
A un día de la Sexta Marcha al Puente Gral. San Martín organizado por la Asamblea Ambiental Ciudadana, "todo está organizado", expresó Oscar Bargas a Radio Cero. El jueves "tuvimos la última reunión organizativa y realmente está todo listo. Solo falta que el tiempo acompañe y que la gente se acerque a manifestarse que, adelanto, será multitudinaria luego de este mazazo que recibimos por parte de la Corte Internacional de Justicia". Por Rubén Skubij Ciento cincuenta jóvenes van a encabezar la marcha. "Este año, más que nada, fue un pedido de la Asamblea Juvenil, los chicos se sienten muy protagonistas de todo esto, son los herederos de lo que le vamos a dejar los mayores en lo que hace a medio ambiente. Será visible el cartel de cabecera, totalmente portado por los jóvenes".- ¿Habrá algún cambio respecto a la cartelería?Sí, Juan Veronesi que es el director de cartelería comentó que es lo que va a predominar con palabras como 'ilegalidad', 'planta ilegal' y 'violadores'. Inclusive un cartel bastante novedoso en el agua. Es un poco el primer sentimiento que salió de la comunidad dado que la planta es ilegal pero la dejan ahí. Parece que lo premian o afirman lo de la vía de los hechos consumados.- Monseñor Lozano ha pedido que se leyera con más detenimiento el fallo y no tomar una decisión apresurada.Decisión no hemos tomado ninguna, el miércoles los abogados dieron una explicación pero desde un primer momento aclararon que era como estar en puntas de pie porque lo hacían en base a la traducción no oficial.Es decir, estamos esperando la que proporcione Cancillería que estará los días 4 ó 5 de mayo. Como bien lo dice monseñor Lozano, hay que analizar con las cabezas frías.Por su parte, Martín Alazard -a cargo de la comisión de Agua- junto a un número importante de ambientalistas, trabaja con miles de botellas de plásticos vacías en nave 3 de los Galpones del Puerto. "Hay muchos compañeros preparando estas leyendas relativo al mensaje que queremos dar al mundo con la presencia de toda la población de Gualeguaychú".En el agua "es muy sencillo. Sobre el agua dejaremos una inscripción flotante para que la gente pueda observarla y fotografiarla. Es un gesto simbólico más de la lucha que ahora, más que nunca, no debe decaer".Aclaró que "los carteles ya están hechos, hay que darles flotabilidad, saber más o menos las zonas de anclajes para que queden a la vista y sean apreciables, fotografiables y -si es posible- con el fondo de la foto con la planta de Botnia".Hasta el momento juntaron cerca de 1000 envases "Le pediremos apoyo a los muchachos recicladores de Medio Ambiente, luego se llevará todo de nuevo a la planta de reciclaje".Alazard pidió "que la población participe el domingo. Nos van a tomar el pulso a la ciudadanía de Gualeguaychú de muchos lugares del mundo, sobre todo de los gobiernos argentinos y uruguayos que son los destinatarios de este mensaje".Por su parte, Cristina Limba, encargada de la difusión de la marcha, señaló que los colectivos y camiones que llevarán a los vecinos al puente "saldrán entre las 10 y 12 de la mañana desde el Corsódromo para que lleguen con tiempo a la zona de estacionamiento".Pidió a propietarios de camiones o combis "que se anoten para poder pedirles una ayuda, que estén en condiciones de reserva porque el objetivo es no quedarnos cortos con la movilidad".Al corsódromo pueden llegar a pie o con colectivos de líneas urbanas "que gentilmente -como todos los años- tienen unos recorridos especiales desde los barrios hacia el corsódromo. Ahí trasbordan y van en los vehículos hasta el puente internacional".Entusiasmada dijo que "esta marcha va a ser multitudinaria, estamos recibiendo adhesiones de todos los puntos del país, de Asambleas Medio Ambientales".Respecto a la circulación, recordó que a la hora 15 se interrumpirá el tránsito hacia Arroyo Verde, desde el cruce de las Rutas 136 y 42, permitiendo un retorno ordenado -y en doble fila- de los vehículos. Seguridad en la ciudadEl Comisario Mayor Roberto Sánchez, titular de la Jefatura de Policía Departamental, precisó que organizaron una orden de servicio. "En forma inequívoca el personal debe realizar recorriendo distintos puntos de la ciudad, apostamos el 80 % de los funcionarios porque el resto debe estar en las comisarías en caso de ocurrir un hecho"Se va a cubrir calles y la ruta 42 que comunica con la 136. "Nos motiva que miles de personas irán al puente por lo que debemos cubrir toda la ciudad".- ¿Realizarán patrullajes por toda la ciudad?Vamos a hacer recorridas con patrulleros, motos, con el personal montado -a caballo-, bicicletas. Es decir con todos los medios disponibles. "Medidas" en UruguayEl ministro del Interior de Uruguay, Eduardo Bonomi, informó que la policía "está tomando medidas para evitar incidentes con ambientalistas argentinos que se manifestarán" frente a la planta de Botnia UPM.Bonomi dijo que "pueden entrar al país, pero no a la ciudad" de Fray Bentos. "Hay ánimos bastante caldeados respecto de este tema del corte (del puente) y más vale evitar problemas. Se pueden manifestar. Pueden hacer uso de su derecho, pero no entrar a la ciudad".La posibilidad de reforzar la seguridad en los accesos y en el entorno de la planta industrial "está en manos de la jefatura de policía local", aunque "es probable que se refuerce", completó el ministro uruguayo.José Pouler afirmó a medios uruguayos que no planean cruzar a Uruguay durante la marcha del domingo y aclaró que, si cruza algún vecino "será a título personal".Aseguró que no incentivan la xenofobia hacia Uruguay y que si se registra alguna agresión es por parte de "un grupo de inadaptados". El Once Digital