CUESTIÓN DE GÉNERO
"Tomamos la palabra": una iniciativa local que invita a desandar el camino hacia el Encuentro Nacional de Mujeres
Se trata de un ciclo pensado, organizado y llevado a cabo por un grupo de mujeres de la ciudad que viajarán al "34º Encuentro Nacional de Mujeres", el 12, 13 y 14 de octubre en La Plata. El primero de los intercambios tuvo lugar el viernes.
Con la consigna de construir una imagen local y regional que les permita llevar sus reivindicaciones a los talleres que se realizaran en octubre en La Plata, un grupo de mujeres de Gualeguaychú presentó el ciclo “Tomamos la palabra”, diálogos regionales y locales”. Se trata de siete reuniones, diseñadas para compartir las opiniones y las realidades que las afectan. La primera tuvo lugar el viernes en el Espacio Cultural La Solapa, y el eje central fue: “Mujeres y organizaciones productivas, cooperativas y economía popular”. Las panelistas fueron: Cecilia Brescasin, promotora del Banco popular de la buena fe; Paula Altamirano, emprendedora; Cintia Otero, presidente de Caminos Cooperativos, y Celeste Bredel, presidente de Eco Gualeguaychú Cooperativa. Algunas conclusiones Años atrás existían cinco bancos populares, donde la mayoría de las emprendedoras son mujeres, que a través de un microcrédito de garantía solidaria lograban acceder a sus propios emprendimientos. En la actualidad solo subsiste el banco popular Suburbio Sur, que ha logrado salir adelante con 22 emprendedoras activas. “Creemos firmemente que estos espacios deben sostenerse y multiplicarse para que muchas otras logren alcanzar sus propias metas, ya que somos las mujeres la que llevamos adelante la economía de la casa y hacemos frente al ajuste y los tarifazos”, expresaron. En la actualidad el banco no tiene financiamiento ni aporte de ningún tipo, y las cuotas que las emprendedoras devuelven son las que luego se re prestan a otros grupos. En el caso de alguna dificultad en la devolución el programa apunta a la garantía solidaria que se logra con grupos consolidados a través de la confianza y la palabra. “Por otro lado pensamos en los espacios que ocupan las mujeres dentro de las cooperativas. Actualmente las mujeres realizan tareas que van desde la limpieza de espacios públicos hasta la construcción de viviendas. Sentimos que el espacio que ofrecen las cooperativas no solo permite la inclusión laboral sino a través de un ambiente casi familiar las mujeres se sienten contenidas y pueden desarrollarse en cargos antes ocupados solo por hombres”, indicaron tras el encuentro. “En cuanto a la violencia de género de la que son víctimas muchas mujeres cooperativistas y emprendedoras, las organizaciones solo están ofreciendo un espacio de escucha y contención, pero creemos que es necesario elaborar mecanismos de cooperación entre las distintas instituciones incluidas las de la justicia. Ya que en varias oportunidades las mujeres se encuentran solas frente a su agresor”, concluyeron. El próximo encuentro se realizará el 26 de julio con la temática “Mujeres y organizaciones sindicales”, también en La Solapa (Alem 141). El resto de las reuniones: 9/8, 23/8, 6/9, 20/9 y 4/10, de 21.00 a 00:00. “Lo fundamental es la interacción y el debate, todas formamos cada encuentro. Se trata de agudizar la mirada de las temáticas desde las experiencias locales, la formación de un espacio en donde podamos escucharnos y repensarnos”, sintetizaron.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios