
El vicepresidente del Senado provincial, Raúl Taleb, se despachó con una propuesta que, a su juicio, podría saldar la discusión abierta a raíz de la incertidumbre normativa para las próximas elecciones provinciales.Sin pudores, el legislador justicialista presentó su iniciativa como una solución que atiende, ante todo, el interés de supervivencia del PJ, fracturado entre kirchneristas y antikirchneristas, con el gobernador Sergio Urribarri en el primer grupo y su antecesor Jorge Busti en el segundo. "Peor son los neolemas, como propuso alguno por ahí, porque no suman votos. La ley de lemas, en cambio, hace que no haya fugas de votos", se defendió ante los conocidos efectos distorsivos del sistema que le permitió controlar la provincia de Santa Fe al peronismo, aún cuando el candidato más votado fuera un radical o un socialista.Ocurre que eso es precisamente lo que busca Taleb. "Al peronismo le convienen la ley de lemas, no quiero ser hipócrita", responde, cuando se le plantea la clara transferencia de votos del kirchnerismo al antikirchnerismo o viceversa (según que sector gane) que supondría ese sistema en la actual coyuntura política del PJ.Y luego razona: "Si tengo la posibilidad de hacerlo, con mayoría en las dos cámaras y tengo además el convencimiento de que es constitucional, o en todo caso que sean los jueces los que lo determinen, busco un sistema que evite la fractura del peronismo". El ex convencional mencionó que el viejo artículo 49 de la Constitución provincial de 1933, actual 89 con la numeración que dejó la reforma de 2008, determina que los candidatos se eligen a simple pluralidad de sufragios "pero no dice que un partido no pueda llevar más de un candidato".Eso no es lo que opina el ex presidente de la Convención reformadora (ver aparte) y jefe político del Peronismo Federal de Entre Ríos, en el que Taleb se enrola. "Ni Busti ni yo somos jueces", responde. "Suponiendo que se vote una ley de lemas, serán los jueces los que dictaminen en su caso sobre su constitucionalidad", remarca.Taleb aclara que no es un "defensor" de la ley de lemas, dado que "aletargada en el tiempo balcaniza a los partidos políticos, pero en esta oportunidad, por única vez, es una solución política para todos los partidos".Menciona al respecto que "en la UCR hoy vemos que está (Atilio) Benedetti, pero ya manifestó sus intenciones de competir (Hugo) Lesca y seguramente va a haber uno o dos más".Taleb sostiene que "hay problemas económicos producto de la situación política que vive la Argentina. Estoy convencido de que las dificultades económicas, la falta de inversión para el desarrollo, tanto nacional como extranjera, la retracción del consumo se basan en la falta de cumplimiento por parte del matrimonio presidencial del marco legal vigente y por la judicialización que hace la oposición de la política. Esto no hace otra cosa que aumentar la inseguridad jurídica"."Yo no quiero volver a la Argentina de 2001, o de la hiperinflación del 89. Como están dadas las cosas, en lugar de someternos hoy a una interna virulenta, o romper el partido cuando el partido a nivel nacional no existe, prefiero ahorrar energía intelectual, económica, y simplificar el proceso con una ley de lemas por única vez", argumenta.Taleb dijo ayer que sólo había mantenido "charlas informales" con un puñado de senadores a los que su inquietud "les cayó bien". Contó que tiene previsto plantearlo al conjunto de sus pares en la reunión de bloque que se producirá hoy y "si cuento con apoyo, me pondré a trabajar en los trazos finos" del proyecto de ley, tomando los antecedentes, entre los que se cuentan los de Santa Fe y también una norma "que le permitió a (Néstor) Kirchner acceder a una de sus gobernaciones en Santa Cruz".
El Once Digital