Tras el acto de Moreau con la presidente, Sanz anticipó que la UCR tramita su desafiliación

El presidente del Comité Nacional radical y precandidato presidencial sostuvo que los disidentes que se mostraron ayer con Cristina Kirchner son "un grupo que hace muchos años se fue del radicalismo".El senador nacional y precandidato presidencial por el radicalismo Ernesto Sanz cuestionó hoy el acto que ayer radicales disidentes compartieron con la presidenta Cristina Kirchner, aseguró queLeopoldo Moreau "hace mucho que está al lado del Gobierno", y anticipó que el partido tramita su desafiliación. La jefa de Estado clausuró este jueves el Congreso Nacional del Radicalismo Popular, que se realizó con la presencia de Leandro Santoro, yerno de Moreau.Sanz sostuvo que el radicalismo "es el mismo partido de siempre, está donde tiene que estar", y resaltó que está "construyendo una verdadera alternativa al kirchnerismo"."Moreau es un dirigente que supo ser un dirigente radical, que hace rato tomó otros rumbos. Hace muchos años, él junto con algún otro grupo pequeño de dirigentes, tomó el camino de acercarse y formar parte del proyecto del Gobierno", señaló.En declaraciones a radio Latina, el presidente del Comité Nacional de la UCR insistió con que el ex diputado y senador "abandonó orgánicamente al radicalismo", y que "hace mucho que está al lado del Gobierno".Además, señaló que al "acto de anoche fue un grupo de gente que hace muchos años ya se fue del radicalismo", y dijo que "sería bueno que se identificaran de una vez como lo que son, parte del kirchnerismo".Con respecto a la situación de Moreau en la UCR, el senador anticipó que "tiene varias denuncias" dentro del partido, y que evalúan su desafiliación. "Hay muchas denuncias contra él en el partido, y el Tribunal de ética está tramitando la desafiliación. Todavía está pendiente esa resolución del tribunal de disciplina que la está tramitando. Nosotros no nos ocupamos de esto todos los días, ahora porque aparece esta noticia por el acto de ayer", expresó.De todas formas, Sanz sostuvo que "el radicalismo es el mismo partido de siempre, está donde tiene que estar", y resaltó las alianzas con otras fuerzas que apuntan a construir "una alternativa"."El radicalismo está donde tiene que estar, construyendo una alternativa diferente al kirchnerismo, construyendo una opción para que la sociedad que mayoritariamente quiere cambiar esto y quiere dejar atrás la etapa del kirchnerismo tenga esa opción. Estamos en todas las provincias argentinas con una competitividad que hemos recuperado. El domingo vamos a ganar en Mendoza con una gran diferencia", se entusiasmó.Por último, pidió "dejar tranquilo a Alfonsín", dijo que si el Gobierno quiere halagarlo "lo mejor sería que lo imiten", y arriesgó que si el ex Presidente estuviera vivo "estaría haciendo lo que estamos haciendo nosotros, construir equilibrio democrático".Más temprano, el jefe de gabinete Aníbal Fernández aseguró que es "honroso y respetuoso" que el radicalismo alfonsinista quiera sumarse al kirchnerismo, después de la "fea" actitud de Ernesto Sanz de "regalar" el partido a "los conservadores", tras el acuerdo con el PRO. Para Fernández, "el radicalismo quiere estar en un espacio como el nuestro sin bajar sus banderas".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios