Durante el feriado extra largo de Semana Santa, la Costanera de la ciudad fue una explosión turística ante la llegada de viajeros de varias partes del país y la provincia. Pero además porque fue la primera ocasión en las cuales los habitantes de la República Oriental del Uruguay pudieron venir sin restricciones a nuestro país, y que con un cambio favorable aprovecharon para disfrutar de Gualeguaychú. Sin embargo, la otra cara de la moneda fue el centro comercial de la ciudad: hubo pocos negocios abiertos y esa parte de la ciudad quedó opaca y afuera de las ganancias del turismo. Para explicar esta situación y los motivos de la misma, el presidente del Centro de Defensa Comercial, Adolfo Solari, habló con ElDía Desde Cero (FM 104.1) “Es verdad. Hubo muy pocos negocios abiertos”, reconoció el referente de los comerciantes, quien inmediatamente aclaró que ya se está trabajando para que esto no vuelva a ocurrir. “Venimos trabajando al respecto con el Municipio y los sindicatos. Estamos tratando de ir coordinando para que durante los próximos feriados saber en cuales horarios vamos a abrir, porque lamentablemente no estamos aprovechando la afluencia de turismo que no tenemos habitualmente, y hay varias cosas que tenemos que coordinar entre varios para que no nos vuelva a pasar esto”, explicó Solari. “Esto nace de un pedido de varios comercios. Lo que viene pasando es que si abren pocos negocios, no hay movimiento en el centro. Pero si hay muchos abiertos, entonces la gente va a comenzar a venir a esa zona. Nuestro objetivo es tener muchos negocios abiertos durante los próximos feriados”, adelantó. “Por lo general, el que decide no abrir lo hace por el alto costo que tiene el personal esos días feriados. El sindicato se manifestó, en una charlita que tuvimos, que están de acuerdo con que abramos siempre y cuando paguemos todo lo que corresponde. Habrá que ir buscándole la vuelta y que cada negocio evalúe si le conviene o no abrir”, manifestó. Sobre si entre los planes hubo el de realizar un evento como el del Centro Comercial a Cielo Abierto, el presidente del Centro de Defensa Comercial aclaró que no estuvo en los planes: “No evaluamos hacer eso porque es algo que usualmente lo organizamos en los fines de semana donde no se espera mucho público porque lo que se trata es revitalizar esa jornada. Estamos trabajando con el Municipio ver en qué fecha lo podemos hacer. No tenemos por ahora una fecha estimada. Siempre hacemos un relevamiento con los comercios para ver cuándo ellos consideran que se debe hacer”. Finalmente, se refirió a cuales fueron los comercios que si ganaron con la llegada de los turistas uruguayos: “Hay productos que al ser importados quedan al mismo precio que en Uruguay. Tenemos muchas cosas que están subsidiadas, como los medicamentos o los combustibles, les quedan muy baratas”.