Tras la sanción de la ley que los regula, se votó el primer centro de estudiantes

Fue durante la mañana de ayer en la Escuela Normal Superior "Olegario Víctor Andrade" (Enova). Los estudiantes del colegio participaron del debate en el que se expusieron los proyectos de cada lista. De esta manera se puso en marcha el primer órgano de representación juvenil de la ciudad enmarcado en la norma provincial. Luciano Peralta Con un salón repleto de estudiantes de todas las edades, la directora departamental de escuelas, Marta Landó agradeció a los presentes y manifestó su alegría por ver que "la participación de los jóvenes es una realidad". Seguidamente, Sebastián Díaz, responsable del Área de Juventud municipal, felicitó a los jóvenes que "trabajaron todo el año; lograron conformar dos listas, con muchas ganas de trabajar, se logró formar un grupo muy unido", y agregó: "Esto se da gracias al apoyo y acompañamiento de las autoridades de la departamental y de la institución, que nos abrieron las puertas del colegio cada vez que fue necesario".Paso seguido, y para la sorpresa de muchos de los estudiantes presentes, Matías Podestá, quien es parte de la Secretaria de la Juventud de la provincia, expuso un discurso impecable, cargado de contundencia. Sus 18 años no le impidieron lucirse con una alocución que muchos dirigentes políticos de renombre seguramente desearían tener.Después de exponer una breve reseña histórica sobre la imposibilidad de participación juvenil en los años de dictadura y en los '90, el joven apuntó a que "el centro de estudiantes no tienen que ser el encargado de llevar la tiza, el borrador o el libro de actas al aula, nada de eso. Debe ser el órgano que represente a todos ustedes cada vez que tengan un problema o necesidad".Frente a una sala colmada de estudiantes, Podestá reflexionó: "Estamos en una democracia donde podemos elegir a nuestros representantes en la escuela. Estas cuestiones en la Argentina de hace algunos años no existían, el florecimiento de los centros de estudiantes es reciente".El 25 de abril, Entre Ríos dictó la Ley de Centro de Estudiantes. La misma, dicta en su primer artículo: "Reconócese como órgano democrático, representativo y necesario de los estudiantes entrerrianos a los denominados Centros de Estudiantes constituidos y que se constituyan en las Instituciones Educativas de nivel secundario; terciario no universitario y en carreras de educación no formal de más de un año de duración en jurisdicción de la provincia de Entre Ríos, los que se regirán por la presente ley".Villar Alcaráz, en el departamento La Paz, fue el primer municipio en el que se votó un centro de estudiantes tras la aprobación de la ley. Con la elección de ayer, en la que se impuso la Lista Azul (330 votos) a la Lista Roja (113), Gualeguaychú es la segunda ciudad de Entre Ríos en la que se eligen las autoridades estudiantiles bajo la regulación de la norma.Cada lista debió presentar un/a presidente, un/a vicepresidente, un secretario/a, un/a vocal y tres vocales. Una vez finalizada la elección, los responsables de Juventud municipal recorrieron el resto de las escuelas secundarias, donde se realizó la inscripción formal de sus centros de estudiantes, quienes presentaron el estatuto, comisión directiva y cuerpo de delegados.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios