Solicitan conocer informes sobre los controles a UPM

Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto del bloque radical a través del cual se le solicita al Gobierno que "gestione" ante el Ejecutivo nacional la instrumentación de las "medidas pertinentes" para que la CARU "haga pública" la información sobre el monitoreo a la pastera.Los legisladores piden al Gobierno provincial que "publique y actualice" en su sitio web oficial toda la información disponible referida al programa de monitoreo, consignó APF.Firman la resolución los legisladores radicales Antonio Rubio, Amado Fuad Sosa, Agustín Federik y Felicitas Rodríguez; solicitan al Poder Ejecutivo provincial que "gestione" ante el Gobierno nacional la instrumentación de las "directivas pertinentes" ante la delegación argentina en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).A su vez, piden que el Poder Ejecutivo provincial "publique y actualice" permanentemente en su sitio oficial en internet toda la información disponible referida al programa de monitoreo continuo de la planta de producción de pasta de celulosa de la empresa UPM (exBotnia) ubicada en Fray Bentos (República Oriental del Uruguay), tanto de sus efluentes líquidos como de las emisiones gaseosas, y de las condiciones ambientales del Río Uruguay, que lleva adelante el Comité Científico Binacional en el marco de las actividades de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). El 28, un día clave El prosecretario Diego Cánepa subrayó que el presidente José Mujica recopila material orientado a adoptar una decisión sobre la solicitud de autorización para aumentar la producción de pasta de celulosa que remitió la empresa UPM (ex Botnia). La decisión será comunicada el 28 de setiembre, cuando finalice la detención anual de la fábrica."Este tema está en el residente de la República, directamente vinculado al tema", afirmó Cánepa. Señaló que aún resta alguna información para complementar la decisión y aseguró que "se están terminando los procesos vinculados a las consultas de acuerdo al Estatuto sobre el Río Uruguay", cumpliendo los plazos que establece el mismo, consignó diario El Telégrafo.Además, "se tienen los informes de Dinama acerca del aumento de la producción que ha pedido la empresa, y también se están evaluando distintos aspectos que se deben hacer para cumplir de la mejor manera con cualquier impacto ambiental que pueda generarse".Cánepa reconoció que "Timerman mismo ha destacado que este no es un problema con el país, sino con la empresa. El Estatuto no establece un veto, no hay derecho de veto sobre otro país, lo que hay es una consulta bajo determinados criterios, plazos y requisitos, que se deben cumplir; cuando se cumplan esos pasos y requisitos, Uruguay estará en condiciones de tomar una decisión que cumpla con las leyes nacionales y los estándares internacionales sobre medio ambiente", reflexionó. Reclamo de De AngeliEl candidato a senador de Unión por Entre Ríos, Alfredo De Angeli, insistió en la necesidad de reclamar los estudios de impacto ambiental para saber qué está tirando la pastera al Río Uruguay, como también el control de su producción."Esto debe ser una preocupación de todos y más aún de los que tienen poder de decisión. Podemos ponernos de acuerdo y trabajar juntos para cuidar nuestros recursos y sobre todo, para proteger a los entrerrianos y a las familias que están expuestas a esta contaminación. Estos bienes y la salud no son renovables", indicó."Espero que el gobierno nacional y provincial se pongan al frente de la lucha por el medio ambiente y la salud de los entrerrianos, porque no hay interés más grande que el bienestar de nuestras familias. Nosotros vamos a seguir defendiendo una causa que creemos justa y tenemos la esperanza de que haya una reacción del Estado en bien de todos", afirmó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios