CÓMO COLABORAR
Tras culminar las quimioterapias, Antonella volverá a la escuela y tendrá su gran fiesta de 15 organizada por la ONG "Donar en Vida"
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/09/antonella_15.jpeg)
La jovencita de nuestra ciudad superó las sesiones de quimioterapia en el Hospital San Roque de Paraná y actualmente realiza los controles de rigor para determinar si superó definitivamente el cáncer. En octubre volverá a la escuela y en noviembre habrá un emocionante festejo: su cumple de 15.
La vida de Antonella cambió por completo a los 14 años, cuando se desmayó en una clase y sus papás tuvieron que ir a buscarla al colegio. Luego de llevarla a un sanatorio, los médicos la examinaron e intuyeron de qué se trataba. Ordenaron el traslado a Paraná para confirmar el diagnóstico que finalmente llegó. Anto tenía cáncer.
Desde ese momento, con una enorme entereza, apoyada en el amor de sus padres y de su mejor amiga, aprendió a dar lo mejor de sí para superar cada obstáculo, con momentos de tristeza y de dolor, pero también de alegría y amistad. Hoy, transita con una enorme alegría su vuelta a nuestra ciudad, luego de estar durante un año en Paraná, realizándose las sesiones de quimioterapia.
Acompañada de su papá Hernán y su mamá Sandra, sus pilares en esta recuperación, Anto charló con Ahora ElDía.
“Me tengo que hacer controles cada tanto, las pulsiones y tengo que tomar pastillas. El 6 de octubre ya puedo volver a la escuela. No iba desde junio del año pasado. Mis compañeros me dicen que están felices, más que nada mi mejor amiga, ella siempre me extraña, es con la que más me junto. Estoy feliz de volver a empezar”, expresó Anto, que tras un año y dos meses podrá volver a reencontrarse con sus compañeros en el aula.
Puede interesarte
Acerca de cómo fue el proceso, su papá relató que “lo más crítico, lo más complicado ya pasó, fue el año que estuvimos en Paraná. Al recibir la noticia nos cambió la vida de un día a otro. Yo trabajé en una ferretería 29 años, y en el 2023 dejé de trabajar para pasar más tiempo en familia, y en junio se enfermó Anto. Así que lo ahorrado lo destinamos al alquiler allá en Paraná. Donar en Vida nos ayudó mucho”.
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/09/antonella.jpg)
“Por suerte nos pudimos quedar los dos con ella”, agregó su mamá, quien expresó que “los más chiquitos no dimensionan tanto lo que les pasa y la llevan mejor, pero en los adolescentes es más complicado, lloran, se enojan, pero por suerte pudimos estar acompañándola siempre”.
Anto tenía el pelo largo, y al comenzar la quimio se le empezó a caer. Sin duda, es uno de los cambios en la imagen de sí mismas que más impactan en las mujeres que atraviesan este proceso, pero la adolescente lo llevó con mucha entereza, al igual que los pinchazos. “Las punciones de sangre siempre les costaban y me pinchaban varias veces, una vez me pincharon 17 veces”, recordó.
En cuanto al período de internación, la joven recordó con cariño al personal de salud del hospital San Roque. “Había dos enfermeros que eran los mejores porque conmigo siempre hacían jodas, nos peleábamos y todo, es más una enfermera está invitada a mis 15”, valoró Anto.
Además, recordó a un amigo que hizo mientras estaba transitando la quimioterapia: “Llegamos juntos el mismo día, él es de Concordia, y es uno de mis mejores amigos de allá”. A su vez, sus papás destacaron la comunidad que se arma entre chicos y grandes en el Hospital, para apoyarse mutuamente.
La adolescente, además de retornar a la escuela, continuará con el emprendimiento que comenzó mientras estaba en el hospital: la confección de pulseras. “Ahora estoy enfocada en la escuela pero ya se viene el verano que es cuando más me encargan”.
“Había otras dos chicas de Gualeguaychú, una de la edad de Anto y otra de 4 años en Paraná. También había chicos de toda la provincia, es impresionante. Y siguen entrando nuevos cuando vamos para los controles. Uno desde afuera no toma la dimensión, hasta que le toca”, resaltó su mamá.
Acerca de la posible causa, Sandra manifestó que “los médicos nos dijeron no busquemos la causa porque nos íbamos a enloquecer”, mientras que Hernán marcó que “pienso que tanto agroquímico puede tener algo que ver, pero no se puede comprobar”.
Sobre la enseñanza de todo este proceso, Hernán sintió que “uno muchas veces está más pendiente del trabajo que de la familia, y hay que disfrutar más de la vida y no pensar tanto en lo material”.
“Se sale con familia y con amor, hay que estar unidos”, valoró Sandra. Anto, por su parte, contó que “a veces me sentía triste, pero siempre me sentí acompañada”.
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/09/antonella.jpeg)
Ahora, a Antonella le quedan 2 de los 6 controles de punciones que se hacen mensualmente. Luego, tendrá unos 5 años de controles más espaciados. En cuanto a su vida, lentamente retomará la normalidad. Sólo tiene que utilizar barbijo en espacios cerrados, y recuperarse físicamente del efecto de las quimios en todo el cuerpo.
Finalmente, acerca del gran acontecimiento que se viene, que es la celebración de sus 15 años, Anto confió que “antes no quería pero ahora tengo muchas ganas, estoy emocionada, me entusiasmó Susana de Donar En Vida”.
“Celebrar los 15 es celebrar la vida”, concluyó su mamá emocionada.
Los preparativos de la fiesta y cómo colaborar
Susana Olivera, referente de la ONG Donar en Vida, que colabora con las familias de los chiquitos de Gualeguaychú y de la región que le dan batalla al cáncer, fue a quien se le ocurrió la idea de la celebración.
La fiesta coincide con el aniversario de Donar en Vida. “La fiesta es el 21 de noviembre, pero el cumpleaños de Antonella es el 19, la misma fecha de la fundación de Donar en Vida. También coincide con el fallecimiento de nuestro ahijado Tadeo. Es una fecha de sentimientos encontrados, de dolor y de felicidad”, contó Susana Olivera a Ahora ElDía.
Puede interesarte
“Cuando le pregunté hace un año no quería y era lógico, porque estaba atravesando las quimios, estaba muy cansada, pero hace poquito hablamos y me dijo que sí le gustaría. Así que nos pusimos con la organización del cumpleaños, la familia tiene que viajar cada 10 días a Paraná, y sostener un alquiler así que costear una fiesta no es nada fácil”, comentó.
Sobre la organización del cumple, detalló que “va a ser una celebración para 70-80 personas, ya tenemos el salón Capricornio, que la dueña no nos cobra nada. También conseguimos el vestido que se lo va a regalar una chica que fue a la cena solidaria de la ONG, el maquillaje también, fotógrafo tenemos, cotillón también. Lo que nos está faltando es el catering, bebidas, alguien que filme, la decoración, faltan varias cositas. Por eso, quienes quieran colaborar se pueden contactar conmigo al 3446-640076. Todo suma, desde un pack de agua, de gaseosa, dinero, lo que sea. Tengo que juntarme con el intendente que me dijo que iba a regalarle el DJ y con el subsecretario de Desarrollo Humano que iba a regalar la torta”.