Titi Pauletti: “Si hubiera elegido vivir de la música, no la disfrutaría tanto”

Aseguró que no cambiaría su profesión de abogado, a pesar de que comenzó con la música desde niño. Toca guitarra, piano y se anima a sacarle sonidos al bandoneón. Junto a su esposa preparan un CD con canciones propias.Guillermo NavarroEs abogado de profesión pero músico por elección. O, para ser más exactos, porque su papá le enseño desde muy chico los primeros acordes de la guitarra, y nunca más dejó de aprender.Además, sabe tocar el piano (asiste a clase una vez por semana), estudia canto (dos veces por semana) y ahora le está sacando algunos acordes al bandoneón, para lo cual viaja a Buenos Aires cada 20 días.Y aclara que ese es el instrumento que más le gusta pero que menos toca. "Tiene el misterio de la historia, una sonoridad tan particular, no se fabrica más y es difícil de conseguir", lo describe.Gustavo "Titi" Pauletti, de él se trata, tiene más de 30 años vinculado a la música y además de ser un muy buen abogado, lidera una de las bandas más consagradas del Carnaval del País.Primero con La Mezcla y luego con la actual Alma Carnavalera, de la que también forma parte su esposa Belén Grecco, Titi y su banda son marca registrada de calidad con varios primeros premios ganados en el rubro.A los 8 años Pauletti era número fijo cantando en los actos escolares de la Rocamora. Y desde entonces no paró y buscó perfeccionarse. "Mi padre me enseño los primeros acordes de la guitarra a los 7 y desde entonces seguí aprendiendo porque soy un eterno aprendiz", dijo.El desarrollo de esa veta artística terminó transformándose en el principal hobbie de Titi, al punto de escribir canciones para el Carnaval desde hace 18 años. Es autor y compositor y aclara: "no hago canciones solamente para el carnaval, hago canciones de todo tipo, pero la máxima fiesta de la ciudad ha hecho que se potenciara el conocimiento de la gente sobre mi gusto por la música".- ¿Te hubiese gustado vivir de la música?- Si hubiera elegido vivir de la música, no lo disfrutaría tanto como lo hago ahora. Lo tengo como un estudio, como un divertimento. No sería tan lúdico, porque es un medio de escape. (...) Hice música desde que tengo conciencia, no es algo extraño. Es natural el tema de la música en mi persona; en mi casa, en mi departamento de estudiante, siempre había un instrumento musical.- ¿Sos autor y compositor?- Sí, aunque también me gusta tocar temas de otros, pero siempre es lindo cantar tus propios temas, contar tus historias...- ¿Cuántos temas compusiste?- Un montón y de todos los géneros. Debo tener casi un centenar de canciones compuestas por mí.- ¿Cuál es el género que más te gusta?- Me gusta mucho la fusión musical, es lo mejor. Cuando los géneros son muy ortodoxos se pierde en la riqueza de lo que es la unión con los demás. Puedo fusionar candombe con rock y ritmos brasileros con argentinos, de todo tipo,- De todos los instrumentos que sabés tocar, ¿cuál sería tu mejor compañero?- El que menos toco: el bandoneón. Tiene el misterio de la historia, la sonoridad tan particular. Es un instrumento difícil de conseguir, no se fabrica más y tiene la sonoridad del tiempo.- ¿Qué te inspira en la música o a quién admirás en el género?- Soy admirador de Piazzola y Gustavo Juárez. También me gusta la guitarra y el piano. Me gusta de todo un poco y no soy fanático de nada en particular. Soy un autor que escribe mirando la realidad que nos pasa en el contexto en el que vivimos. Nuestras canciones, porque mi esposa Belén (Grecco) es coautora conmigo, hablan de lo que le pasa a la ciudad y tratamos de tener una mirada alegre, tienden a dar un empujón de alegría y optimismo y pretendemos que sea una inyección de buena onda, de energía positiva.- Han estado en todas las comparsas...- Es que profesionalmente no podemos establecer un vínculo con una sola porque se dan muchísimas cosas de mercado. Si uno quiere permanecer en el carnaval, ser parte de la fiesta, debe trabajar con quien quiera contratarte y no dónde vos quisieras estar.- Pero se te ha identificado siempre con el carnaval....- Ocurre que empecé a componer hace 18 años para el Carnaval porque siente pasión, sino no lo haría. Demanda mucho tiempo formar parte de la fiesta porque empezas a veces a las 3 de la tarde y terminas alrededor de las 3 o 4 de la mañana. Por eso hay que tomarlo con el mayor profesionalismo posible, sino no lo haríamos.- ¿Cómo se compatibiliza tu profesión de abogado con el Carnaval?- Me ha ido bien en las dos cosas. No he necesitado compatibilizar nada. Sí me esfuerzo para que en los dos casos pueda ofrecer lo mejor. Y tampoco le quité tiempo a una para dedicarle a la otra. Hay que tener dedicación y sacrificar muchas veces el tiempo de ocio.Se viene el CDTiti Pauletti y Belén Grecco cocinan a fuego lento el primer trabajo musical discográfico junto a Alma Carnavalera. Si bien hay un CD previo, que compusieron cuando la banda se llamaba La Mezcla y que llevaba como nombre "Pasión de Carnaval", el que está en proceso de elaboración "no tendrá nada que ver con esa música, ese estilo", remarcó Pauletti."El de La Mezcla tenía cuatro o cinco temas que excedían al carnaval y el resto una recopilación de todo lo que habíamos hecho hasta ese momento en las comparsas. Ahora trabajamos en un material que no va a tener nada que ver con eso, aunque muchas de las canciones tienen relación con el carnaval como fiesta popular. Le escribimos mucho a la ciudad y a nuestra gente, sin estar relacionados con ninguna comparsa", detalló.El trabajo discográfico tendrá 12 temas, de los cuales 5 ya están listos. "Estamos trabajando fuerte en eso y seguro saldrá este año", adelantó Titi y explicó que "está armándose con canciones de Belén y mías con Alma Carnavalera como banda pero no hablará de las comparsas". Y afirmó que muchos de los temas "son conocidos porque los hemos tocado en otras oportunidades"El CD aún no tiene nombre. Y lo único que nos adelantó el entrevistado es que habrá una versión muy particular del tema Fuiste, de Gilda. "Lo destrozamos para recomponerlo con fusión de ritmos que no tienen nada que ver con la cumbia", precisó.Y aclaró que "la única intención nuestra es disfrutar del camino hacia el objetivo, y no del objetivo en sí mismo".Proyecto frenado"El proyecto del barrio del carnaval lo vamos a seguir impulsando hasta que alguien escuche. En todas as ciudades los barrios de artistas comenzaron como una cuestión casual y hoy son los que ahora generan más recursos", expresó Titi al ser consultado por su proyecto de construir un barrio para la gente del carnaval, que nunca contó con el apoyo correspondiente."Ese barrio generaría turismo durante todo el año, pero nadie ha tomado conciencia de la importancia que tiene esto acá, la dimensión que se le debe dar a este tipo de emprendimientos", sentenció. PerfilGustavo Edelmiro Pauletti40 añosCasado con Belén GreccoDos hijos: Tomás (6) y Franco (4)Signo EscorpioHincha de Estudiantes de La PlataDestacadosMe gusta de todo un poco y no soy fanático de nada en particular. Soy un autor que escribe mirando la realidad que nos pasa en el contexto en el que vivimos.Me gusta mucho la fusión musical, es lo mejor. Cuando los géneros son muy ortodoxos se pierde en la riqueza de lo que es la unión con los demás.Nuestras canciones hablan de lo que le pasa a la ciudad y tratamos de tener una mirada alegre, y pretendemos que sea una inyección de buena onda, de energía positiva.El cantante del Rey DavidPor su amistad con Diego Rodríguez, el kinesiólogo de David Nalbandian, Titi Pauletti también forma parte del círculo de amistades del tenista cordobés a quien le compuso el tema Rey David."Con Diego somos como hermanos y por ese motivo hemos hecho una linda amistad con David. La idea de hacerle una canción surgió porque él escuchaba en su Ipod un tema mío del carnaval de Gualeguaychú para entrar en calor, antes de un partido, y dicen que lo emocionaba ese tema. Entonces, hablando, surgió la idea entre los tres de hacerle una canción con mi estilo carnavalero, pero especialmente para él.Así fue que surgió el 'Rey David', que escribí con la colaboración y el apoyo que siempre me brinda mi esposa Belén", contó el líder de Alma Carnavalera.REY DAVID¡Cordobés!Con tu raqueta nos hacer creer,Que hay que ir para adelante,Por eso sos el más grande.Arriesgó,Se rompió el alma pero al fin llegó,Y aunque la fama lo abrace...¡Él es el mismo de antes!¡Oh, Rey David!Tu gente siente lo que vos sentís,Ganes o pierdas nos harás feliz,Y alegrás a Argentina...¡Oh, Rey David!Tu gente siente lo que vos sentís,No importa dónde, te voy a seguir...¡Porque tu gloria es la mía!(Música)Desfiló, toda su vida a gran velocidad,Su mente está en su familia, ¡sus amigos, su ciudad!Siente amor, ¡pero un amor de verdad!Por la bandera argentina,¡Qué al mundo demostrará!Y al final, cuando la gente grita "¡Vamos, David!",Levantando la Copa que...Brindará por su Rey, este país.Nalbandian, Nalbandian,Nalbandian, Nalbandian,¡Te lo canta tu hinchada, Gringo!Nalbandian, Nalbandian,Nalbandian, Nalbandian,Nalbandian, Nalbandian,¡Te lo canta tu hinchada, Gringo!Última estrofa: 6 bises)Autor: Gustavo "Titi" Pauletti
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios