Socialismo, con expectativas de mantener vivo el Frente Progresista Cívico y Social
El presidente del Partido Socialista (PS) de Entre Ríos, Lisandro Viale, indicó que su fuerza pretende "seguir adelante" con el Frente Progresista con el radicalismo, pese a la ruptura a nivel nacional entre Ricardo Alfonsín y Hermes Binner por el acercamiento del primero al peronista disidente Francisco de Narváez. Alertó que grupos internos socialistas y radicales juegan a hacer fracasar al Frente."Los socialistas queremos seguir adelante con este Frente. Lo constituimos el 16 de mayo y para nosotros es de carácter permanente, no transitorio. Si ante el primer obstáculo alguien piensa en romperlo, no somos los socialistas", disparó.Tras el quiebre a nivel nacional "conversaremos dentro del Frente Progresista que hemos conformado con la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical. Tenemos previsto poder juntarnos a la brevedad", apuntó Viale. El dirigente está en Buenos Aires, por lo que las posibles reuniones se concretarían recién a partir de mañana."Lo primero que tenemos que tener es serenidad, porque hay muchos actores políticos que lo que quieren es que el Frente se rompa", precisó.Las fuerzas que componen la entente deberían encontrarse en la Mesa provincial del Frente a fin de "evaluar cómo seguimos de cara a la presentación de las listas provinciales y nacionales".El dirigente socialista también salió al cruce de referentes radicales que, como Gustavo Cusinato, pretendían ponerle condiciones a un eventual acuerdo con los socialistas (que los cargos provinciales vayan pegados en la nómina con la candidatura de Ricardo Alfonsín y que cada fuerza lleve sus postulantes a diputados nacionales). "Nosotros hablamos institucionalmente con las autoridades de la Unión Cívica Radical. Hay que hablar dentro de la mesa política. Entendemos que la suerte del espacio está atada a nuestra fortaleza y a nuestra coherencia de acción para tener posibilidades de ser gobierno a partir de octubre", sentenció.A la hora de definir quienes son los que intentan que el acuerdo fracase, Viale citó a "sectores del radicalismo, sectores del socialismo y, fundamentalmente, del oficialismo que ve que el único competidor posible que puede arrebatarle el gobierno de la provincia es este espacio", expresó.A nivel nacional "no se llegó a sintetizar los espacios de ambos partidos en la fórmula presidencial. Así se resolvió en la reunión de los representantes socialistas y radicales. Hubo imposibilidad de tener un entendimiento, pero sí quedó en claro el espíritu de trabajar para que en las provincias donde se haya llegado a acuerdos distritales, éstos se puedan fortalecer en lo institucional y en lo electoral de cara a octubre", analizó.Viale mencionó que no tendrán que explicar a la ciudadanía que podrán entenderse radicales y socialista a nivel provincial luego del fracaso a nivel nacional. Para ello, apeló a un ejemplo. "Es al revés: el Frente Progresista Cívico y Social de Santa Fe tiene 20 años de existencia y hasta el día de hoy no ha habido una fórmula radical/socialista o socialista/radical en el orden nacional"."Entendemos que en Entre Ríos podemos ser parte de ese proceso que se dio en 12 provincias argentinas", sentenció.El presidente del socialismo entrerriano fue tajante cuando se le consultó sobre la posibilidad de iniciar contactos con otros partidos para alcanzar un acuerdo a nivel provincial. "El socialismo es parte del Frente Progresista Cívico y Social junto a la Coalición Cívica y al radicalismo. En ese marco pretendemos resolver estas u otras diferencias surgir a futuro", precisó. APF
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios