Tras el tractorazo del campo en Paraná, se prorrogó el primer pago del impuesto
La Mesa de Enlace Provincial realizó ayer al mediodía una movilización frente a la Casa de Gobierno y entregaron un petitorio al gobernador, Sergio Urribarri. Finalmente se prorrogó el vencimiento de la primera cuota del impuesto inmobiliario.El tractorazo organizado por la Mesa de Enlace Provincial, convocó a productores de toda la provincia que se juntaron frente a la Casa de Gobierno. El objetivo era entregar un petitorio al gobernador, Sergio Urribarri, para que se revea el aumento del Inmobiliario Rural que en algunos casos llega al 600 o 700%.A las 9 llegaron los primeros chacareros y a las 10 el número de productores fue aumentando. Finalmente y luego que se encendieran los motores de 12 tractores que fueran ubicados frente a la puerta principal de la Casa Gris, el vicegobernador, José Cáceres, acompañado del ministro de Gobierno, Adán Bahl, recibió el petitorio de manos de los ruralistas.Cáceres informó que el Gobernador "se encontraba en Buenos Aires trabajando para los entrerrianos", a lo que agregó que "tenía su opinión personal sobre la movilización, pero no viene al caso porque estamos en representación del gobierno", puntualizó en declaraciones a los medios de prensa.Posteriormente ingresaron a la Casa Gris, los integrantes de la Mesa de Enlace acompañados de los técnicos; ingenieros José Basaldúa y Alfredo Bel por Federación de Asociaciones Rurales y la Federación Agraria.Se reunieron con Cáceres y Bahl y alcanzaron un principio de acuerdo. El mismo consiste en una prórroga del primer vencimiento del impuesto inmobiliario hasta el 23 de este mes y la conformación de una comisión entre técnicos de la Secretaría de la Producción y de las entidades del campo.Al respecto, Alfredo Bel (FAA) indicó a elDía que el "pago del impuesto se prorroga hasta el 23 de abril y se conformará una mesa técnica para estudiar el avalúo y saber cuáles son los problemas que existen en la fórmula del mismo para encontrar un principio de solución a un problema muy grave".Por otra parte, apuntó "que si hay voluntad política el inconveniente se soluciona en 48 horas".En tanto, el dirigente rural Alfredo De Ángeli, indicó que "la intención es pagar, pero no los montos que fijó el gobierno. Estamos hablando de de un 600% de aumento. A un productor ganadero le llevan el 35% del margen bruto. Una hectárea de carne en Entre Ríos da 100 kilos de carne por año. De ahí le llevan el 35%. Con lo que queda tiene que pagar todos los insumos y vivir", resumió.Conferencia de prensaFinalizada la movilización Cáceres y Bahl dieron una conferencia de prensa en la vicegobernación. Allí, el Vicegobernador indicó que "este es un gobierno de puertas abiertas, que no tiene inconvenientes en llevar adelante otro vencimiento, hasta que esta charla entre los técnicos de una y otra parte se realice".Aclaró que "no está en discusión la Ley que se votó en la legislatura. Con la Ley N° 10102, se busca beneficiar a los pequeños productores. Esa ley no está en observación, si el análisis promedio de los últimos 5 años, que establece la actual ley de valuación. Se presentan discrepancias de tipo técnico y quedan algunas cuestiones de verificar que han planteado" destacó Bahl.
¿Qué dice el petitorio? "Solicitamos reconsiderar el aumento del impuesto inmobiliario rural año 2012.Nuestro pedido se fundamenta en lo desmesurado del mismo, que ante la realidad del sector se transforma en confiscatorio, ya que no se podrá pagar con la renta, sino que se deberá destinar capital. En este marco, le solicitamos un acto de grandeza, convocando una urgente mesa de diálogo, para tratar de de buscar una salida de consenso ante esta situación". Tensión en plena manifestaciónEl momento más tenso entre los manifestantes y la policía que se encontraba apostada en la puerta principal de acceso a Casa de Gobierno, se dio cuando una botella de cerveza llena de nafta, impactó contra la puerta estallando en pedazos y empapando en combustible a los integrantes de la fuerza de seguridad.Un trozo de vidrio impactó en el rostro del Comisario General Rufiner. El alto jefe fue atendido y luego de unos minutos retornó a su puesto. El hecho fue censurado por los productores, aunque no quedó establecido quién arrojó la botella.
¿Qué dice el petitorio? "Solicitamos reconsiderar el aumento del impuesto inmobiliario rural año 2012.Nuestro pedido se fundamenta en lo desmesurado del mismo, que ante la realidad del sector se transforma en confiscatorio, ya que no se podrá pagar con la renta, sino que se deberá destinar capital. En este marco, le solicitamos un acto de grandeza, convocando una urgente mesa de diálogo, para tratar de de buscar una salida de consenso ante esta situación". Tensión en plena manifestaciónEl momento más tenso entre los manifestantes y la policía que se encontraba apostada en la puerta principal de acceso a Casa de Gobierno, se dio cuando una botella de cerveza llena de nafta, impactó contra la puerta estallando en pedazos y empapando en combustible a los integrantes de la fuerza de seguridad.Un trozo de vidrio impactó en el rostro del Comisario General Rufiner. El alto jefe fue atendido y luego de unos minutos retornó a su puesto. El hecho fue censurado por los productores, aunque no quedó establecido quién arrojó la botella.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios