Sólo el 10% de los asalariados pagará Impuesto a las Ganancias
Las medidas dispuestas por el gobierno nacional -de elevar el mínimo no imponible- permitieron recuperar la relación histórica, al pasar del 25 por ciento de los trabajadores que tributan al 10 de asalariados solamente, que van a pagar este impuesto. "Es una medida de neto corte popular" indicó el titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos, Marcelo Casaretto.Destacó además "la determinación de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner de recuperar esa relación histórica". El funcionario subrayó también que lo que se deja de recaudar al elevarse el mínimo no imponible hasta los salarios de 15 mil pesos "surgirá de la distribución de dividendos de las empresas y sobre la compraventa de acciones, además del aporte del Tesoro nacional", luego de su tratamiento y aprobación por parte del Congreso nacional.Resaltó la importancia de la medida señalando que "el Impuesto a las Ganancias tiene cuatro categorías, y una de las categorías -la cuarta- implica la renta por trabajo en relación de dependencia. Históricamente, los trabajadores con mejores salarios pagaban impuesto a las ganancias, y eran el 10 por ciento del mundo laboral, en tanto que el 90 por ciento restante no tributaba", recordó.Esa ecuación se fue modificando con los años. Los aumentos salariales otorgados fueron incluyendo cada vez a más trabajadores que debieron tributar.El titular de ATER indicó que "los que seguirán pagando son aquellos que ganan más de quince mil pesos, en tanto que los jubilados solamente el 0,7 por ciento deberán pagar. Este porcentaje abarca a jubilaciones de más valor, muchas de ellas llamadas jubilaciones de privilegio", apuntó. FinanciamientoEl anuncio presidencial aclaró que las dos fuentes de financiamiento que suplirán los casi cuatro mil quinientos millones de pesos anuales que recaudaba el Estado tendrán como origen - luego del tratamiento legislativo-, la distribución de dividendos de las empresas y sobre la compraventa de acciones de las empresas, además del Tesoro nacional"Cuando hablábamos del concepto de la distribución de la torta entre capital y trabajo, se estarían transfiriendo recursos desde los sectores de capital, a los sectores del trabajo. Creo que es una medida de neto corte popular, que por ahí muchos sectores la estaban pidiendo y creo que así como a veces se critica al Gobierno por muchas cosas, también hay que ponderarlo cuando toma medidas de esta naturaleza", concluyó Casaretto.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios