Temporada 2012: Gualeguaychú cuenta con 26 mil plazas para alojar a los turistas

Cada temporada turística, Gualeguaychú renueva dos desafíos: responder a la demanda de alojamiento, superada por la oferta existente; y brindar alternativas de entretenimiento al visitante, más allá del Carnaval, las playas, el verde o la tranquilidad características de la ciudad.Al primero de los desafíos se responde con mayor cantidad de plazas de alojamiento, lo que significa más inversión del sector privado. Cada verano, Gualeguaychú debe derivar turistas a otras localidades por tener, casi de antemano, colmada la capacidad en las ofertas hoteleras, para-hoteleras, en campings, departamentos o casas de familia.Si bien la ciudad está preparada para brindarle alojamiento concreto a más de 25 mil personas, según datos proporcionados por la Secretaría de Turismo municipal de acuerdo a la cantidad de plazas disponibles, las expectativas turísticas se superan cada año y el desborde de visitantes impacta a veces negativamente.La muestra más clara fue el verano pasado, cuando el fin de semana largo por la recuperación de los feriados de carnaval, Gualeguaychú fue uno de los destinos preferidos. El resultado: se estima que más de 100 mil personas eligieron la ciudad, muchas de las cuales terminaron improvisando campings en el parque, debajo del puente y hasta en veredas. Lo que se dice una verdadera explosión turística.De todos modos, cabe resaltar que en los últimos cinco años la oferta de alojamiento hotelero (se incluye hoteles de 1 a 5 estrellas, hoteles boutique, apart hoteles y hoteles sin categorizar) creció alrededor del 50%: en 2007 había 760 y en 2011 suman 1138.Aún más creció la oferta de alojamiento para-hotelero (se incluye hosterías, hospedajes, residenciales, cabañas/bungalows, moteles, albergues/ Bed & Breakfast/hostels, pensiones, complejos turísticos, hoteles sindicales y municipales, colonias, hostales y tiempo compartido). Este año hay alrededor de un 60% más de plazas disponibles en ese rubro (2681), comparativamente con 2007 (1661).El resto de las alternativas de alojamiento en la ciudad son los campings, que cuentan con unas 4900 parcelas para más de 16 mil personas, y las casas de familia o departamentos a través de inmobiliarias que suman alrededor de 6000, según datos proporcionados por la Secretaría de Turismo municipal.Y hay que tener en cuenta un dato no menor: a las cerca de 26 mil plazas disponibles en la ciudad, se pueden anexar las más de 1800 que ofrece Pueblo Belgrano. Ofrecer alternativas

Según datos oficiales, la comparación es la siguiente:AÑO HOTELERA PARAHOTELERA
2007 760 16612008 855 17652009 886 19512010 1012 23452011 1138 2681 Gloria Chesini: "hay hoteles que ya tienen vendido y reservado todo enero y febrero"Gualeguaychú se prepara para una nueva temporada turística. La presidenta de la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica (Fehgra), Gloria Chesini, expresó a elDía que "en cantinas, pizzerías y rotiserías estamos bien", aunque en el servicio de "restaurantes, comedores, parrillas y comedores, hay días que puede faltar. La idea es que trabajen todos bien y organizados, el problema es que hay lugares que no están bien organizados y por eso la demora es mucho más importante, por lo que es preferible achicar la carta y poder atender mejor"."La mayor cantidad de turismo es el de Buenos Aires y ese público quiere comer rápido, por eso es mejor tener una carta más reducida y dar más rápido de comer y que se renueve".¿La temporada pasada fue positiva? -Para algunos enero fue bueno y para otros más o menos. Todo enero fue parejo, y febrero fue algo parecido. Antes, comúnmente los dos últimos de febrero teníamos que correr porque no llegábamos con mercadería. El año pasado, fue como más parejo, pero considero que fue una temporada relativamente tranquila, aunque el último fin de semana de carnaval que fue en marzo, creo que excedió todo y al que le había ido mal, los equilibró porque nos quedamos todos sin mercadería.Fue muy buen fin de semana; como la Semana Santa de algunos años.¿En hotelería cómo se preparan para la temporada?-En hotelería se manejan mucho con reserva. Hay lugares que ya tienen vendido y reservado todo enero y febrero. Esto se da más que nada en cabañas, bungalows y establecimientos que están cerca del río.En cuanto a los hoteles con mayor jerarquía, es mucho más fácil que se vendan bastante anticipados. La temporada pasada, hicimos una estadística a fines de enero y la mayoría había trabajado la semana entera. No es que el turista se tomó los 7 días, pero tenían 3 o 4 días del fin de semana y los días entre semana ocupaban muchos turistas que andaban de paso para el norte de la Argentina y paraban uno o dos días en Gualeguaychú. A esto me lo dijeron unos cuantos hoteleros.Pero en gastronomía, la gente que está de paso no te sirve porque no entra a un restaurante a comer.¿Es óptimo el servicio de hotelería que se ofrece?-Hemos visitado unos cuantos emprendimientos. Creo que lo que es hotelería, cabañas y bungalow, ha mejorando mucho. Siempre están haciendo cosas nuevas y en vísperas de la temporada, la Costanera cambió un 100%. En los hoteles, me cuentan que renuevan sábanas, colchones, que mejoran el aire, que cambian el televisor.EN lugares como la Posada del Bolacuá he visto cambios importantes. También están los hoteles sobre la costa y de todos me entero que están haciendo renovaciones. El servicio es bueno aunque siempre hay algún hotel que es más conservador, o gente que no se actualiza tanto, pero en general todos trabajan muy bien.Por ejemplo, el Hotel Embajador está haciendo una gran remodelación y está quedando hermoso. Aguaý también está muy lindo, como el hotel Los Ángeles, el Berlín también. Creo que todos se preocupan por darle algo nuevo al turista cada año.En hoteles y gastronomía ¿se capacita al personal para que brinden un buen servicio?-En la Asociación, yo le doy mucha importancia a la capacitación. Pero este año, de mucamas creo que hicimos dos veces. En uno de los cursos, eran como 30 chicas y eso es importante porque ser mucama no es hacer la cama solamente. En recepción nosotros tenemos un formador que es el del Hotel Berlín, Daniel Merlos y él ha preparado chicos para recepcionistas.El problema es que abren tantas cantinas y parrillas nuevas, sumado al corsódromo, que termina faltando gente igual. "Gastronomía como una nueva carrera"La titular de Fehgra en Gualeguaychú, explicó a elDía que "buscamos que se tome gastronomía como una nueva carrera. Esto lo estamos trabajando junto a la gente de la Facultad de Bromatología. Necesitamos que la gente empiece a sentirlo como algo más importante. Hay muchos que lo toman así, pero hay muchos que no. No puedo hablar de la gente que tenemos todo el año, pero en verano es más del doble la gente que uno toma y la demanda nos sobrepasa.Gastronomía en númerosSegún datos suministrados por la Federación de Hoteleros y Gastronómicos en Gualeguaychú, la ciudad cuenta con 250 establecimientos repartidos en 31 cantinas; 60 comedores - restaurantes, 50 pizzerías y unas 100 rotiserías. El desarrollo de la actividad comercialEl sector comercial en Gualeguaychú adquirió un desarrollo importante en los últimos años acompañando el crecimiento que se fue dando en otras actividades. Con el correr de los años, y en los últimos diez fundamentalmente, la ciudad fue ganando terreno en la consideración de argentinos y extranjeros.La industria 'sin chimenea' comenzó a ser entendida por los sectores público y privado por lo que se inició un camino hacia el futuro, mostrando un presente promisorio, aunque quedan cuestiones a trabajar para mejorar.Para tener en cuenta la dimensión de la actividad comercial, enumeramos los rubros que están registrados en la dirección de Rentas de la municipalidad. No obstante, dichos números pueden no ser reales dado el continuo movimiento que genera la apertura y cierre de locales. Actividad Cantidad de ContribuyentesBoliches bailables 6Pizzerías 40Bares - Café - Cervecería 87Restaurante/Comedor 48Cantinas/Parrillas 35Hoteles 30Camping/Playas/Balnearios 6Bungalows/Hospedaje/Hostel 40Rotiserías** 95 **Dentro de rotiserías están incluidas aquellas despensas y supermercados que tienen como actividad la elaboración y venta de comidas. Los comercios que atienden a los turistas, y también gualeguaychuenses, originan cientos de puestos de trabajo a lo largo de todo el año. Muchos de ellos se capacitan, informan y perfeccionan con el objetivo de crecer individualmente y aportar a la comunidad. A otros les falta dar ese paso, constituyendo un punto a tener en cuenta.Allí es donde debe atenderse los pedidos y sugerencias del Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos. La integración y trabajo en conjunto es positivo para todos.En tanto, al mayor espectáculo a cielo abierto que tiene Argentina, el Carnaval del País, le asigna a Gualeguaychú un plus especial. Pero no hay que quedarse sólo en esto. De allí que muchos restaurantes o parrillas ofrecen show en vivo, con la presencia de artistas que amenizan una cena.Además, la presencia de artesanos debe ser acompañada y alentada. Uno de los puntos 'obligado' de todo turista es visitar dichos centros para comprar un regalo o llevarse un recuerdo. Gualeguaychú cuenta con una actividad importante en ese sentido.Y, como toda ciudad turística, desde el municipio deben organizarse espectáculos en vivo, callejeros, en el anfiteatro, con entrada libre y gratuita. No todos los visitantes arriban a la ciudad para concurrir al carnaval.Éstas, son algunas de las situaciones que durante todo el año deben contemplarse para desarrollar durante la temporada estival La naturaleza en medio de la ciudad

Otra de las opciones que ofrece Gualeguaychú en materia turística, es el contacto con la naturaleza.El Consejo Mixto de Turismo, informa en su página web oficial que "a un paso del ruido de la ciudad está el parque Unzué, de 120 hectáreas de extensión, que aguarda tras el puente Méndez Casariego".
"El Parque Chico tiene clubes náuticos donde existen amarras y servicios para embarcaciones, lugares de pesca -actividad que se desarrolla todo el año-, juegos infantiles, áreas de recreación y servicios. En el sector grande, de paisajes mas tupidos y vegetación autóctona, se encuentran espacios específicos para deportes: el Club Hípico, el Velódromo, el Kartódromo, Club Carpinchos, la Pista de la Salud y el Centro Recreativo (CEC). Además es zona de picnic y un lugar especial para la práctica de caminatas".
El lugar cuenta con alquiler de caballos y bicicletas, y ofrece la laguna del Parque, donde los más chicos pueden interactuar con la fauna del lugar (patos, nutrias y ñandúes, entre otros). Idear un plan estratégicoLa Secretaría de Turismo informó que ya se encuentra a disposición en el portal www.planturismoer.com.ar la actualización del Plan Estratégico de Turismo Sustentable (Pedts) de la provincia, el Mapa de Oportunidades de Inversiones Turísticas de Entre Ríos y una variada y completa documentación vinculada a acciones implementadas, relacionadas a legislación, inversiones, programas y proyectos con eje en diversas temáticas turísticas.La actualización del Pedts es un documento promovido por la Ley Provincial N° 9946 y cuenta con una visión orientada al desarrollo turístico sustentable de la provincia, con un horizonte de planificación al año 2020. Es el resultado de un trabajo técnico-político que contó con una activa participación del sector público, privado y académico del turismo.Su principal objetivo fue revisar el Plan Estratégico, elaborado por la Secretaría de Turismo en forma conjunta a más de 300 actores del sector en el año 2008, y enriquecerlo definiendo nuevas estrategias y programas turísticos tendientes a contribuir al desarrollo turístico a mediano y largo plazo en la provincia.Lo realizado a nivel provincial se puede implementar en Gualeguaychú. Siguiendo los lineamientos para el cual fue conformado dicho Plan, en la ciudad se pueden centrar en el fortalecimiento institucional de los organismos de turismo y el rol en su desarrollo; y el ordenamiento de la oferta turística y el posicionamiento de los destinos y productos turísticos de la ciudad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios