EL PJ, EN CAMPAÑA
Stefanía Cora, sobre la gestión de Piaggio: "Es la clave de lectura de las ciudades que queremos"

El encuentro del Frente de Todos en Villaguay fue el inicio de la campaña nacional en las diferentes localidades entrerrianas. Este sábado, la precandidata a senadora Stefanía Cora y el precandidato a diputado Marcelo Casaretto estuvieron en Gualeguaychú.
Junto a la futura viceintendente, Lorena Arrozogaray, y la diputada provincial electa, Mariana Farfán, el intendente Martín Piaggio y la precandidata a senadora nacional por el Frente de Todos Stefanía Cora dialogaron con los medios de prensa presentes en una de las salas del Partido Justicialista. Empezada la misma, se sumó quien encabeza la lista para la Cámara Baja, Marcelo Casaretto. Se trató del primer encuentro con la militancia -antes y después de la conferencia hubo actividades políticas-, luego del disparador de la campaña que significó el acto del Frente de Todos en Villaguay, donde el gobernador y presidente del PJ provincial, Gustavo Bordet, fue el principal orador. Tras una breve presentación por parte de Paggio, Cora, actual concejal de Paraná, rescató el "Estado presente y con políticas públicas" en Gualeguaychú, frente al "ajuste del proyecto neoliberal de corte financiero que impulsa Mauricio Macri y sus amigos". "Cuando hay en los municipios Estados presentes, del lado de los trabajadores, del lado del pueblo, se amortigua la crisis. Por eso estar hoy aquí, estar acompañando a Martín y a su gestión es un privilegio, porque es la clave de la lectura de la ciudad y los departamentos que queremos. Donde se puedan dar las discusiones de cara al pueblo, donde haya un compromiso con las problemáticas que se tienen en la comunidad y no mirarlas de costado", expresó. "De la mano de Alberto Fernández y de Cristina esa transformación puede ser aún mucho más profunda, más fructífera, y a su vez un proceso de mayor felicidad para el pueblo de Gualeguaychú", aseguró. Agroquímicos y Amarras Consultada por ElDía sobre su postura con respecto al duro comunicado del bloque del Partido Justicialista de Gualeguaychú contra la figura del fiscal de Estado entrerriano, Julio Rodríguez Signes, a quien acusaron de defender los intereses del sector rural y de quienes impulsan el barrio náutico Amarras, la precandidata a senadora expresó: "el planteo del gobernador, que me parece muy sensato, es el de la necesidad urgente de garantizar por parte del Estado un poder de policía en el control de qué se está usando en los campos de la provincia de Entre Ríos". Por otro lado, "respecto a lo de Amarras mi postura es muy clara. He sido una de las impulsoras, en la ciudad de Paraná, de la prohibición de instalaciones de countrys o clubes privados", pero "cuando accedió a la intendencia Sergio Varisco decidió impulsar un proyecto que diera marcha atrás con esto, y nosotros fuimos unos de los sostenedores de la necesidad de que no puede haber muros que dividan de manera tan tajante a nuestro pueblo y que ubique sectorialmente a unos en un lugar y a otros en otro". "Más allá de la cuestión ambiental, mi postura es en contra de ese tipo de proyectos", manifestó Cora. En tanto que, sobre el expediente administrativo que aún debe resolver el Ejecutivo provincial, indicó: "No voy a ser yo el que le diga al Gobernador lo que tiene que decir. Pienso que tiene la suficiente espalda política, con el acompañamiento que le han dado los entrerrianos el 9 de junio, para respaldar la decisión que tome". La campaña en Gualeguaychú "Hemos decidido poner a disposición nuestra construcción territorial con los diferentes dispositivos con los cual llevamos adelante la misma", aseguró Piaggio respecto a la campaña nacional. "Evidentemente se ha generado un vínculo muy importante con nuestro pueblo, en torno a la confianza, y nosotros categóricamente pedimos el acompañamiento en este discusión nacional que es inherente al desarrollo de cualquiera de nuestros pueblos", aseguró. "El acompañamiento de la ciudadanía de Gualeguaychú -el pasado 9 de junio- abre interesantes canales para discutir el país que queremos, así como hicimos con la ciudad y con la provincia. Va a estar en nosotros abrir, durante todo este tiempo, la mayor cantidad de ámbitos en los que podamos discutir sanamente y evidenciar lo que han sido las consecuencias de un modelo neoliberal que, más allá de los nombres, en la República Argentina cada vez que se implementó, con diferentes dinámicas, siempre ha habido un resultado muy similar, lamentablemente", cerró.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios