Temen posible relocalización del basural

[email protected] La casa está ubicada a metros de la feria, y la parcela que pagan mensualmente está entre la continuación del Boulevard Gualeguaychú y la de Quintana; por enfrente pasa la calle de la feria y por detrás lo que se conoce como la "calle de entrada a lo Castro".Por estos días están preocupados porque han visto mucho movimiento y según lo que se han enterado, en lo que era "La chanchería de Atún", el municipio piensa localizar un basural -a unos 1000 metros del Barrio Gíacoma.Hace unas semanas notó que un grupo importante de personas invadían el campo que utiliza. "Estaba con candado y pensé que andaban cuatrereando", dijo, y justificó así el llamado que realizó a la policía. Cuando se hicieron presentes los uniformados, se acercó y ahí comprobó que se trataba de gente de la Municipalidad.Autoridades le pidieron disculpas y todo quedó allí, pero posteriormente se enteró que en siete de las hectáreas que arrienda radicaran un basural, justo donde antiguamente existió uno.
Según explicó Edmundo Koch, hace unas dos semanas estuvo midiendo en el terreno un agrimensor proveniente de Gualeguay, acompañado de un martillero que sería el responsable de la operación inmobiliaria.
El granjero recordó que, a pesar de que hace más de 15 o 16 años que no se tira basura, todavía hay bolsas de polietileno y botellas de plástico por todos lados y por ello se le murieron dos vacas.Se trata de un bajo que es atravesado al medio por el cauce del arroyo San Francisco; prácticamente sin agua, pero que con las lluvias los campos aledaños descargan allí y llevan la basura a kilómetros de distancia. Hay lugares en los que el alambrado prácticamente no se ve por la cantidad de bolsas que quedan enganchadas, que el viento desparrama por todos lados.
El terreno es lindante con lo de Koch, con otro campo sembrado. Todas pequeñas producciones agrícolas pegadas a lo que sería el futuro basural. Historia del basuralHistóricamente estuvo relacionado con las chancherías, ya que antes la basura no contenía tantos productos que no se degradan. Primero se localizó en un campo que perteneció a Luis Luciano, ubicado frente a la actual planta de tratamientos.Por iniciativa del desaparecido Néstor Atún, se relocalizó en la zona en cuestión pero luego de años de quejas se trasladó a un predio frente a donde se levanta el Parque Industrial. Más tarde llegó al lugar actual entre las vías y el club de planeadores. La contaminación siempre fue motivo de traslado.
Koch recordó que en la chanchería se quemaba basura y no se podía vivir por el humo; y por el viento muchas veces toda la ciudad se veía afectada. Un poco molesto manifestó "el intendente es nacido y criado acá, él tiene que saber eso".
Su esposa, Norma Krause, hablo de la conciencia que "deberíamos tener en cuanto a la contaminación", recordó la lucha ambiental de Gualeguaychú y que "deberíamos actuar antes de que ese basural esté hecho porque después va a ser tarde".Además entiende que el volcadero no debe estar cerca del pueblo "donde está ahora y trasladarlo para este lado es lo mismo"; también se preguntó sobre un empresario que compró un campo a 4 kilómetros de la ciudad y "¿no puede hacer un feedlot pero acá se puede poner un basural".
El problema de la basura es mundial; nuestro municipio junto a la comunidad hace un gran esfuerzo para diferenciar la basura entre metales, plásticos y productos reciclables, orgánicos y patológicos. A pesar de esto, es evidente que no se da abasto, tal como ya se ha tratado en estas páginas.Hay un proyecto que no avanza en el Concejo Deliberante, que plantea relocalizar el actual basural -que se encuentra pegado a un barrio y a 1300 metros del centro de Urdinarrain- a una zona de menor proyección de crecimiento como lo es el sector ubicado en dirección del camino de la costa.Tanto el actual como el futuro basural, son zonas ubicadas dentro del ejido municipal, bueno sería que los vecinos lindantes, la comunidad en general y hasta el mismo Concejo debatieran y acordaran cuál sería el lugar de menor impacto para su emplazamiento. Una vez que estén los hechos consumados tendremos que esperar 15 o 20 años más para un nuevo traslado, ya que las inversiones estarán hechas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios