Timerman calificó a la cumbre como "un hecho histórico"
El canciller destacó que "todos los líderes estuvieron de acuerdo" con temas propuestos por la Argentina, como "la deuda, los especuladores, los movimientos bruscos de enormes fondos que perjudican a todos nuestros países".El canciller Héctor Timerman resaltó que "hace 20 años, no había reuniones de todos los presidentes de América del Sur. Ahora, al Mercosur le sumamos la Unasur y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac)"."Todos le dieron importancia al diálogo y a la unión de 32 países latinoamericanos", sostuvo y reconoció a Cuba porque "ha sido siempre un impulsor de la unidad de los países centroamericanos, el Caribe, con el resto de América latina"."Las naciones del Caribe están en un lugar estratégico", ponderó Timerman y expresó que "nunca estuvieron ligadas plenamente a América latina, sino que miraron mucho hacia el norte".El ministro indicó que "todos tenemos que recordar que hasta hace unos pocos años ni siquiera había reuniones de los presidentes de América del Sur. Lo interesante es ver de dónde venimos"."Acá siempre se jugó a las divisiones entre los países latinoamericanos. Nuestro relacionamiento era con Europa. Otros países se relacionaban principalmente con Estados Unidos, pero nunca con otros países de la región. Todo era radial, todo pasaba por la relación de cada país con el centro desarrollado, con distintas metrópolis", sostuvo.En el mismo sentido, Timerman se refirió al comercio exterior y aseguró que "tenemos que trabajar en nuevos mercados y dejar de pensar que los únicos compradores que tenemos son los europeos o los norteamericanos. Empecemos a pensar en mercados en los que nunca estuvimos y que casi no existían antes".El canciller enumeró además las prioridades consensuadas por los países de la Celac, entre las que mencionó "la necesidad del desarrollo, la idea de reducir la inequidad social, la necesidad de que nuestros países dejen de ser productores de materia prima y nos insertemos en el mercado con productos que tengan valor agregado" y "la integración económica"."Es magnífico que los líderes de los 32 países y sus cancilleres hayan estado, como ocurrió, durante cuatro horas a puertas cerradas buscando caminos para hacer que América latina y el Caribe sean una región con más peso", aseveró a modo de conclusión sobre la cumbre de Celac.Sobre la relación de nuestro país con Brasil, el canciller la calificó de "muy buena, excelente. Tenemos mucho diálogo" y afirmó que "con nuestro principal socio comercial y político no hay una situación de conflicto de ninguna manera".Respecto de Uruguay, Timerman manifestó que "también la relación es buena, de diálogo", y aunque admitió que "tenemos temas por resolver y los vamos a ir resolviendo", fue categórico al señalar que "muchas de las cuestiones que tenemos con el Uruguay son más mediáticas que reales".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios