Subsidiarán preinversión de un puente
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará este año con un aporte no reintegrable, los estudios de impacto ambiental, social urbanístico, económico y de campo para realizar el proyecto del enlace físico entre Paraná y Santa Fe. Lo anunciaron los directivos de la entidad al gobernador, Sergio Urribarri, durante una reunión de trabajo que mantuvieron en Washington.Según se informó oficialmente, en el encuentro, los responsables de la entidad financiera manifestaron su interés en participar del esquema de financiamiento de la obra, una vez que se defina su carácter de inversión estatal o mixta."Las autoridades del BID coincidieron con cada uno de los argumentos que expusimos para llevar adelante un nuevo enlace entre Paraná y Santa Fe. Con los hermanos santafesinos y el apoyo del gobierno nacional aspiramos a que este puente se convierta en el ícono del área metropolitana de mayor desarrollo de la región porque tenemos todo para lograrlo. La nueva vinculación se erigirá en el monumento del área metropolitana de mayor desarrollo de esta parte de América del Sur", dijo el gobernador luego de una reunión que superó las dos horas con los directivos de la entidad internacional.
> Sanción definitiva a la ley de celiaquía
La Asociación de Celíacos de Entre Ríos (ACER) mantuvo encuentros informales con algunos diputados para ver el avance de la Ley de Celiaquía en la Cámara baja provincial, luego de que recibiera media sanción en el Senado a mediados de septiembre pasado • Durante esos contactos se acordó que no se harán planteos para modificar el proyecto, de modo que el mismo se pueda sancionar cuanto antes, según explicó a APF la presidenta de la Asociación, Cecilia Pautaso."Tuvimos conversaciones informales con algunos legisladores", expresó Pautaso, quien señaló que mantuvo contacto con "dos de los autores del proyecto, José Artusi (UCR) y Darío Argain (PJ)".En esas conversaciones se acordó "que la ley salga tal cual lo planteado en el Senado", ya que "la intención es tener la ley antes de que finalice el año. Así que no va a haber planteamientos de cambios", afirmó. Por el contrario, si los diputados "les introducen las modificaciones originarias al proyecto, esto debería volver al Senado y no podríamos tener este año la ley".
> Sanción definitiva a la ley de celiaquía
La Asociación de Celíacos de Entre Ríos (ACER) mantuvo encuentros informales con algunos diputados para ver el avance de la Ley de Celiaquía en la Cámara baja provincial, luego de que recibiera media sanción en el Senado a mediados de septiembre pasado • Durante esos contactos se acordó que no se harán planteos para modificar el proyecto, de modo que el mismo se pueda sancionar cuanto antes, según explicó a APF la presidenta de la Asociación, Cecilia Pautaso."Tuvimos conversaciones informales con algunos legisladores", expresó Pautaso, quien señaló que mantuvo contacto con "dos de los autores del proyecto, José Artusi (UCR) y Darío Argain (PJ)".En esas conversaciones se acordó "que la ley salga tal cual lo planteado en el Senado", ya que "la intención es tener la ley antes de que finalice el año. Así que no va a haber planteamientos de cambios", afirmó. Por el contrario, si los diputados "les introducen las modificaciones originarias al proyecto, esto debería volver al Senado y no podríamos tener este año la ley".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios