ESPACIO PATROCINADO
Stocks24 detalla el precio récord de la soja

Tras ocho días consecutivos de alza de la cotización de la Soja, se registró un valor de $439,15 dólares la tonelada, el pico máximo en los últimos seis años. Además, el maíz y el trigo también continúan su tendencia alcista de la última semana. La fuerte presencia en el mercado internacional, es una noticia alentadora de cara a la cosecha del primer trimestre del 2021. Conocer el valor actualizado de la oleaginosa es relevante, dado que es uno de los mayores productos que generan ingresos de divisa norteamericana al país. ¿Cómo explicar esta alza en el índice de precios de la soja argentina? Según explica la plataforma de trading Stocks24, primero, las condiciones climáticas vienen viento en popa para nuestro país. Sudamérica en general viene asolada por sequías, pero es Brasil uno de los países más golpeado en su producción, provocando una baja en la oferta y, por ende, elevando los precios. A nivel macro, la expectativa por la salida de la vacuna para combatir al Covid-19, ha generado una reactivación de las transacciones en la economía mundial. Otro factor de relevancia, que se viene sosteniendo en las últimas semanas, es la combinación de la fuerte demanda desde China, y la caída del stock de Estados Unidos. Es preciso conocer que Brasil es el principal exportador de Soja en el mundo, seguido por Estados Unidos. Argentina, es actualmente el tercer exportador de este grano a nivel mundial. Luego del primer trimestre, donde la cuarentena estricta producto de la pandemia detuvo casi en su totalidad la actividad y las proyecciones económicas, el incremento récord de uno de los mayores productos de exportación nacional, representa una gran señal de cara al próximo año - continúa exlicando Stocks24. Pese a que los valores aún están lejos de los $650 dólares por tonelada de Soja registrado en 2012, la reactivación de la producción y los precios internacionales, es una gran noticia para la economía argentina. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, se prevén ingresos durante el primer trimestre del 2021, de unos $11.275 millones de dólares, tanto por las exportaciones de Soja y otros cereales, y también de los subproductos. En comparación con el 2019, esto representa un incremento del 9%. Otras estimaciones, como la de la consultora Granar, estiman que la tendencia alcista se acentuará aún más en los próximos días, e indicaron el pedido a los productores, de diseñar de estrategias de comercialización para fijar precios altos sin que esto a su vez genere techos de precios aún más elevados y afecte la demanda, que prevén será de unos $27.000 millones de dólares. Esto además reactivará la inversión en materia tecnológica y de equipamiento para el sector agropecuario. De acuerdo a informes privados, entre el 1 y el 23 de noviembre, - finalizo Stocks24 - Argentina exportó cerca de 783,5 toneladas de soja, generando un ingreso de divisas por $319.000 dólares. Tanto la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, como la de Rosario, han anunciado que en la próxima semana se podría alcanzar un nuevo precio record.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios