Supermercados chinos: entre la libertad de comerciar y la necesidad de regular

El tema sigue dando que hablar. En la última semana cerraron cinco almacenes de barrio por problemas económicos. Desde el Ejecutivo Municipal apuntan a una regulación del sector; el bloque de concejales oficialistas convocó a los actores centrales involucrados para avanzar en la "planificación territorial y comercial de la ciudad"Tal como publicó ElDía en la edición de ayer -nota: "Freno a los súper chinos: cuáles son los antecedentes policiales"-, en Gualeguaychú existen 16 supermercados de origen asiático habilitados, y podrían sumarse una docena más en los próximos dos años. La jurisprudencia nacional que existe en torno a los reclamos de los comerciantes locales no es favorable, ya que garantiza la libertad de comerciar de cualquier ciudadano, garantizada por la Constitución Nacional.En los últimos años ha sido incesante la instalación de supermercados de capital extranjero en todo el territorio nacional, pero principalmente aquellos conocidos popularmente como "súper chinos".Actualmente, en Entre Ríos existen 170 emprendimientos de estas características, que en casi todos los casos han generado la negativa de los comerciantes locales para que sigan proliferándose.En Gualeguaychú, se tramitan seis nuevas habilitaciones y otros seis inversores compraron terrenos para instalarse. Estos 12 se sumarían a los 16 supermercados ya habilitados. Ante esto, desde el Centro de Almaceneros de Gualeguaychú -junto a otras instituciones que nuclean a comerciantes locales- plantearon sus temores y reclamos, porque atentarían contra sus fuentes de trabajo. Nota relacionada: Super chinos: A los 16 abiertos en Gualeguaychú podrían sumarse 12 más ¿Derecho a comerciar o protección del comercio local?El bloque del Frente para la Victoria del Concejo Deliberante -que está al tanto de la situación desde los primeros días de la gestión Piaggio, cuando se reunieron con los almaceneros- volvió a analizar la situación y convocó a todos los actores involucrados: Centro de Almaceneros, Centro de Defensa Comercial, Corporación del Desarrollo y Colegio de Arquitectos."Creemos necesario abordar la cuestión planteada teniendo en cuenta las perspectivas que surgen y resultan de una muy compleja compatibilización, a saber: protección del comerciante local; garantizar a los consumidores una mayor y mejor accesibilidad a los productos de la vida cotidiana; el derecho constitucional a ejercer el comercio; y el desarrollo comercial acorde a una planificación deseada de la ciudad, especialmente en las zonas residenciales", señalaron los concejales a través de un comunicado."El abordaje de la cuestión, analizado desde las perspectivas enumeradas, resulta no sólo complejo desde el aspecto técnico, sino también sensible desde una mirada social, toda vez que los establecimientos que se ponen en crisis resultan ser proveedores de productos conocidos como de primera necesidad para las personas. Asimismo, esta cualidad merece esfuerzos inmensurables por parte del Estado para asegurar la mayor accesibilidad a estos productos y al menor precio posible, respetando las libertades y derechos concebidos constitucionalmente", expresa otro fragmento del documento.Finalmente, los ediles oficialistas dicen ver como "opción más viable" la de abordar la problemática "prestando especial atención en la planificación territorial y comercial de nuestra ciudad". En este sentido, entienden necesaria la amplia convocatoria -que no incluye a los propietarios de los establecimientos cuestionados- a las instituciones de la ciudad involucradas directamente en el tema. Nota relacionada: Freno a los super chinos: cuáles son los antecedentes judiciales Cinco almacenes menosHipólito Leuze es presidente del Centro de Almaceneros de Gualeguaychú. En el aire de ElDía desde Cero, volvió a expresar su preocupación por la situación y alertó: "en la última semana cerraron cinco almacenes en nuestra ciudad; no sé si el Municipio estará enterado, pero son cinco familias que se quedaron sin ese ingreso".Según los datos del Centro de Almaceneros en la actualidad hay mil almacenes en Gualeguaychú, muchos de los cuales se ven directamente perjudicados por los supermercados chinos."No es que estemos en contra de los supermercados chinos. Obviamente, los que están van a seguir estando y van a seguir trabajando como cualquiera de nosotros. Lo que no queremos es que se extiendan más habilitaciones para no segur ahogando el comercio local", explicó Leuze, quien asiste a las convocatorias del Concejo Deliberante por este tema desde 2015."Lamentablemente no se ha concretado ninguna solución. Lo que sí es necesario es regular el comercio en Gualeguaychú; no prohibir, regularlo", reiteró el almacenero, al tiempo que adelantó una nueva estrategia para competir con los precios chinos: "vamos a hacer una prueba piloto entre seis almacenes de Gualeguaychú para comprar al por mayor y obtener mejores precios", indicó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios