AUTOMOVILISMO
Stettler: "Es muy difícil, aunque no imposible que se pueda correr en lo que resta del año"

El presidente de la FAE señaló que está preocupado por la situación de los autódromos que dependen de los espectáculos deportivos y de la concurrencia de la gente. Manifestó que están en contacto con los pilotos y afirmó que "correr sin público es inviable para las categorías y los autódromos".
Fabián Miró Stettler, quien preside la FAE desde hace varios años, expresó que “la Federación mantiene un contacto fluido con todas las categorías afiliadas y los autódromos”, destacando que “cuando se inició la pandemia, si bien imaginábamos que iba a ser algo más largo de lo que se pensaba, estimamos que si empezaba algo, iba a ser en el mes de septiembre”. EL dirigente señaló que “en aquel momento los protocolos de seguridad para ingresar a los autódromos y zonas de boxes no estaban. Hoy se pudo avanzar pero la parte más complicada es la económica, porque para montar un operativo en las categorías zonales, representa un gasto muy elevado. Lo hemos hablado con otras federaciones regionales y todos coincidimos en que no se puede arriesgarse a un gasto económico inalcanzable”. Stettler recordó que el Turismo Carretera suspendió su presentación de este fin de semana por cuestiones sanitarias y señaló que “entre los requisitos para poder ingresar a un Autódromo se destaca un hisopado obligatorio, medida que si la trasladamos a las categorías zonales con los recursos económicos que tienen, resulta imposible siquiera de programarlo”. Por otro lado, expresó que en las categorías nacionales, “se continúa hablando que las carreras se realizarían sin la presencia de público, que es el principal sostén de las categorías provinciales y zonales. Sin sponsorización y sin quien abone mínimamente lo que vale una fiscalización (seguros, banderilleros y otros gastos), además de pagar el autódromo, un zonal está mucho más lejos de iniciar la actividad que una categoría nacional, aunque nosotros no queremos bajar las persianas y decir se terminó el año”.
Indicó que en un panorama un poco más claro, “con cuatro meses plenos de actividad, aunque se ocupe parte de enero, podemos completar un calendario corriendo doble fecha en un fin de semana, totalizaríamos ocho competencias que es lo que se viene haciendo para poder completar un campeonato, pero es algo que se habló con las categorías sabiendo que la realidad del automovilismo zonal es otra”. Evaluando la posibilidad de volver a la competencia, Stettler subrayó que “si bien el tiempo juega un papel importante, lo más complicado pasa por cómo lo vamos a programar, cuantas categorías se podrían juntar y también la forma en la que se podrá arreglar lo económico con los Autódromos. También hay que ver cómo están las categorías, debido a que la inmensa mayoría no está en condiciones de poner un auto en pista con la continuidad que demanda cuatro fechas seguidas”. El dirigente dijo que las que tienen mayores posibilidades son “aquellas que realizan todas sus actividades en un mismo autódromo, como en el caso de TC del Litoral que corre en Gualeguaychú y que no tiene que mover gente como las provinciales que corren en distintos circuitos de la provincia. En ese caso se sumarían complicaciones por los traslados, atravesar distintos controles policiales en la provincia y mucha gente vinculada a la actividad es mayor de 60 años y quedará fuera de quienes puedan ingresar a los autódromos. Así que hay que esperar y ver cómo se puede trabajar en el futuro”. También remarcó que “si bien no perdemos las esperanzas, el crecimiento de casos en toda la provincia no nos hace ser demasiado optimistas. Hay dirigentes de algunas categorías han manifestado que el año en curso ya fue y que habrá que esperar hasta el 2021, aunque en desde FAE vamos a continuar escuchando y esperando las resoluciones que tomen las autoridades provinciales y de esa manera comenzar a programar un calendario”. En relación a las categorías, dijo que “el Karting es una de las más difíciles de cumplir, debido a que en la misma se encuentran categorías conformadas por chicos y adolescentes que requiere la presencia de personas mayores a su edad. Además recorre toda la provincia con una cantidad de pilotos que estimaban iba a ser récord en el presente año”. Finalmente, Stettler dijo que todas las federaciones le van a pedir a la Comisión Deportiva Automovilística del ACA “que aquellos pilotos que sacaron y pagaron la licencia deportiva para el presente año, la misma tenga vigencia hasta el 2021”.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios