POR EL PROGRAMA POTENCIAR TRABAJO
Tensión entre el Gobierno y los piqueteros por posibles nuevas medidas de fuerza

Además del pedido de ampliar los planes sociales, se reflotó el conflicto con el ministerio de Desarrollo Social por una resolución de Juan Zabaleta que le quita poder a las organizaciones populares sobre el programa Potenciar Trabajo
Mientras las discrepancias en el Frente de Todos siguen tensionando los cimientos de la alianza que gobierna al país, en las calles la Unidad Piquetera prepara una nueva y masiva movilización contra las políticas económicas de Alberto Fernández.
También repudian el “acuerdo ajustador impuesto por el FMI”; exigen la “universalización” de programas como Potenciar Trabajo, la “generación de un millón de empleos genuino a través de la obra pública” y un incremento del cien por ciento en el Salario Mínimo Vital y Móvil. Los reclamos, como mínimo, son de difícil conciliación.
El resultado negativo de la ecuación llevará a un inevitable choque de intereses y un resultado establecido: una marcha federal que desembocará frente a la Casa Rosada con unos cien mil manifestantes y el fantasma de un nuevo acampe, esta vez, por tres días.
Los movimientos sociales opositores consideraron “exitosa” la movilización del miércoles pasado -con los mismos reclamos. Y los datos oficiales de inflación del 6,7% en marzo también ayudaron a potenciar la acción. La medida fue votada en el Plenario Nacional Piquetero realizado el 12 de marzo en Plaza de Mayo. Se podría materializar a fin de mes o principio de mayo.
“Sin importar lo que acordemos en la mesa de diálogo, los movimientos sociales opositores, como el Polo Obrero (PO) van a seguir movilizados porque su decisión política estar en la calle”, evalúa un funcionario que trabaja codo a codo con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. Un diagnóstico similar realizan en la Casa Rosada.
A modo de ejemplo, enumeran las concesiones realizadas a la Unidad Piquetera y que se terminarán de concretar en las próximas semanas a través de nuevos encuentros entre dirigentes piqueteros y los equipos técnicos de Desarrollo Social.
Se reforzó la cantidad de alimentos destinados a merenderos y comedores. También destacaron la entrega de fondos y maquinarias para tres mil emprendimientos productivos en rubros como huerta, rotisería y panadería. Será a través de cooperativas y para acceder a esos beneficios se deben completar trámites en las áreas administrativa y jurídica. Antes, se había anunciado un incremento del 50% en la Tarjeta Alimentar.
Resolución ministerial que genera “tensiones”
Los allegados al ministro Zabaleta dicen que la tensión entre los principales referentes de las organizaciones piqueteras se potenció el 3 de enero. Ese día, el intendente en uso de licencia de Hurlingham firmó una resolución que otorgaba a los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo la posibilidad de elegir la Unidad de Gestión dónde realizar la contraprestación laboral de cuatro horas.
El disgusto entre los piqueteros, siempre según la evaluación oficial, es que unos 170.000 beneficiarios solicitaron el cambio de lugar dónde realizar sus tareas. Esto es que habrían dejado las cooperativas. (Fuente: Infobae)