BENEFICIOS
Trabajan en los avances y alcances de una ley provincial para electrodependientes

Referentes del Ministerio de Salud, del Poder Legislativo nacional y provincial, de la Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima (Enersa) y del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) mantuvieron una reunión para definir los avances y alcances de una ley provincial de electrodependientes.
Buscan brindar la tarifa eléctrica gratuita y la garantía del servicio eléctrico ininterrumpido a personas que, por problemas de salud, así lo requieran. Se trata de un trabajo interdisciplinario e interorgánico para lograr la tarifa eléctrica gratuita y la garantía del servicio eléctrico ininterrumpido a aquellas personas que, por problemas de salud, deben permanecer conectados a ciertos equipos médicos que funcionan con electricidad. Para los electrodependientes, una interrupción del suministro de energía eléctrica puede poner en riesgo inmediato su vida. Participaron el secretario de Energía y presidente de Enersa, Jorge González; la senadora nacional Sigrid Kunath; los diputados provinciales Diego Lara, Gustavo Zavallo y Juan Navarro; el coordinador general del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Germán Coronel; el director del EPRE, Luciano Paulín; y autoridades de la empresa distribuidora de energía estatal. Al respecto, la senadora Kunath sostuvo: “Trajimos la experiencia de lo que fue el debate en el Congreso de la Nación de esta ley y comentar lo que motivó un proyecto de mi autoría que iba en el mismo sentido”. Dijo que se le dio “prioridad a este proyecto para que la ley fuera sancionada lo más rápidamente posible” porque “la premisa es reconocer derechos y también destacar la responsabilidad de cómo se viene trabajando para poder llegar a aprobar la adhesión en Entre Ríos en una ley que tenga en su contenido todas aquellas cuestiones que tienen que ver con las particularidades de cada provincia”. En tanto, el diputado Lara destacó “la iniciativa del presidente de la empresa de Energía, quien convocó a los sectores del Estado provincial, y también a la senadora Kunath, que ya viene trabajando en esta temática. Nos proponemos una ley entrerriana que garantice, promueva y consolide nuevos derechos bajo un marco normativo adecuado”, remarcó. Luego, Coronal manifestó: “Estamos todos los interesados dentro del gobierno provincial para que por fin podamos tener nuestra ley local. Para ello, hacemos gala de la autonomía que tiene la provincia y poder regular la situación de las personas que dependen de esta aparatología y que necesitan del suministro eléctrico continuo en su condición médica”. Por último, el director del EPRE, Luciano Paulín, comentó que “es un trabajo que lleva muchos años y que fue iniciado por la senadora Kunath a nivel nacional. Hoy lo podemos plasmar a nivel provincial con un marco normativo, aunque en la praxis igual se está atendiendo desde Secretaría de Energía, Enersa y EPRE. Lograr un consenso con los diferentes actores es muy plausible, y trabajaremos para que este proyecto salga adelante cuanto antes”, concluyó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios