Temporada 2013: los desafíos del sector privado y el acompañamiento del Estado
A menos de un mes para el inicio de la temporada de verano, prestadores y la Municipalidad trabajan para recibir al turismo. Gastronomía, hotelería, Carnaval y tránsito, los rubros claves.Rubén Skubij/Carlos Riera/Guillermo NavarroLa Asociación de Hoteles, Bares y Gastronómicos de Gualeguaychú se prepara para la temporada 2013. Sus asociados comenzaron a realizar obras y a capacitar gente para la atención.Gloria Chesini, presidenta de la entidad, expresó a ElDía que ella misma está preparando mozas que trabajarán en diferentes sectores de la costanera. "Nuestro problema más graves es el servicio", reconoció.Mencionó que diferentes privados "realizan reformas importantes, otros pintan, retoques, renuevan carpas; algunos hoteles agregan habitaciones, recambian sábanas, acolchados, almohadas y colchones".Consideró que "lo negativo que vemos hoy por hoy es la irresponsabilidad de la gente joven, del poco compromiso. Los preparás, entusiasmás, tienen un sueldo acorde pero llega otro y les dice: 'vamos allá' y se van".- ¿Qué comenta el turista sobre lo que falta en la ciudad?Últimamente es como que se ha visto un poquito menos de turismo aunque en los fines de semana largo -la gran mayoría- fueron buenos. Tuvimos meses más bajos y otros altos.Después nos atacó el tema del tiempo, contra eso no podemos. Publicidad se hace, quizás falta algo distinto en la promoción."Lo negativo que vemos hoy por hoy es la irresponsabilidad de la gente joven, del poco compromiso. Los preparás, entusiasmás, tienen un sueldo acorde pero llega otro y les dice: 'vamos allá' y se van".Con relación a los precios, Chesini consignó: "generalmente camino la calle, a no ser que un prestador venga y lo comente, no hay grandes quejas. Estoy mucho en la costanera y converso con los colegas".-¿Los privados están preparados para brindar el mejor servicio? Creo que se invierte mucho, tal vez se llega con defectos pero se llega porque sino habría una gran queja. Por ahí tenés la suerte de armar cosas lindas y después no las podés mantener en el año, eso es otra realidad.Ahora, también, hay cositas grastronómicas nuevas que ya arrancan bien y van a seguir de esa manera.- ¿Perciben acompañamiento por parte de la municipalidad?Ahora nos vamos a empezar a dar cuenta de todo eso porque hay habilitaciones nuevas, corralito. Creo que sí, igual que de Tránsito. Casi siempre que se le pide de probar cortar una calle en lugar de otra, nos escuchan.-¿La peatonalización de calle San Lorenzo les sirvió?Toda esa parte se transforma en algo distinto, por ahí todos no lo respetan igual. Pero es más novedoso, distinto; en eso hubo muchas pruebas y quedó establecido, el conductor ya sabe por dónde ir."Acompañar al turismo"La titular de la Asociación manifestó enfatizó que Gualeguaychú "no es turístico por descarte, ocupa un lugar muy importante. Si la temporada de verano no es buena se refleja durante el resto del año. No sólo para los hoteleros y gastronómicos; también para el comercio, farmacias y otros rubros".No obstante, consideró que al sector "hay que acompañarlo, si la temporada es buena es distinto para todos. Y si todo el año trabajamos, por lo menos bien un fin de semana por mes, las cosas cambian en sentido positivo".La prestadora consideró que un comedor "bien puesto y lindo" en avenida Luis N. Palma "funcionaría". En tanto, dijo: "no dejo de pensar en un hotel cinco estrellas en Gualeguaychú, creo que nos haría bien".Con respecto a la promoción, consideró prioritario focalizar en la promoción. "Estamos a dos horas de Buenos Aires, contamos con playas sobre dos ríos espectaculares, la posibilidad de navegar y conocer lugares únicos. Eso lo tenemos acá, solo resta darlo a conocer para tener una repercusión favorable". ***** "Este año se va a respetar el horario de inicio del carnaval"Todos los años se dice lo mismo y en cada edición nunca se respeta. Principalmente en la noche inaugural, donde la primera comparsa sale a desfilar casi en la madrugada. Para esta edición, la Comisión del Carnaval ha dispuesto revertir este problema y que el horario de inicio sea a las 22, y la comparsa que no cumpla con esta disposición deberá pagar una multa de 50 mil pesos.José El Kozah coincidió que esto ha sido una crítica de todos los años sobre los organizadores del espectáculo, que prometen o anuncian un horario para el inicio y se arranca una hora más tarde (con suerte).Para este año se decidió que este problema se debía revertir, principalmente la demora entre una comparsa y otra, "se consensuó que el horario de inicio de las comparsas será a las 22 y en caso contrario, la comparsa que no lo respete deberá pagar una multa de 50 mil pesos, siempre y cuando no existan inconvenientes técnicos". "El carnaval son los cinco clubes participantes que cuando termina la edición se reparten las utilidades para cubrir todos los gastos y por lo general no queda un remanente como para empezar a trabajar en obras". José El KozahPero este inconveniente es como el cuento del huevo y la gallina. ¿El público llega tarde al corsódromo porque sabe que el espectáculo se demora o el Carnaval se retrasa porque el público sale tarde de las playas?"La idea es que el publico se acostumbre al horario", señaló El Kozah. "Siempre hemos estado expectantes de que el publico esta volviendo tarde y para que no se pierdan el espectaculo uno lo demora, pero esta vuelta la decisión es de empezar en el horario que está fijado", agregó.Para ello se han reacomodado algunas cuestiones, como ser el paso de la publicidad, que deberá salir a la pasarela a las 21.30, y a las 22 se abrirá la puerta para la primera comparsa.Para esta edición también se tiene planeado mejorar otros aspectos, como ser la sectorización de ubicaciones, en tribunas y sillas, y el arreglo de los accesos y calles internas del predio. "Lo vamos a hacer en conjunto con la Municipalidad para tener un corredor interno bien prolijo", contó el presidente de la Comisión.Otra de las cuestiones que surgen cada año es por qué se espera hasta último momento para iniciar obras de remodelación o arreglos en general. El Kozah aclaró que la Comisión del Carnaval toma posesión del predio en diciembre y todo lo que se pueda llegar a hacer antes cuesta mucho en materia económica.Explicó que se les hace muy difícil encarar obras importantes sin financiación debido a que "los clubes no cuentan con dinero suficiente para empezar temprano los arreglos por ello se inicia mas cerca al comienzo del carnaval con dinero que se recauda a través de la venta anticipadas de entradas, entre otros ingresos"."La Comisión de Carnaval no cuenta con un fondo como para encarar obras antes de ese tiempo, el carnaval son los cinco clubes participantes que cuando termina la edición se reparten las utilidades para cubrir todos los gastos y por lo general no queda un remanente como para empezar a trabajar. Para obras se espera tener un ingreso de dinero a través de la futura edición", reveló."Es muy difícil cambiar eso porque los clubes tienen necesidades importantes, porque además de mantener la estructura de un club y hacer una comparsa en los valores que hoy estamos manejando, es muy difícil sostener las dos cosas", manifestó. ***** Tránsito: mejorarán señalética y colocarán atenuadores de velocidadDurante el verano se multiplican en la ciudad la cantidad de vehículos, y eso genera muchas veces una situación caótica. De la misma manera, la Dirección de Tránsito debe reforzar controles, aumentar el personal disponible y diagramar los operativos para evitar diferentes inconvenientes.El director de Tránsito municipal, Esteban Izaguirre, explicó en diálogo con ElDía que en la temporada estival se debe reforzar el plantel de personal para lo cual se incorporan al área entre 30 y 35 agentes porque "no sólo para los controles sino para el Operativo Bienvenida que comenzará el 8 de diciembre junto con el lanzamiento de la temporada".En ese sentido remarcó que "hay que darle a quien nos visita un panorama de las normas que debe respetar, que son las mismas que se aplican en todo el país por la Ley Nacional de Tránsito"."La gente debe saber que se hacen controles de alcoholemia, de uso de casco y otras cuestiones que en Gualeguaychú deben respetarse, porque una cosas es que nos visiten y otra son los límites que los marcamos nosotros porque es nuestra función", aseguró.El funcionario señaló que durante el verano se trabaja "diferente a lo que se hace el resto del año, porque desdoblamos los operativos de alcoholemia que no sólo se hacen por la madrugada sino también por la tarde, a la salida de las playas, para tener un marco mayor de prevención".Planteó además que los operativos "son para disuadir porque el objetivo es la prevención y no la sanción, para que la gente entienda que siempre va a estar controlada y que cualquier persona que se detecte con alcoholemia positiva debe saber que los montos de las infracciones son muy altos y se retiene el vehículo y el registro".´ "La gente debe saber que se hacen controles de alcoholemia, de uso de casco y otras cuestiones que en Gualeguaychú deben respetarse, porque una cosas es que nos visiten y otra son los límites que los marcamos"Izaguirre precisó que "cada verano es un desafío diferente porque nos muestra las cosas que tenemos que resolver, a veces nos podemos adelantar al problema y otras vemos detrás del mismo". "Sabemos que hay mucho por resolver, pero trabajamos para que quienes nos visitan entiendan que Gualeguaychú no es una ciudad sin límites".SeñalizaciónOtras cuestiones que debe resolver Tránsito están vinculadas a la señalética, el cuello de botella que se genera en horas pico en el puente Méndez Casariego y la costanera, y mejorar la circulación peatonal.En ese sentido, el Director de Tránsito reconoció que "hay una realidad precaria respecto a la señalización de la ciudad" en general, pero adelantó que se compraron tres semáforos, se adquirió pintura vial para las sendas peatonales y los reductores de velocidad y se instalarán atenuadores de tránsito en el Parque Unzué, donde por la noche hay picadas de autos y motos, y en la ruta hacia Pueblo Belgrano para que los vehículos circulen a velocidad más baja"."Sabemos que tenemos que atacar la señalización del Parque, principalmente en lo que respecta a las direccionales y creemos que antes de enero podremos solucionarlo", manifestó el funcionario.Anunció que para poder trabajar en la señalética, la Municipalidad gestionó fondos nacionales para deben ser utilizados en infraestructura vial.Respecto al cuello de botella que se genera en horarios picos en el Puente Méndez Casariego, Izaguirre precisó que "trabajaremos con la Municipalidad de Pueblo Belgrano para que sí o sí se desvíe a los vehículos que vienen del Ñandubaysal, hacia la ruta 42 y 136 para descomprimir el tránsito del Parque, y cortar en el puente por intervalos y poder agilizar la circulación".Por otra parte, señaló que se trabajará en la peatonalización de la costanera durante los fines de semana en dos tramos: uno entre San Martín y calle Ibicuy (plazoleta de Los Amigos) y el otro en San Lorenzo entre Bolívar y Avenida Del Valle.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios