Síntesis provincial
La ley de patovicas tendrá en breve dictamen de comisiónEl senador por Colón, Oscar Arlettaz, informó que "está para salir" el dictamen de comisión de la denominada "Ley de patovicas".En este sentido, estimó que en breve será tratada en el recinto de la Cámara Alta."Está para salir el dictamen de comisión", anticipó Arlettaz a APF, respecto al proyecto que regula la actividad de los trabajadores de seguridad, llamada "ley de patovicas".Concretamente, dicha iniciativa está en la comisión de Legislación general, que preside el senador César Melchiori.El legislador por Colón estimó que en breve ingresará al recinto para ser tratada por la Cámara Alta, aunque consideró que tal vez sea después del receso.El proyecto que tendría dictamen es la unificación de una iniciativa presentada por Arlettaz, junto con otra proveniente de Diputados. La Federación Agraria se reúne mañana en VillaguayEl objetivo es analizar las acciones que aplicará el sector como respuesta a las intimaciones que reciben los productores que no pagaron el impuesto Inmobiliario Rural, cuya ecuación cuestiona el campo.Así lo confirmó el dirigente de la FAA, Alfredo Bel, quien adelantó que las medidas apuntan a "canalizar el enojo de los productores""Este miércoles Federación Agraria va a definir como tema central las acciones que impulsará para canalizar el enojo de los productores que nos están demandando acciones", reveló a RecintoNet, el dirigente del sector. Y, completó: "Seguimos convencidos del carácter confiscatorio del impuesto como de su inconstitucionalidad".En otro orden, Bel dijo que también preocupa al sector la situación que atraviesa la citricultura "que tuvo una respuesta política por parte del gobernador Sergio Urribarri, pero que necesita acciones concretas", por lo que no descartó que el tema complete la agenda que tratarán mañana en Villaguay.El titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Marcelo Casaretto, dijo, luego de confirmar el envío de las intimaciones a los productores, que "aquellos que no cumplan con la intimación dentro del plazo de cinco días hábiles que le hemos dado vamos a iniciar las acciones legales que correspondan". El plazo opera esta semana. Recuerdan el proyecto de ley que prohíbe la venta de nafta a quienes no usan cascoMientras numerosas asociaciones civiles intentan generar conciencia sobre los beneficios del uso del casco y con el objetivo de evitar muertes, como así también disminuir la presión que se da sobre los efectores de salud en sus áreas de emergencia, en el Senado entrerriano hay un proyecto que busca aportar soluciones sobre el tema.Desde junio del año pasado, el representante del departamento La Paz, Aldo Ballestena, propone discutir sobre un texto con el que se pretende prohibir en el territorio entrerriano la venta de combustible "a todo conductor de ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuatriciclos motorizados -y a sus acompañantes-, que al momento de la carga no utilicen el casco protector reglamentario, según dispone la Ley Nacional de Tránsito".El legislador impulsa además que en los lugares de expedición del combustible, se coloquen carteles con el siguiente texto: "Está prohibida la venta de combustible a los conductores de vehículos ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuatriciclos motorizados y a sus acompañantes, que no circulen con el casco reglamentario debidamente colocados".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios