumentar los reclamos pertinentes".A casi cuatro meses de este reclamo, el Acceso Sur continúa con serias anomalías en su cinta asfáltica. En la rotonda del Cristo, donde se produjeron innumerables accidentes fatales, se observan serias deformaciones del asfalto y hasta guardarrails rotos desde hace meses.Otro de los puntos fundamentales, es la iluminación en la zona. Con un total de 330 luminarias, se hablaba de unas 100 fuera de servicio. En este punto el área de electrotécnia municipal pudo avanzar meses atrás, mejorando sustancialmente la problemática. De todos modos, resta abordar cuestiones de base como los baches y las deformaciones del asfalto.El Acceso Sur recobra importancia si se tiene en cuenta que es el principal ingreso a la ciudad desde la Ruta 14, siendo una de las zonas más transitadas durante todo el año. Además, guarda una fuerte vinculación con el Parque Industrial, la sección de chacras y varios emprendimientos comerciales y escuelas. Muertes y accidentesEl Acceso en general y la rotonda del Cristo en particular, ha sido escenario de múltiples accidentes viales, muchos de ellos fatales.El 25 de enero murió un motociclista que chocó con un toro, mientras se dirigía al Parque Industrial.El hombre de 51 años falleció y mucho se habló sobre la importancia de mejorar la iluminación en la zona.Ese mes también se generó un múltiple accidente en el Acceso Luis Jeannot Sueyro, cuando dos automóviles y un camión que llevaba de tiro a otro quedaron involucrados en un choque que afortunadamente no arrojó víctimas fatales.Los primeros días de junio, y en el mismo escenario, un chico de 15 años murió al chocar con su moto contra un Fiat Palio. Ingresó sin vida al Hospital Centenario.La complejidad de la zona requiere de una inmediata atención para evitar nuevas muertes y accidentes. Sea el Municipio o la Provincia, las respuestas deben llegar con urgencia para evitar que los trabajadores del Parque Industrial, los vecinos o los turistas, sigan poniendo en riesgo su vida al transitar el acceso.La iluminación, el buen estado de la cinta asfáltica y la correcta señalización deberían ser tomadas en cuenta como una imperiosa prioridad para la seguridad vial.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios