SERÁ EN DINAMARCA
Tito Palacios rumbo a su décimo Mundial de Canotaje: “Nunca me propuse llegar tan lejos”

El experimentado palista del Club Regatas se apresta a viajar a Dinamarca donde disputará su décimo Mundial en la modalidad Maratón. “Es una satisfacción enorme poder volver a representar al país”, dijo Palacios.
Daniel Serorena
Hablar de Tito Palacios, inmediatamente emparenta con el río, con el canotaje y con el Club Regatas, del cual es presidente desde hace algo más de un año. Pero también es hablar de un deportista que ha hecho su camino desde muy abajo, se ha consolidado como uno de los principales representantes del canotaje argentino, que tendrá la oportunidad de disputar su décimo Campeonato Mundial.
“La verdad es que es una alegría inmensa poder volver a competir en un Mundial, en este caso se va a dar la casualidad de que voy a ser el único representante argentino. Hay un trabajo muy grande, un esfuerzo en poder encontrar un espacio para entrenar y poder acomodar mis horarios con el trabajo y con el tiempo que le dedico al club como dirigente”, expresó el canoísta en diálogo con Ahora Cero Radio.

Palacios va a competir en la prueba Sprint en categoría Senior, sobre 3600 metros con dos acarreos y luego tendrá la oportunidad de disputar las competencias de Maratón sobre una distancia de 30 kilómetros con cuatro acarreos, tanto en la modalidad C1 como en C2, con un compañero que seguramente definirá en el mismo lugar de la competencia.
“En esta oportunidad viajo con más tiempo para poder aclimatarme, conocer la cancha y la canoa, que alquilé por internet y en teoría tres días antes del torneo van a estar en Dinamarca. Son competencias duras, depende mucho de cómo esté el clima, si no hay viento y si tenemos esa complicación también. Pero voy bien preparado y trataré nuevamente de dar todo lo mejor para poder pelear por una medalla”, expresó Palacios, que tiene en su palmarés dos medallas de oro y cuatro de plata en sus anteriores participaciones mundialistas.
Haciendo un breve análisis del recorrido que ha tenido en el canotaje, Palacios fue honesto y apeló a su sentido del humor para graficarlo. “Si yo hubiera seguido jugando al fútbol, como muy lejos hubiera podido llegar a Larroque o Urdinarrain, porque era medio limitado”. Bromas al margen, Tito señaló que “el canotaje me ha permitido conocer varios países y todos ellos representando a Argentina. Pude competir dos veces en Portugal, en Dinamarca también será la segunda vez que compita, también corrí en Roma, Oklahoma, China, Alemania, Rumania, la verdad es que jamás imaginé que iba a llegar tan lejos. Pero creo también que es un premio al esfuerzo, a la dedicación con que he encarado mi campaña dentro del canotaje”.

También el deportista de la ciudad remarcó que “no solamente hay que clasificar en un selectivo nacional, para ir a un Mundial hay que conseguir solventarse todos los gastos, porque hay muy poco apoyo a nivel oficial. La Federación Argentina gestionó el alquiler de las canoas, pero el resto de lo económico corre por cuenta de cada deportista. Así que también hay otra logística para armar todo”.
También contó que toda la experiencia que ha recogido en sus participaciones internacionales, trata de volcarla en su nueva faceta como dirigente. “En el club hacemos todo a pulmón, pero todo lo que uno pueda aprender en este tipo de competencias se puede volcar a nuestro trabajo diario. La diferencia es abismal porque en Europa está lo mejor del canotaje mundial, pero con un poco que podamos traer a nuestros clubes, siempre será importante”, remarcó.

Finalmente, Palacios se mostró agradecido de sentirse un deportista reconocido en la ciudad. “El cariño de la gente de la ciudad es algo hermoso, impagable. Los deportistas no nos proponemos ser reconocidos, pero Gualeguaychú es una ciudad muy especial y la gente reconoce el trabajo de los deportistas. Es algo hermoso”.