METAS Y EMPRENDIMIENTOS
Trabajo e historia: La Comuna de Aldea San Juan apuesta al crecimiento

El presidente de la Comuna, hasta el 2019 Junta de Gobierno, Nelson Treisse señaló que la comuna tiene en carpeta una serie de obras como la construcción de viviendas, el servicio de cloacas, cordón cunetas y asfalto en la calle principal de una comuna que cuenta con alrededor de 450 habitantes.
San Juan forma parte de circuito de aldeas levantadas por inmigrantes, Alemanes del Volga, que llegaron al lugar hace más de 100 años, junto a San Antonio que es la mayor de las aldeas. Nelson junto a Ariel Mohr y Brain Eckerdt, integrantes de la Comuna de San Juan nos recibió en la lluviosa mañana del miércoles en el edificio de la Asociación de descendientes de “Alemanes del Volga” que hace las veces de edificio de la comuna. Treisse señaló que “estamos trabajando para contar con nuestro propio edificio y mientras tanto continuamos trabajando, recibiendo a los vecinos, atendiendo sus necesidades, escuchando sus propuestas en el edificio de la asociación”, que al frente tiene un carro ruso, idéntico al que utilizaron sus mayores cuando llegaron a estas tierras provenientes de la gélida Rusia, y la que algunos descendientes todavía utilizan. Treisse explicó que la aldea y zona de influencia es “un polo productivo muy importante, ya que se trabaja en ganadería de carne con una importante cabaña (El Mojón), ganadería de leche con varios tambos, galpones de avicultura para la crianza de pollos, gente que tiene camiones para distintos tipos de transporte, y hornos de barro para la fabricación de ladrillos”.
Sobre el cambio de Junta de Gobierno a Comuna dijo que “el cambio es muy grande porque, en lo personal, venía de 8 años de trabajar como vocal en la junta de gobierno, donde se manejaba un recurso menor, pocos los recursos con los que se contaban. Después fui 4 años presidente de Junta de Gobierno, período en que el gobierno empezó a aportar un poco más. Y cuando pasamos a ser comuna la historia cambió. De 150.000 pesos, pasamos a 800.000 pesos de parte del estado provincial, cifra que los nos permite trabajar con mayor autonomía. Hemos mejorado el tema de caminos que en su momento estuvieron muy complicados”. Contó que se encuentran “abocados a la mejora en la colocación de ripio en algunas zonas en el acceso a la localidad desde la ruta 20, aunque el ingreso y egreso está asegurado. Hacemos un trabajo de afirmado y levantado del camino, además de la limpieza de cunetas que era lo que más problema nos ocasionaron”. “Cuando llueve todo el agua baja y pasa por el “Pantanoso”, arroyo que cruza por el medio de la aldea, curso de agua al que “tratamos de mantener limpio de todo tipo de malezas y ramas para que el agua escurra rápido”. Comentó que “tenemos dos personas contratadas por la comuna para realizar todo tipo de tareas inherentes al mantenimiento de la aldea”. Emprendimiento La comuna “tiene un pequeño emprendimiento que consiste en la fabricación de tubos para alcantarillas que fabricamos en tres medidas que hacemos con personal de la comuna que destinamos a todas las alcantarillas de la aldea y San Juan apuntando que con el tiempo vaya creciendo y se transforme en una salida laboral para comercializar”. También confeccionamos un “proyecto de cloacas para la aldea que lo subimos al Enhosa para que lo aprueban y se pueda colocar algo tan necesario”. Otra de las ideas “es la de contar con cordón cuneta y el asfaltado de la calle principal” Éxodo Indicó que “gente mayor ha emigrado a Urdinarrain, Gualeguaychú, en tanto que algunos jóvenes se quedan y otros emigran”. Comentó que “no contamos con un Centro de Salud, algo que estamos tramitando, para que la gente tenga una primera atención, especialmente los más mayores”. Metas Una de ellas es la de “comprar un terreno para levantar, a través del IAPV, viviendas para que la juventud se quede en una vivienda que sea de su propiedad”. Mencionó que el terreno “daría para entre 20 y 25 casas aproximadamente”. Iglesia El edificio de la “Iglesia Luterana es la más antigua del país, la Iglesia Madre como se la denomina. También está la Iglesia del Río de La Plata que hace poco celebró el centenario”. Por su parte, el presidente de la Comisión Directiva, Ariel Mohr, que rige los destinos de la iglesia contó que La iglesia luterana de Aldea San juan dio inicio el 26 de Junio de 1905 ( siendo la primera en la Argentina ) por eso hoy es conocida como Iglesia Madre. Su templo fue inaugurado el día 27 de septiembre de 1928. Anteriormente los cultos se celebraban en un salón. El primer pastor fue Henry Wittrock y en la actualidad es Cesar Javier Beker. Se celebran en la actualidad 2 cultos en el mes, también hay reuniones de Jóvenes, Damas, caballeros y todos los sábados por la tarde funciona la Escuela Bíblica que se encuentra en el mismo predio. Mohr cerró diciendo que “con justa razón es considerada la iglesia madre de la Iglesia Evangelica Luterana de la Argentina puesto que desde allí, cual árbol frondoso, nuestra iglesia extendió sus ramas. Comercios Dijo que la aldea cuenta con “tres almacenes que tienen de todo, no así carnicería, quizá por el hecho de la que gente carnea y almacena en el freezer”. Granjas Avícolas Señaló que es una de las “principales actividades económicas de la zona. La mayor de todas llega a tener unos 90.000 pollos por crianza; en tanto que el resto oscila en las 30.000 aves”. Tambos En su momento se destacó como una zona lechera. Lo sigue siendo, pero con una menor cantidad de establecimientos. “El mayor es “Santa Paula” que tiene dos salas de ordeñe, después el de Felipe Heindenreich, uno de Mauricio Mohr, el de Walter Muller sobre la 20 y tambos más chicos con una menor cantidad de vacas”. La Aldea “cuenta con una Cooperativa de Agua Potable que suministra el servicio, contando con agua corriente”.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios