Titi Ricciuto le da vida al Dios africano Xangó en Kamarr
Primero creó a Fobo y luego a Nun, en Marí Marí, ambos imaginarios. Ahora tiene la responsabilidad de representar a un personaje que existió y que se vincula a la religión y las creencias africanas.Guillermo NavarroLuis María "Titi" Ricciuto es una de las tantas personas que sin pertenecer a las raíces del Carnaval, sin haber mamado la idiosincrasia de esa fiesta, forman parte de la histórica galería de personajes que han dejado y dejarán una marca.Parado en los 25 centímetros de plataformas que tiene el calzado que usa para darle vida a su reconocido personaje de Drag Queen Oxiura Mallman Mallman, también creó con mucho talento otros dos para la comparsa Marí Marí uno de los cuales quedará en el recuerdo de grandes y chicos: Fobo en 2011 (el otro fue Nun, en la edición 2012).De todos modos el artista oriundo de Aluminé, un pueblo neuquino de 5000 habitantes recostado sobre la margen sur del río homónimo y rodeado de montañas, no tiene límites al momento de crear, inventar, imaginar, soñar.Convocado nuevamente por el director Adrián Butteri, este año en Kamarr, Ricciuto aceptó el desafío de darle vida este año al Dios Xangó, un orixá (orissa u orisha) africano venerado en la religión afro yoruba de África y parte de América."Un desafío muy importante porque ese personaje demandó mucha investigación porque existió, cosa muy diferente a lo que fue Fobo o Nun que eran de fantasía y había que inventarlos", explicó el actor en diálogo con Radio Cero.En su tercer año de participación en el Carnaval del País, Titi aseguró que en este espectáculo "descubrí un mundo nuevo y el arte no tiene edad para eso" y agregó: "a los 20 años me pasaba una cosa, a los 30 otra y ahora con el Carnaval es como renacer, descubrir una nueva oportunidad de demostrar lo que uno hace"."Siento una pertenencia con el Carnaval y con la ciudad, hace prácticamente dos meses que no viajo a Buenos Aires y no lo extraño, y además renuncié a mis vacaciones en mi pueblo (Aluminé) lo que quiere decir que esta fiesta me genera mucho apego", remarcó.Ricciuto se asombra cada día más de lo que significa el Carnaval para la ciudad. "Siempre digo que no está inventada la palabra para definir lo que es formar parte de este espectáculo", dijo y contó que cuando tuvo que componer el personaje de Fobo "no conocía el Carnaval, lo había visto por televisión y fue ese mi primer contacto con este evento".Respecto a su representación de Xangó, detalló que "es un personaje fuerte que forma parte del relato de la comparsa y es un desafío muy grande hacerlo porque al haber existido se corre el riesgo de desvirtuarlo, porque los africanos lo veneran como en la religión católica lo hacen con una Virgen o un Santo".Oxiura MallmanTiti Ricciuto se ha destacado con su personaje Oxiura Mallman Mallman como un precursor, llevando el arte drag a distintos ámbitos, resaltando sobre todo su paso por las comparsas Marí Marí y Kamarr, desfiles de moda y programas de televisión como el de Susana Giménez."Los drag queens exageran lo femenino sin llegar a lo grotesco, no es un transformista, es una fantasía, un arte efímero porque dura lo que dura el maquillaje; lleva mucho mas tiempo maquillarme que lo que puedo estar con el personaje en un evento", precisó.Y apuntó: "Me subo a plataformas de 20 centímetros o más sin ningún problema, pero si me pongo botines de fútbol seguro me tropiezo".Cuarta noche de fiestaDesde las 21.30, el corsódromo vibrará al ritmo del Carnaval del País en la cuarta noche de fiesta, última del mes de enero.Marí Marí desfilará primera con su tema "Anuket, guardiana de las aguas", seguida por Ará Yeví con "Elemental, un real cuento de Hadas" y en último orden lo hará Kamarr presentando "Tangó".El valor de la entrada general es de $ 120 con ubicación sin cargo sólo en las tribunas populares.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios