ANTE LA BAJADA DEL RÍO
Solo quedan dos familias en el Regimiento y el Centro de Evacuados será levantado

El sábado se dio el mayor éxodo de personas y en total fueron 59 los vecinos que pudieron volver a sus casas después de la creciente del río.
El retorno de los evacuados comenzó el viernes cuando 27 afectados lograron regresar a sus domicilios después de que el nivel del río bajara aún más y se posicionara por debajo de los 4 metros.
No obstante, durante la jornada del sábado se dio el mayor número de personas que pudieron retornar a sus hogares, que en total fueron 59. Al respecto, Micaela Rodríguez, concejal oficialista y quien estaba a cargo del Centro de Evacuación informó a Ahora ElDía que “en el Regimiento solo quedaron 8 personas, que son dos familias que viven cerca del Arroyo Gaitán y todavía tienen agua en sus casas. Todas las demás pudieron volver a sus hogares”.
En este sentido, cuando todas las personas vuelvan a sus casas, el Centro de Evacuados será levantado.
Operativo retorno
El regreso a los domicilios no fue tarea fácil y requirió de la coordinación de varias áreas municipales para garantizar el traslado y las medidas de seguridad en materia de salud.
En esta dirección, Pablo Alfaro, responsable de la Subsecretaría de Salud Municipal explicó que “el operativo retorno se fue dando de forma bastante lenta, tardamos unas 48, 72 horas en lograr salir del Ejército. La tendencia fue que el agua había empezado a bajar hasta que tuvimos esa lluvia con la alerta roja, eso hizo que crezca un poco más para luego volver a desagotar”.
El traslado se hizo con medios de transporte propios del municipio y también acompañó el Ejército y el Servicio del Hospital con ambulancias para las personas que estaban en situación de discapacidad física y necesitaban una camilla.
Además, Alfaro señaló que el regreso era difícil para las personas “porque se iban a encontrar con todo muy roto, muy destruido, mucho por hacer. De todas formas lo que se trató de hacer junto con la Subsecretaría de Ambiente fue limpiar las calles y las veredas raudamente para evitar el contacto con aguas negras, así que desde ahí lo que se hizo fue una limpieza con personal de barrido y camiones cisternas que iban tirando agua con cloro e iban barriendo las calles. Además, les repartimos a cada familia un kit de limpieza que contenía kaotrina a disolver, raticidas, 5 comprimidos de raticidas y un frasco de pastillas de cloro”.
Y agregó: “Todavía igualmente quedan personas que están haciendo limpieza, se está repartiendo cloro con agua para hacer la limpieza en el hogar, en unas tanquetas que tiene la Municipalidad de mil litros arriba de una camioneta y con eso los vecinos van retirando el agua clorada para limpiar sus casas”.
Al respecto, el responsable de Salud resaltó la importancia de que todas aquellas personas, incluidas trabajadores municipales y voluntarios que colaboraron en el rescate de personas y estuvieron en contacto con el agua de inundación deben pasar por el Centro de Salud más cercano a su zona para recibir la profilaxis correspondiente.
“Es importante saber que todos aquellos que presenten síntomas de fiebre, malestar general, que la piel se ponga amarilla, que tengan vómitos que no paran y diarrea que no cede, deben consultar al sistema de emergencias o a su médico de cabecera, sobre todo priorizar el médico de cabecera o el médico de los Centros de Atención Primaria de la Salud y en última instancia el servicio de emergencias”, concluyó el profesional.