
Nuevamente los vecinos hacen oír sus reclamos por el estado de la Ruta provincial 20 -en el trayecto Gualeguaychú Basavilbaso-. A nadie escapa los inconvenientes que tienen los conductores -de autos, camionetas, camiones, micros y motos- cuando circulan por ese trazado el cual, por otro lado, es muy transitado.
Apuntes de la RedacciónLa pavimentación de la mencionada ruta fue hace varias décadas, contempla entre Urdinarrain y Basavilbaso una calzada también asfaltada, cosa que no se repite entre nuestra ciudad y Urdinarrain.En los primeros años se la valorizó y cuidó pero, con el correr del tiempo la realidad empezó a modificarse. Comenzaron las grietas, los pozos de todo tamaño, carteles de señalización rotos o pintados. Por otra parte, el aumento del tránsito ha sido notable.En los últimos días varios fueron los vehículos que sufrieron la rotura de cubiertas por un 'cráter' a pocos kilómetros del cruce con ruta nacional 14.Las autoridades y organismos competentes, en este caso Vialidad, deberán concretar un trabajo de mantenimiento esperando que la provincia logre la repavimentación total de ruta 20, la cual se hace necesaria.La gente destaca ahora cómo quedó la ruta provincial N° 16, desde Gualeguaychú a Gualeguay. Allí la realidad es otra, se puede circular con normalidad. Por eso, insistimos en reafirmar que todas las rutas deben estar en condiciones, por el bien y seguridad de las personas.La bajante de los ríos Tanto el Paraná como el Uruguay, los dos ríos principales de la provincia, están sufriendo una bajante que se agudizará en mayo por falta de lluvias, según informó el Instituto Nacional del Agua (INA).Juan Borus, ingeniero del Área de Alerta Hidrológica del INA, dijo que "de lo que falta de abril y durante mayo, con seguridad, el río Paraná y el Uruguay van a estar con niveles bajísimos. Está lloviendo por debajo de lo normal y no hay perspectivas de que cambie este patrón de lluvias en los próximos dos meses".Los ríos de la cuenca ya registran valores muy por debajo de los normales. Según el INA, la media normal del río Paraná para esta época del año es de 3,60 metros. Sin embargo, hoy está en 2,39 metros, más de un metro por debajo.El río Uruguay se encuentra con su caudal notoriamente disminuido. Se situaba en la marca de 0,30 metro sobre el cero de la escala del puerto de Paysandú, en tanto la represa de Salto Grande redujo considerablemente su evacuación, según informó su área de hidrología.La prefectura de Concordia viene informando que la tendencia era decreciente y el río bajaba a un promedio de dos centímetros por hora.Los resultados de diversos modelos de pronósticos, tanto dinámicos como estadísticos, muestran condiciones de finalización de La Niña durante este mes y comienzo de condiciones neutrales durante el resto de otoño 2012.
Hasta junio se prevén "precipitaciones inferiores a lo normal en el litoral argentino, República Oriental del Uruguay, Paraguay y extremo sur de Brasil y lluvias dentro del patrón normal en las nacientes de los ríos Paraguay, Paraná y noroeste argentino", señala el Instituto Nacional del Agua en un documento.
Los resultados de los centros mundiales de pronóstico climático prevén que en el litoral argentino-uruguayo, Paraguay y extremo Sur de Brasil haya un patrón de lluvias inferiores a lo normal, con alta variabilidad espacial.