Telefónica invertirá en un plan de desarrollo en Entre Ríos

Presidentes y directivos de empresas con matriz española radicados en la Argentina ratificaron ayer la decisión de seguir invirtiendo en el país y avanzar en alianzas estratégicas con Entre Ríos. Fue durante un encuentro entre el gobernador Sergio Urribarri e integrantes la Cámara Española de Comercio de la República Argentina. Telefónica adelantó que ejecutará un plan de inversiones en la provincia. Se acordó también el intercambio de información con Pymes españolas que manifestaron su interés en llegar a tierras entrerrianas.Si bien no es habitual que la Cámara Española convoque a gobernadores y no lo hace desde hace un tiempo, esta vez invitó al mandatario entrerriano a exponer sobre las potencialidades de la provincia y su visión como dirigente político con proyección nacional sobre el futuro del país. La entidad tiene 900 socios y referencia a 300 empresas españolas radicadas en Argentina. Once de ellas emplean a 90.000 trabajadores en forma directa.Los empresarios celebraron la posibilidad de dialogar con el gobernador y destacaron conceptos como previsibilidad y seguridad jurídica para seguir creciendo. "No queremos experiencias fundacionales", afirmaron. También dejaron en claro su coincidencia con la mejor y mayor distribución del ingreso porque incentiva la política del consumo."Nos encontramos con una persona progresista, avanzada en sus conceptos políticos y económicos, al mismo tiempo que sustenta unos ideales importantes muy pegados a la realidad. Es una persona carismática y un político pragmático", dijo de Urribarri el presidente de la Cámara, Guillermo Ambrogi."El gobernador es un gran vendedor de su provincia, porque supo realmente plantear los beneficios y las posibilidades que tiene Entre Ríos a todas las empresas. Realmente concitó la atención, y creo que a poco que cambien algunas situaciones de la economía global va a tener un aluvión de inversiones en la provincia", estimó."Estamos comprometidos con el presente y el futuro de la Argentina. No somos inversores esporádicos, estamos para quedarnos. Aun en el período terminal de crisis de la Argentina en 2001 no nos retiramos de la Argentina. Son procesos largos, sentimos que recién estamos saliendo de aquella crisis. Hemos reencontrado la paz social", dijo el empresario. Telefónica va a hacer "muchas cosas"José Luis Rodríguez, de Telefónica Argentina, consideró que "el diálogo ha sido transparentes, sencillo y constructivo. Eso quiere decir que vamos a poder hacer muchas cosas y esto abre las puertas a muchas inversiones que vamos a hacer en Entre Ríos. Y desde luego, esas inversiones, si no es con ayuda de las instituciones, en este caso del gobierno provincial, serían realmente difíciles. Con lo que este encuentro fue positivo; no podría detallarlo de otra manera"."Conozco Entre Ríos y el crecimiento que se ve en los últimos años es impresionante. Fui en el 2001 y recientemente he vuelto y nadie puede dudar de lo que se puede ver, es increíble", subrayó. Destino de inversiónUrribarri realizó ante los hombres de negocios, presidentes de bancos e industriales, una caracterización de la provincia como destino de inversión resaltando su potencial productivo, características naturales y ubicación geográfica eje del Mercosur y del corredor Bioceánico. También detalló el contenido de la ley de promoción industrial recientemente reglamentada y la constitución del Fondo de Garantías para que Pymes puedan acceder a financiamiento.Ambrogi calificó el encuentro como "enormemente fructífero, basado especialmente en la personalidad descollante del gobernador. Evidentemente el mandatario se evidenció como lo que es, un líder carismático, que pudo realmente concitar la atención del auditorio, el cual fue muy importante porque estaban presidentes de las empresas españolas en la Argentina, representantes de muy alto nivel"."Se hablaron temas trascendentes para el país, para la inversión y se lo hizo con la altura que exigen estas reuniones, pero también con la franqueza de plantear los temas que todos ambicionamos para el bienestar del pueblo", agregó. Empresarios participantesParticiparon del encuentro con Urribarri, Guillermo Ambrogi, presidente de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina; Gonzalo Verdomar Weiss, Director de Comunicación e Imagen del BBVA Francés; Oscar Correa, Director de Comunicaciones Corporativas, Banco Santander Río, Alberto J. Ugalde, director de CAF, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles Arg. S.A.; Federico Fortunati Padilla, Director de Asuntos Legales de Codere S.A., Daniel Chicahuala, Country Manager Duro Felguera S.A, Roberto Lightowler, director de Negocios de Editorial Planeta Argentina S.A.I.C, Daniel Martini Director Comunicación Argentina, Endesa Latinoamerica S.A., Horacio Cristiani presidente de Gas Natural Fenosa S.A., Antonio Falcone, director General de Iberia, Líneas Aéreas de España, Pedro Migueles Asesor Presidencia de Indra Si S.A, Enrique Martínez, Director de Prosegur, José Luis Rodríguez Zarco, director General Corporativo de Relaciones Institucionales y Comunicación de Telefónica de Argentina S.A., Guillermo Stork, Director Ejecutivo, Cámara Española de Comercio de la República Argentina, entre otros.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios