
En el Servicio Meteorológico Nacional estiman "mejoramientos temporarios", seguidos de más precipitaciones, aunque se espera una crecida del río Uruguay.
"Te llamo en un minuto. Estamos reunidos en el Comité de Crisis". Las palabras de una alta fuente de gobierno de una de las provincias más afectadas por las inundaciones en el Litoral testimonian la preocupación que viven las autoridades, no sólo por las más de 2.500 personas evacuadas sino por las lluvias, que parecen haberse instalado, con la amenaza, además, de traer nuevas tormentas intensas para el resto de la semana en distintas localidades.
Aunque las cifras de evacuados varían según si las mide el municipio, la provincia o Nación, Chaco y Corrientes representan sin dudas las zonas más afectadas, con más de 2.000 evacuados, la primera, y la segunda, entre 700 y 1.400. Les siguen el norte de Santa Fe (entre 150 y 200 evacuados), Entre Ríos (153) y Santiago del Estero (30).
"Pero hay que sumar a Formosa, aunque ahí el tema es más complejo", explicó Emilio Renda, secretario de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Sin embargo, el funcionario también sostuvo que en la provincia de Entre Ríos "empieza a complicarse la costa del río Uruguay, la represa de Salto Grande... ya estamos viendo crecer el río y pasaría la línea de evacuación, cosa que va a incrementarse esta semana a un metro más".
Las ciudades que se verán afectadas, según Renda, son "Concordia, en primer lugar, y también Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú". Hasta ahora son 166 evacuados, todos de Concordia, Concepción del Uruguay y La Paz. Y remarcaron: "El ministro Gustavo Bordet articula con su gabinete acciones de contención social, sanitaria, de seguridad e infraestructura".
En todas las jurisdicciones consultadas remarcaron la excepcionalidad de las precipitaciones: muy abundantes y en lapsos muy cortos, lo que vuelve muy difícil el drenaje del agua. Así lo expresaron fuentes del gobierno de Corrientes: "El martes de la semana pasada tuvimos, en la capital, 120 milímetros en una hora y veinte: no hay ciudad que te aguante... no se llega a escurrir el agua. Luego las lluvias disminuyeron, pero persistieron, y todo terminó afectando el interior de la provincia".
En tanto, en el norte de Santa Fe sigue siendo grave la situación por las inundaciones, pero algunas familias ya pudieron volver a sus hogares. Desde la secretaría de Protección Civil de la provincia de Santa Fe indicaron que bajaron a 151 las personas evacuadas. Se trata de familias pertenecientes a los departamentos 9 de Julio y General Obligado, en el marco de la emergencia hídrica.
Chaco, una de las provincias más afectadas, vive su propia realidad. Hasta la noche del domingo contabilizaban 2.065 evacuados, aunque en la secretaría de Protección Civil de Nación informan que son 1.400 los casos.