A UNA SEMANA DE LA INUNDACIÓN
Tras la crecida del río Gualeguaychú, 26 personas volvieron a sus hogares

Siete días después del peor momento que vivió la ciudad, algunos vecinos afectados por el desborde del río, y que fueron evacuados en el Regimiento, pudieron retornar a sus casas, en medio de operativos de limpieza y fumigación.
Desde el martes, el nivel del río comenzó a bajar lentamente cuando se encontraba en 4,62 metros y en 24 horas bajó 35 centímetros. El miércoles, amaneció en 4,27 y experimentó un importante descenso que llevó a perforar los 4 metros y se ubicó a las 20 horas en 3,86. No obstante, la tormenta que sobrevino por la noche generó que volviera a subir unos centímetros y el jueves se encontrara en 4,08 metros. Sin embargo, se mantuvo toda la jornada estable con pequeñas oscilaciones.
En tanto, el viernes por la mañana posicionó en 4,19 y luego volvió a bajar. Al cierre de esta edición, la altura del río Gualeguaychú se encontraba en 3,89 metros.
Esta situación permitió que desde el jueves algunas familias pudieran volver a sus casas. Al respecto, Micaela Rodríguez, concejal oficialista y encargada de la coordinación del Centro de Evacuados montado en el Regimiento de Gualeguaychú, informó que el sábado pasado eran 93 las personas alojadas, mientras que una semana después son 67 los vecinos que permanecen evacuados en el Regimiento, ya que 26 retornaron a sus hogares.
Medidas ante la bajante del río
El miércoles, debido a la bajante del río, desde la Municipalidad comenzaron a fumigar en las zonas cercanas al río donde se retiró el agua con el objetivo de combatir la situación que Gualeguaychú vive con el dengue y que puede potenciarse por el contexto de inundación.
Además, ese mismo día, comenzaron un operativo de limpieza y desinfección de las calles que estuvieron anegadas para el retorno de los vecinos a sus hogares.
En este sentido, el plan de acción comprendió dos etapas, la primera consistió en una recorrida por las zonas afectadas con camiones regadores cargados con desinfectante. Los camiones partieron desde el CAPS San Francisco, Av. Cándido Irazusta y 3 de febrero, y Bvar. De León y San Juan. Los rociaron las calles y detrás, personal de la sección barrido, llevó adelante la tarea de limpieza y desinfección.
En cuanto a la segunda etapa del operativo, consitió en la entrega de kits de limpieza, casa por casa, en cada una de las zonas afectadas. Cada kit está compuesto por lavandina, veneno para roedores e insecticida líquido para control de plagas.
Por otra parte, durante las primeras cinco jornadas, desde el crecimiento del Río Gualeguaychú, en conjunto con el Hospital Centenario y las fuerzas de seguridad montaron tres postas sanitarias en cercanías a las zonas críticas de inundación, las cuáles fueron retiradas en el marco del retroceso del agua y trasladadas a los Caps.
Cómo continuará la situación
El descenso del nivel del Gualeguaychú viene siendo lento pero sostenido y según un experto consultado seguirá manteniendo este ritmo y luego se acelerará la bajante.
“Va a comenzar a bajar más rápidamente cuando haya menos agua, ya cuando los valles de inundación vayan devolviendo su agua al cauce. Ahí se acelera, salvo que hubiera condiciones distintas en el rio Uruguay. Y la otra en contra es que vamos perdiendo diferencia a medida que va bajando en el puerto contra lo que hay en puerto boca, entonces eso le hace perder velocidad. De arriba sigue bajando lentamente, tuvimos un leve repunte que se notó mucho en el Gualeyán y muy poco en el puerto, producto de la última lluvia, pero entiendo que no va a pasar a mayores y va continuar bajando lentamente , no hay condiciones de variación según lo que comunicó Salto Grande en cuanto al vertido de la represa, no hay vientos del sudeste que nos compliquen así que es cuestión de esperar con buen clima que se vaya retirando y la gente vaya a limpiar las casa para dejarlas en condiciones seguras de salud y riesgo eléctrico”, explicó el especialista.
En esta sintonía, para los próximos días se prevé una situación meteorológica estable y sin lluvias, estimando que los niveles en Concordia y Salto, se mantendrán por debajo de los 9,5 y 9,7 metros, respectivamente.
Según las estimaciones, a mediados de la semana próxima, el nivel del río irá disminuyendo paulatinamente. Desde Salto Grande se continúa monitoreando la evolución de la situación hídrica de forma constante.
La ayuda de Provincia
El gobernador Rogelio Frigerio anunció que el Estado entrerriano asistirá directamente a municipios y ciudadanos afectados por las recientes lluvias, que provocaron inundaciones y evacuados.
Luego de encabezar la reunión de gabinete ampliado, Frigerio notificó: “En el marco de la emergencia climática que está sufriendo gran parte de nuestra provincia, tomamos algunas decisiones. Estamos enviando aportes no reintegrables a los municipios afectados”.
“Junto con las autoridades locales, vamos a brindar subsidios directos a las familias que se han tenido que evacuar”, continuó y agregó que “vamos a estar asistiendo financieramente a los municipios y familias que tuvieron que ser alojados en los centros de evacuación que se dispusieron por el temporal”.