
En el salón de la Memoria se realizó un encuentro encabezado por el intendente Martín Piaggio, del que participaron autoridades provinciales y nacionales. El secretario de Obras Públicas, Marcelo Richard, confirmó que se hará una intervención de emergencia para ir rescatando los distintos sectores del edificio de la Escuela Técnica N° 2 de Gualeguaychú.
En la mañana de ayer, en el salón de la Memoria de la Municipalidad se realizó una reunión encabezada por el intendente Martín Piaggio en la que se analizó la situación edilicia que atraviesa la Escuela de Educación Técnica N°2. Participaron el vice intendente Jorge Maradey, el diputado nacional Juan José Bahillo, el secretario de obras Públicas de la provincia, Marcelo Richard; la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Landó; funcionarios municipales, provinciales, autoridades de la escuela y alumnos.
"Gualeguaychú fue por mucho tiempo una ciudad que vivió el rescate de muchos edificios escolares, y la situación que atraviesa la Técnica 2 es una preocupación compartida y por la que queremos empezar a buscar soluciones" destacó Piaggio, que añadió: "Queremos trabajar en un mismo camino pensando en el futuro para darle a la escuela una solución".
"Tenemos el firme acompañamiento del gobernador Bordet que vio esta situación, por eso puso al frente a los funcionarios provinciales, a quienes agradecemos su trabajo" destacó Piaggio para finalizar.

Por su parte, el diputado nacional Juan José Bahillo remarcó que "es muy importante comenzar a unificar los criterios y las necesidades que se tienen desde el área de educación y desde Obras Públicas, para de esa manera poder trabajar en un proyecto ejecutivo para la escuela que permita llevar a buen puerto estas gestiones que estamos realizando." Agregó que se "trata de una obra compleja que pone a prueba la perseverancia, la capacidad y la gestión de quienes tenemos responsabilidades políticas, debido a que se trata de obras que no son fáciles de concretar, aunque en la ciudad se han encarado y desarrollado proyectos parecidos".
Destacó que si "hoy tuviésemos el proyecto ejecutivo, listo y con todos los tramites cumplimentados, para emitir el decreto y el llamado a licitación, los únicos fondos serían los provinciales, debido a que Nación, eliminó la coparticipación por las retenciones a la soja, que en Entre Ríos era de 1.300 millones de pesos, monto que se destinaba a obras públicas". Por otra parte denunció que los fondos que "vienen del Instituto Nacional de Educación Tecnológica llegan en un tercio de lo pautado".
La respuesta de provincia
El secretario de Obras Públicas, arquitecto Marcelo Richard, dijo que "actualmente hay diferentes tipos de intervenciones que se realizarán en el edificio para atender los problemas más urgentes en el corto plazo" y agregó: "Desde la provincia estamos a disposición para continuar trabajando junto a la comunidad educativa y así lograr el resultado deseado en lo que se denomina "una intervención por urgencia". Dijo que se "debe encauzar un proyecto integral que permita un desarrollo, probablemente por etapas, a los efectos de evitar que el edificio tenga que dejar su espacio donde se dictan clases. La idea es la de ir terminando partes o sectores de intervención y, de esa manera, ir trasladando el área educativa".
Adelantó que se va a "trabajar en conjunto con las autoridades de la escuela y del Consejo General de Educación y a partir de ahí, desde Arquitectura de la Provincia, se desarrollará el proyecto que nos permitirá avanzar en una etapa con un proceso que comenzamos y que llevará su tiempo".

En cuanto al monto de la inversión, dijo que "hoy no lo tenemos, sí que vamos a hacer una intervención de emergencia por un monto de un millón de pesos. Como el financiamiento de Nación está prácticamente recortado, la partida de dinero que se destine a la obra será de fondos de la provincia".
Por su parte, César Timone, rector de la Escuela de Educación Técnica N° 2 que asumió en la dirección el jueves último dijo que se hizo cargo en un "contexto complejo con un reclamo edilicio que viene desde hace bastante tiempo y que volvió a activarse a mediados de abril con el centro de estudiantes que a su vez recibió el apoyo de la comunidad".
Destacó que el resultado del encuentro fue bueno, debido a que se pautó una forma de trabajo que implica el inicio de un programa de necesidades. Desde la escuela solicitaron que se "atiendan las necesidades urgentes que son varias y que tienen que ver con la parte edilicia", mientras se trabaja en un proyecto para una escuela nueva.
Timone resaltó que al establecimiento concurren alrededor de 900 alumnos que egresan en el ciclo superior como profesor en educación tecnológica y técnicos en mantenimiento industrial.
Finalmente, Marta Landó, titular del Consejo General de Educación calificó a la reunión como "positiva para hacer la programación educativa y luego el proyecto de obra, acorde a las necesidades que demanda la institución, donde se evalúa la matrícula de alumnos, cantidad de talleres y orientaciones".
El edificio "ha sido emparchado en muchísimas ocasiones, como arreglos de techos, paredes electrificadas entre otras problemáticas" y ahora es momento de rescatarlo, destacaron.