Teresa Bogado: 16 años de trabajo social por y para los chicos del Arroyo Gaitán

Dedica su vida a los chicos del Arroyo Gaitán. Con una infinita fe en la virgen, se dedica a cuidar y alimentar a unos 100 chicos de la zona. Asegura que estuvo a punto de cerrar el comedor por falta de comida y que no recibe subsidios por parte del Estado. A los 63 años, aclara que en su merendero "no entran banderas políticas". Mónica Farabello Una mujer como pocas, pero como tantas otras que trabajan en pos de la felicidad de los chicos. Teresa Bogado tiene 63 años y desde hace 16 que lleva adelante el merendero de "Los gurises del Arroyo Gaitán".Lo hace junto a su marido, con quien comparte la vocación de servir a los demás, por el sólo hecho de ayudar.Simpática, de pocas palabras y de carácter firme, Teresa nos recibió en su merendero. Sentada en uno de los tablones comenzó a contarnos su historia:"Tuve una infancia muy humilde. Nací frente a este merendero y viví acá toda la vida", cuenta Teresa. ¿Cómo empezó el merendero?-Éramos cinco mamás y un papá que queríamos saber cómo estaba el barrio. Empezamos dándole una taza de leche y lo podíamos hacer bien porque no estaba tan poblado el barrio.El merendero era un galpón de chapa y a cielo abierto; no tenía techo. Entonces a mí se me dio por decirles a las otras mamás que íbamos a pedir leche en la calle y que íbamos a darles a los chicos. Pero cuando vi la pobreza y la necesidad que tenían no pude superarlo.Lloré toda esa noche y dije, "yo voy a seguir con el merendero. Entonces lo seguimos en la casa del papá que había ido con nosotros. Pero no me gustaron algunas cosas, entonces dije: "voy a seguir sola" y me vine con todos los chicos. ¿Con cuántos chicos empezaste?-En ese momento eran 30 y pico, cuarenta criaturas. Llenamos todo el comedor; todos sentaditos en el suelo porque no teníamos ni sillas ni tablones.Un día... no me lo olvido más... vinieron tres nenitos y me dijeron: "Teresa, nosotros queremos que nos dé la comida. Queremos comer. No la leche, sino la comida".Me puse muy mal porque para darles de comer no tenía tablones, no tenía nada. Entonces me dice mi marido, "dejá que yo voy a ver qué puedo hacer" y como él es albañil, con lo que le sobraba iba levantando las paredes de lo que hoy es el merendero.También hicimos una rifa y así, de a poquito fuimos armando lo que tenemos hoy. Actualmente ¿Cuántos chicos tienen? -Ahora tenemos alrededor de 98. A veces más y a veces menos. En estos 16 años de trabajo social ¿Qué cambios ha visto en lo cotidiano?-No muchos; mejorar no ha mejorado. Quizás esté peor que antes. Lo veo por las criaturas que vienen con más hambre, lo veo en la vestimenta de ellos. Te das cuenta enseguida; yo que hace 16 años que estoy acá me doy cuenta que empeoran las cosas.Entiendo que la asignación puede ayudar. No sé cuánto cobran por eso, pero hay madres que tienen 7 u 8 hijos ¿De qué les vale eso? ¿Reciben algún tipo de ayuda? ¿Algún subsidio?-No, nada. No tenemos subsidios, ni del Gobierno, ni del Estado, ni de la municipalidad. Nada de nada. Yo ando pidiendo en la calle para los chicos. El único que se acercó y que me dio una buena mano fue un periodista, pero sino nadie se acerca. Es tierra de nadie acá... esto es tierra de nadie y en las elecciones no quiero que vengan porque no voy a plantar banderas políticas para ellos, porque si no se acuerdan de venir y traerte algo, menos se van a acordar en las elecciones. Es así: cuando suben se olvidan de los pobres. "Estuve a punto de cerrar"Los últimos meses fueron los más complicados para Teresa Bogado. El merendero de "Los gurises del Arroyo Gaitán", estuvo a punto de cerrar sus puertas"."Estuve a punto de cerrar por que no tenía nada para los chicos. Íbamos a todos lados, pero se nos cerraban algunas puertas. Está todo caro; la crisis es muy grande hoy en día, entonces íbamos a un lado, íbamos a otro, por ahí te daban, por ahí no te dan nada.Y bueno, llegué a cierto punto que dije "lo voy a cerrar", pero al mismo tiempo pensaba en tantas criaturas que quedaban sin comer.Acá les doy la comida y se llevan la leche y el pan para la casa y también para la noche, los fines de semana. ¿Alguien te ayuda a cocinar para tantos chicos?-Mi esposo y mis hijas me ayudan bastante. Nosotros solos estamos, pero sacándolo del corazón no es trabajo para nada. ¿Se imaginó alguna vez que iba a fundar un merendero?-No. Yo estuve muchos años en el Asilo de Ancianos trabajando cuando era joven. Siempre me gustó este trabajo. Entonces dije "¿Por qué me inclino tanto por la gente mayor y no me inclino por las criaturas? Los viejitos y las criaturas son los que necesitan más. Entonces un día dije "me inclino por las criaturas".¿Cómo son los chicos con vos?-Son todos amorosos. Gurises muy buenos.¿Y las madres te agradecen el trabajo que hacés?-Las madres ni se acercan porque saben que los hijos están cuidados y que los hijos comen. No viene nadie. Vienen mamás que están embarazadas y les dan de comer a los otros chiquitos y comen ellas de paso. Pero venir a decirme "gracias Teresa por lo que hacés", no, nada.¿Cómo te sentís con eso?-Me alcanza con tener a las criaturas. No me interesan los padres. Siempre lo dije: "para mí lo más importante son los gurises". Cómo ayudar El merendero "Los Gurises del Arroyo Gaitán" funciona en Misiones N° 467 (esquina Clavarino). Pueden comunicarse telefónicamente al 430301. Todos los interesados en colaborar con este espacio solidario, sólo deben contactarse con Teresa.Más actividadesAdemás del merendero, en el salón se dictan diferentes talleres de corte y confección; instalador gasista; porcelana fría; electricidad domiciliaria; y hasta se preparan a adultos para que terminen la escuela primaria.Todos son gratuitos y se entregan los certificados correspondiente.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios