Tensión entre Codegu y el Municipio por el uso de casi $1 millón
El 10% de la sobretasa que abona el comercio local y era destinado a la Corporación del Desarrollo, se convirtió en el centro de la polémica. Se trata de aproximadamente un millón de pesos que el Municipio dejaría de girarle. Aseguran que sólo quieren "consensuar los proyectos", pero no quitar la ayuda. Mónica Farabello Desde hace 42 años, en Gualeguaychú se cobra una sobretasa al comercio. El 10% de ese dinero es destinado a la producción y desarrollo industrial de la ciudad y era administrado por la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (Codegu).A partir de la intendencia de Martín Piaggio, en el presupuesto anual se agregó un párrafo con una condición: Esos fondos serían invertidos en proyectos que deberían ser consensuados entre el Municipio y Codegu.En la mañana de ayer, se reunieron los concejales de los distintos bloques y los representantes de la Corporación.El presidente de la entidad, Ariel Destéfano, conversó con ElDía y reclamó que ese punto "ni siquiera está en el borrador del presupuesto 2018", por lo que temen que esos fondos dejen de ser girados. "La realidad es que en el presupuesto no estamos y en la reunión no se resolvió nada por lo que queremos seguir las charlas", dijo Destéfano.Además, explicó que "el punto de consensuar los proyectos es lo que está vigente este año, pero para el año que viene no está ni el párrafo de las acciones conjuntas"."La diferencia está en que nosotros entendemos que la Municipalidad forma parte de la mesa de Corporación, porque cada 15 días nos reunimos y trabajamos, y ellos dicen que esa no es la manera, pero no entendemos cuál sería otro formato", manifestó el presidente de Codegu.En tanto, advirtió que la explicación que recibieron es que "no llegamos a trabajar en conjunto este año. Entonces, en vez de mejorar el trabajo o las relaciones, directamente nos sacaron. No nos manejamos con supuestos. La realidad es que no estamos en el Presupuesto", concluyó. "El dinero está y sigue estando"El concejal del Frente para la Victoria Pablo Delmonte, explicó a ElDía que "el año pasado, cuando aceptamos ese fondo en el Presupuesto pusimos como condición para que el dinero sea ejecutado en una agenda común entre la Corporación del Desarrollo y el Municipio. Esto es así porque Piaggio entendió que la ciudad debía participar fuertemente, por eso desde el Concejo y desde el área de Producción y Desarrollo a cargo de Lorena Arrozogaray elaboramos estrategias para que la Municipalidad participe activamente en estas decisiones y por eso se creó la mesa del Buró Productivo".Por su parte, Arrozogaray también explicó que las diferencias surgen a partir de una metodología de trabajo que se venía dando desde hace mucho tiempo y ahora se quiere modificar. "Nosotros no queremos manejar la Corporación, solamente queremos saber en qué se va a destinar el dinero de todos los gualeguaychuenses", indicó.En este sentido, dijo que la Corporación deberá consensuar proyectos y que el dinero no deberá ser destinado al pago de cuestiones administrativas. "Con ese razonamiento el Municipio va a tener que hacerse cargo de los gastos administrativos de todas las instituciones; esto no es así", sostuvo Arrozogaray, quien insistió en la necesidad de elaborar proyectos que favorezcan a todo el sector productivo local. ¿Qué propone el Municipio?En una primera etapa buscan realizar un análisis de la cadena de valor de siete sectores: el porcino, apícola, Pymes, Turismo, Producción Cultural, y sector foresto industrial.Arrozogaray indicó que desde la mesa del Buró Productivo buscaron trabajar en estas áreas, mientras que la Codegu tuvo siempre otras prioridades.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios