Suba del boleto de colectivos: la CTA pidió una discusión “de cara a la sociedad”
La secretaria general de la Central de Trabajadores Argentinos Gualeguaychú, Mariela Guimera, reclamó "una discusión abierta y pública" ya que "hay docentes que hacen hasta seis viajes por día". Extraoficialmente, se habla de que el aumento llevaría el boleto a los 6 pesos.Como todos los años, el tema del aumento del boleto del transporte público en la ciudad es causante de controversias entre los miles de usuarios del servicio. Con la intensión de generar un "debate abierto" sobre el destino de los fondos que subsidian el servicio público, los costos del mismo y el impacto que genera cada aumento de tarifas para los sectores trabajadores, la CTA Gualeguaychú hizo pública su postura.En diálogo con ElDía, la secretaria general de la Central de Trabajadores Argentinos Gualeguaychú, Mariela Guimera, manifestó la postura de la central que conduce. En este sentido, dijo que "en el ámbito educativo hay docentes que hacen hasta seis viajes en un día", por lo que "si el boleto del colectivo se va a seis pesos, pasa a ser una erogación demasiado grande para miles de trabajadores".Asimismo, hizo referencia al carácter de "público" del transporte: "Me parece que si estamos hablando de un servicio público, tenemos que ser los actores de la sociedad los que seamos parte de la discusión de si es necesario o no el aumento"."Muchas veces, los colectivos dejan mucho que desear en cuanto a las frecuencias. Por ejemplo, en el barrio ATE hay empresas de colectivos que los fines de semana o los feriados ni siquiera entran al barrio", agregó Guimera, al tiempo que bregó por una "precisión pública de cuánto es lo que recibe cada empresa en forma de subsidio público, cuánto es el gasto real que tienen y otras cuestiones que todos los ciudadanos tendríamos que tener la posibilidad de conocer".Por otro lado, con respecto al argumento de las empresas de transporte público que generalmente justifican los aumentos de tarifa como consecuencia del incremento del precio de la nafta o el porcentaje de aumento de los choferes y trabajadores del sector acordado en paritarias, la secretaria general de la CTA, dijo: "Más allá de la suba coyuntural del combustible y los acuerdos paritarios, es necesario conocer de cuánta plata estamos hablando cuando hablamos de los subsidios, por un lado, y por otro, dejar claro que los aumentos en los salarios de los trabajadores no pueden ser justificativos para subir la tarifa".DESTACADOEn la actualidad, el boleto de colectivo en Gualeguaychú tiene un valor de 4,50 pesos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios