
El ex Fiscal de Gualeguay tiene bajo su responsabilidad el Juzgado de Garantías N° 2, que subrogaba Guillermo Biré. Portela asumió formalmente al frente del Juzgado Civil y Comercial N° 3, cargo que desempeñaba como suplente y que ganó por concurso.
En el mediodía de este miércoles, en un acto que tuvo lugar en el Centro de Convenciones, juraron sus cargos como jueces Ignacio Telenta y Leonardo Portela. La ceremonia estuvo presidida por el Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Emilio Castrillón.
Ignacio Telenta, el nuevo Juez de Garantías y Transiciones N° 2, que hasta ayer subrogaba Guillermo Biré, viene de ser fiscal en Gualeguay, ciudad de la que es oriundo, y en donde tuvo a su cargo la investigación del caso de la joven Micaela García. Pero fue precisamente su actuación en el caso de Omar Benvenuto la que generó tantas idas y vueltas -e inclusive llegó a peligrar su nombramiento- para que se cristalizarán los juramentos de dos cargos de juez que estaban vacantes en Gualeguaychú.
Además de Telenta, el otro que asumió fue Leonardo Portela, de 44 años, que ejerció la profesión de abogado desde 2003 a 2008, año en que además fue secretario del Concejo Deliberante de Gualeguaychú en la primera gestión municipal de Juan José Bahillo. Se alejó de la función pública e ingresó como Secretario en el Juzgado Civil N° 2 hasta 2012 y desde ese año hasta 2015 fue Juez Civil en Concepción del Uruguay.
Pero su nombramiento llegó años después; desde 2015 hasta la actualidad trabajó como Juez suplente en el Juzgado Civil y Comercial N°3 de Gualeguaychú, tras la jubilación de Víctor Arakaki. El concurso para el cargo se realizó en 2016 y recién este año fue comunicado que titularizaría como Juez.
El recorrido de Ignacio Telenta es más conocido. Este hombre de 40 años fue quien tuvo a su cargo la investigación del caso Micaela García. Fue quien llevó a prisión perpetua a Sebastián Wagner. Pero el revés político vino poco después, de la mano de la investigación por la desaparición de Omar Benvenuto. Telenta fue quien avaló los allanamientos al ex senador Hugo Lesca y a la familia del ex intendente de Gualeguay, Luis Erro.
Con el avance de la causa se estableció que la información de la que se valió el ex fiscal Agustín Gianini, que contó con la firma de Telenta, fue errónea, pero para ese entonces el costo político ya había sido grande. Cuando Telenta ganó el concurso para el Juzgado de Gualeguaychú hubo políticos que se opusieron a su designación, pero en septiembre la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores de Entre Ríos avaló su nombramiento y ya no hubo más quien se oponga.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Emilio Castrillón, fue quien puso en funciones a ambos magistrados ayer al mediodía en el Centro de Convenciones.